✨ Un día como hoy, en 1959, la sonda soviética Luna 3 hizo historia al capturar las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna. 🌑🚀
Con un sistema de dos lentes de distinta distancia focal, Luna 3 logró obtener 18 fotos que permitieron elaborar el primer atlas del lado de la Luna que no podemos ver desde la Tierra. 📸🗺️ Este libro fue publicado el 6 de noviembre de 1960 por la Academia de Ciencias Rusas. 📚
Luna 3 se lanzó el 4 de octubre de 1959 y tres días después registró un terreno montañoso y dos regiones oscuras que se bautizaron como Mare Moscoviense y Mare Desiderii. 🌌 El contacto con la sonda se perdió el 22 de octubre de ese año.
Años después, el 20 de julio de 1965, la sonda Zond 3 capturó nuevas y mejores imágenes, revelando la increíble cadena de cráteres del lado oculto de nuestro satélite. 🌖✨
Los primeros seres humanos en ver esta zona con sus propios ojos fueron los valientes astronautas de la misión Apolo 8, lanzada el 21 de diciembre de 1968. 👨🚀🌌
Un día como hoy se publicó la primera foto en Instagram. 📸🐾 Un perro junto a una chancla, al pie de un puesto de tacos en México, fue el inicio de lo que se convertiría en una de las plataformas más exitosas del mundo.
Instagram se lanzó oficialmente el 6 de octubre de 2010, y en abril de 2012 llegó a Android, alcanzando los 100 millones de usuarios activos. ¡Hoy en día, más de mil millones de personas la usan cada mes! 🌍✨
Desde sus comienzos, Instagram ha revolucionado la manera de compartir fotos y videos, permitiendo expresarnos a través de filtros y efectos visuales únicos. Y fue en enero de 2011 cuando los hashtags llegaron para ayudarnos a conectar y explorar el contenido que más nos apasiona.
Este día del año 1582 nunca existió, ni los siguientes nueve días.
En 1582, Europa cambió del calendario juliano al gregoriano, y con ello, se borraron 10 días de la historia. 📜💨 El Papa Gregorio XIII ordenó que se eliminaran los días entre el 5 y el 14 de octubre para ajustar el calendario y alinear el equinoccio de primavera al 20 de marzo. 🌱🌍
Los países católicos lo adoptaron enseguida, mientras que los países protestantes se sumaron años después. Hoy, el calendario juliano ya no se usa oficialmente, pero algunas iglesias ortodoxas aún lo siguen, celebrando fechas como la Pascua en días diferentes. ✨
El 4 de octubre de 2009 despedimos a Mercedes Sosa, la legendaria cantante argentina conocida como "La Negra". 🌍 Su voz se convirtió en un símbolo del folklore argentino y de la música popular de toda Latinoamérica.
Nacida en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, desde pequeña se apasionó por el canto y las danzas folklóricas. 🎤 En los años 60 fundó el "Movimiento del nuevo cancionero" y grabó su primer disco "La voz de Zafra" en 1962. Luego, en el Festival de Cosquín de 1965, su carrera tomó vuelo, llevándola a conquistar escenarios internacionales en la década de 1990. 🌟
Con discos icónicos como Mujeres argentinas (1969), Cantata sudamericana (1972) y Alta fidelidad (1997), sus canciones no solo tenían belleza musical, sino también una fuerte carga política. ✊ Esto la llevó al exilio en 1979 durante la dictadura militar en Argentina, pero en 1983 regresó para seguir luchando con su voz.
Mercedes falleció en 2009, víctima del mal de Chagas, pero su legado vive en cada canción y en cada lucha. 🎶❤️
Argentavis magnificens, una de las aves voladoras más grandes que ha existido. Este pájaro, que vivió hace aproximadamente 6 millones de años en lo que hoy es Argentina, tenía una envergadura estimada de hasta 7 metros (23 pies).
La reconstrucción probablemente está exhibida en un museo, y la persona de pie al lado de ella proporciona una escala impresionante del tamaño de esta ave extinta. Esta clase de exhibiciones son comunes en museos de historia natural y se basan en hallazgos fósiles combinados con estimaciones científicas.
Esta es una fotografía histórica y emblemática tomada en 1936 en Hamburgo, Alemania. La imagen muestra a una multitud de personas realizando el saludo nazi, un gesto obligatorio durante el régimen de Adolf Hitler. Sin embargo, en medio de la multitud, destaca una persona que no está haciendo el saludo, manteniendo los brazos cruzados y con una expresión firme en su rostro. Este hombre es August Landmesser.
August Landmesser era un trabajador alemán que se opuso al régimen nazi debido a su relación con una mujer judía, Irma Eckler. Debido a esta relación, Landmesser fue expulsado del Partido Nazi y enfrentó persecución. Su acto de resistencia en la fotografía se ha interpretado como un símbolo de coraje y desafío ante la opresión y la conformidad.
La historia de Landmesser es trágica. Irma Eckler fue arrestada por la Gestapo y enviada a un campo de concentración donde murió. August Landmesser fue arrestado en varias ocasiones, y finalmente fue reclutado en un batallón de castigo en la Segunda Guerra Mundial, donde murió en combate en 1944.
Esta imagen y la historia detrás de ella se han convertido en un poderoso recordatorio de la importancia del valor individual y la resistencia frente a la injusticia y la tiranía.
El veterano de la Primera Guerra Mundial, Hans Lange, se presenta con un retrato de sí mismo tomado en 1918, cuando contaba con 19 años de edad. La fotografía fue capturada en 1998.
Hans Lange nació en Lübeck, Alemania, el 14 de abril de 1899. Movilizado en 1917 como artillero, fue posteriormente transferido al 900 Regimiento de Infantería. Resultó herido en el rostro por una granada en 1918, lo que provocó una gradual pérdida de visión.
"Las pesadillas me recuerdan que los seres humanos están dotados para el mal. Durante todos estos años, desde el hospital, esta granada nunca ha dejado de explotar. A veces, durante la noche, una figura se me aparece, a veces alguien que conozco, está parada frente a mí y, de repente, ¡creo que he esperado mucho tiempo la visita de quien me hizo daño."
Retrato de una joven parisina junto a su muñeca, 1900.
Este tipo de muñecas eran un símbolo de riqueza en aquella época. Está de un tamaño y detalle excepcional, es una Jumeau, una de las marcas de muñecas más prestigiosas en los años 1900. Las niñas más pobres solían tener muñecas de trapo o a veces más pequeñas de porcelana.
Por su forma de posar, la niña parece ser muy consciente de su posición social.
Ese diminuto punto, que apenas se aprecia en el vacío, es el planeta tierra, nuestro hogar.
Esta imagen tomada por la Nasa en 1990 es conocida mundialmente como Pale Blue Dot, o Pálido punto azul. Originalmente, la Nasa no tenía intención de tomar esta foto, lo que ellos querían era conseguir imágenes detalladas de los satélites de Júpiter y Saturno, además de explorar los límites del sistema solar —por lo tanto, diseñaron la Voyager 1. Esta sonda espacial, que a día de hoy todavía flota por el espacio exterior, tenía incorporado un sistema para captar imágenes de alta calidad, además de unos peculiares discos de oro en su interior. Estos discos de cobre están cubiertos de oro, que pueden reproducir los sonidos más emblemáticos de la tierra. Ya saben, por si algún extraterrestre encuentra la sonda.
El caso fue que una vez la Voyager cruzó los satélites, el equipo estaba preparado para desactivar el sistema de cámaras para ahorrar energía (recordemos que la Nasa aún recibe señales de la Voyager, así que cualquier método para ahorrar energía era bien recibido). No obstante, antes de que los ojos de la Voyager se cerrarán para siempre, apareció Carl Sagan. Famoso científico de la época, pidió algo un tanto peculiar, girar las cámaras hacia atrás y tomar una foto de la tierra.
Desde luego, esta foto no tendría ningún valor científico, pues la sonda ya estaba a más de 6.000 millones de kilómetros de la tierra, pero Sagan no quería descubrir nada, él solo quería que apreciamos lo que ya tenemos.
El pálido punto azul es una clara demostración de la delicadeza de la vida, pues ese pequeño punto es todo lo que hemos tenido, tenemos y tendremos. Se ve tan pequeño en el vasto oscuro del universo, que es imposible no contemplar nuestra propia insignificancia frente al vasto cosmos. Aun así, eso es todo lo que hay para nosotros, y si no estamos dispuestos a protegerlo, al menos deberíamos apreciar su diminuta, y delicada belleza.
Crónicas
“Quiero ser recordado por el valor de mi fe. Eso sería lo más importante. Lo más importante es mi fe”. Charlie Kirk.
1 month ago | [YT] | 338
View 35 replies
Crónicas
✨ Un día como hoy, en 1959, la sonda soviética Luna 3 hizo historia al capturar las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna. 🌑🚀
Con un sistema de dos lentes de distinta distancia focal, Luna 3 logró obtener 18 fotos que permitieron elaborar el primer atlas del lado de la Luna que no podemos ver desde la Tierra. 📸🗺️ Este libro fue publicado el 6 de noviembre de 1960 por la Academia de Ciencias Rusas. 📚
Luna 3 se lanzó el 4 de octubre de 1959 y tres días después registró un terreno montañoso y dos regiones oscuras que se bautizaron como Mare Moscoviense y Mare Desiderii. 🌌 El contacto con la sonda se perdió el 22 de octubre de ese año.
Años después, el 20 de julio de 1965, la sonda Zond 3 capturó nuevas y mejores imágenes, revelando la increíble cadena de cráteres del lado oculto de nuestro satélite. 🌖✨
Los primeros seres humanos en ver esta zona con sus propios ojos fueron los valientes astronautas de la misión Apolo 8, lanzada el 21 de diciembre de 1968. 👨🚀🌌
¡Un gran avance en la exploración espacial! 🚀🔭
1 year ago | [YT] | 50
View 1 reply
Crónicas
Un día como hoy se publicó la primera foto en Instagram. 📸🐾 Un perro junto a una chancla, al pie de un puesto de tacos en México, fue el inicio de lo que se convertiría en una de las plataformas más exitosas del mundo.
Instagram se lanzó oficialmente el 6 de octubre de 2010, y en abril de 2012 llegó a Android, alcanzando los 100 millones de usuarios activos. ¡Hoy en día, más de mil millones de personas la usan cada mes! 🌍✨
Desde sus comienzos, Instagram ha revolucionado la manera de compartir fotos y videos, permitiendo expresarnos a través de filtros y efectos visuales únicos. Y fue en enero de 2011 cuando los hashtags llegaron para ayudarnos a conectar y explorar el contenido que más nos apasiona.
1 year ago | [YT] | 72
View 0 replies
Crónicas
Este día del año 1582 nunca existió, ni los siguientes nueve días.
En 1582, Europa cambió del calendario juliano al gregoriano, y con ello, se borraron 10 días de la historia. 📜💨 El Papa Gregorio XIII ordenó que se eliminaran los días entre el 5 y el 14 de octubre para ajustar el calendario y alinear el equinoccio de primavera al 20 de marzo. 🌱🌍
Los países católicos lo adoptaron enseguida, mientras que los países protestantes se sumaron años después. Hoy, el calendario juliano ya no se usa oficialmente, pero algunas iglesias ortodoxas aún lo siguen, celebrando fechas como la Pascua en días diferentes. ✨
1 year ago | [YT] | 9
View 0 replies
Crónicas
✨ Mercedes Sosa, la Voz de América 🎶
El 4 de octubre de 2009 despedimos a Mercedes Sosa, la legendaria cantante argentina conocida como "La Negra". 🌍 Su voz se convirtió en un símbolo del folklore argentino y de la música popular de toda Latinoamérica.
Nacida en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, desde pequeña se apasionó por el canto y las danzas folklóricas. 🎤 En los años 60 fundó el "Movimiento del nuevo cancionero" y grabó su primer disco "La voz de Zafra" en 1962. Luego, en el Festival de Cosquín de 1965, su carrera tomó vuelo, llevándola a conquistar escenarios internacionales en la década de 1990. 🌟
Con discos icónicos como Mujeres argentinas (1969), Cantata sudamericana (1972) y Alta fidelidad (1997), sus canciones no solo tenían belleza musical, sino también una fuerte carga política. ✊ Esto la llevó al exilio en 1979 durante la dictadura militar en Argentina, pero en 1983 regresó para seguir luchando con su voz.
Mercedes falleció en 2009, víctima del mal de Chagas, pero su legado vive en cada canción y en cada lucha. 🎶❤️
1 year ago | [YT] | 74
View 1 reply
Crónicas
Argentavis magnificens, una de las aves voladoras más grandes que ha existido. Este pájaro, que vivió hace aproximadamente 6 millones de años en lo que hoy es Argentina, tenía una envergadura estimada de hasta 7 metros (23 pies).
La reconstrucción probablemente está exhibida en un museo, y la persona de pie al lado de ella proporciona una escala impresionante del tamaño de esta ave extinta. Esta clase de exhibiciones son comunes en museos de historia natural y se basan en hallazgos fósiles combinados con estimaciones científicas.
1 year ago | [YT] | 490
View 2 replies
Crónicas
Esta es una fotografía histórica y emblemática tomada en 1936 en Hamburgo, Alemania. La imagen muestra a una multitud de personas realizando el saludo nazi, un gesto obligatorio durante el régimen de Adolf Hitler. Sin embargo, en medio de la multitud, destaca una persona que no está haciendo el saludo, manteniendo los brazos cruzados y con una expresión firme en su rostro. Este hombre es August Landmesser.
August Landmesser era un trabajador alemán que se opuso al régimen nazi debido a su relación con una mujer judía, Irma Eckler. Debido a esta relación, Landmesser fue expulsado del Partido Nazi y enfrentó persecución. Su acto de resistencia en la fotografía se ha interpretado como un símbolo de coraje y desafío ante la opresión y la conformidad.
La historia de Landmesser es trágica. Irma Eckler fue arrestada por la Gestapo y enviada a un campo de concentración donde murió. August Landmesser fue arrestado en varias ocasiones, y finalmente fue reclutado en un batallón de castigo en la Segunda Guerra Mundial, donde murió en combate en 1944.
Esta imagen y la historia detrás de ella se han convertido en un poderoso recordatorio de la importancia del valor individual y la resistencia frente a la injusticia y la tiranía.
1 year ago | [YT] | 475
View 13 replies
Crónicas
El veterano de la Primera Guerra Mundial, Hans Lange, se presenta con un retrato de sí mismo tomado en 1918, cuando contaba con 19 años de edad. La fotografía fue capturada en 1998.
Hans Lange nació en Lübeck, Alemania, el 14 de abril de 1899. Movilizado en 1917 como artillero, fue posteriormente transferido al 900 Regimiento de Infantería. Resultó herido en el rostro por una granada en 1918, lo que provocó una gradual pérdida de visión.
"Las pesadillas me recuerdan que los seres humanos están dotados para el mal. Durante todos estos años, desde el hospital, esta granada nunca ha dejado de explotar. A veces, durante la noche, una figura se me aparece, a veces alguien que conozco, está parada frente a mí y, de repente, ¡creo que he esperado mucho tiempo la visita de quien me hizo daño."
1 year ago | [YT] | 693
View 32 replies
Crónicas
Retrato de una joven parisina junto a su muñeca, 1900.
Este tipo de muñecas eran un símbolo de riqueza en aquella época. Está de un tamaño y detalle excepcional, es una Jumeau, una de las marcas de muñecas más prestigiosas en los años 1900. Las niñas más pobres solían tener muñecas de trapo o a veces más pequeñas de porcelana.
Por su forma de posar, la niña parece ser muy consciente de su posición social.
1 year ago | [YT] | 517
View 9 replies
Crónicas
Ese diminuto punto, que apenas se aprecia en el vacío, es el planeta tierra, nuestro hogar.
Esta imagen tomada por la Nasa en 1990 es conocida mundialmente como Pale Blue Dot, o Pálido punto azul. Originalmente, la Nasa no tenía intención de tomar esta foto, lo que ellos querían era conseguir imágenes detalladas de los satélites de Júpiter y Saturno, además de explorar los límites del sistema solar —por lo tanto, diseñaron la Voyager 1. Esta sonda espacial, que a día de hoy todavía flota por el espacio exterior, tenía incorporado un sistema para captar imágenes de alta calidad, además de unos peculiares discos de oro en su interior. Estos discos de cobre están cubiertos de oro, que pueden reproducir los sonidos más emblemáticos de la tierra. Ya saben, por si algún extraterrestre encuentra la sonda.
El caso fue que una vez la Voyager cruzó los satélites, el equipo estaba preparado para desactivar el sistema de cámaras para ahorrar energía (recordemos que la Nasa aún recibe señales de la Voyager, así que cualquier método para ahorrar energía era bien recibido). No obstante, antes de que los ojos de la Voyager se cerrarán para siempre, apareció Carl Sagan. Famoso científico de la época, pidió algo un tanto peculiar, girar las cámaras hacia atrás y tomar una foto de la tierra.
Desde luego, esta foto no tendría ningún valor científico, pues la sonda ya estaba a más de 6.000 millones de kilómetros de la tierra, pero Sagan no quería descubrir nada, él solo quería que apreciamos lo que ya tenemos.
El pálido punto azul es una clara demostración de la delicadeza de la vida, pues ese pequeño punto es todo lo que hemos tenido, tenemos y tendremos. Se ve tan pequeño en el vasto oscuro del universo, que es imposible no contemplar nuestra propia insignificancia frente al vasto cosmos. Aun así, eso es todo lo que hay para nosotros, y si no estamos dispuestos a protegerlo, al menos deberíamos apreciar su diminuta, y delicada belleza.
1 year ago (edited) | [YT] | 318
View 10 replies
Load more