🎧 La España plurinacional se olvida del sur: privilegios frene a igualdad.
En este coloquio abordamos una reflexión imprescindible sobre los desequilibrios territoriales en España, la igualdad entre ciudadanos y los retos que marcan el futuro del país.
Participan: 👤 José Javier Olivas – Profesor de Ciencia Política (UNED) 👤 María Elvira Roca Barea – Ensayista y doctora en Literatura 👤 Guillermo del Valle – Abogado y Director de El Jacobino Modera: Marcos Paz – Profesor de Ingeniería en la UMA
En España, los jóvenes viven y vivirán peor que sus padres.
El IX Informe FOESSA, presentado por Cáritas, confirma que el ascensor social baja más de lo que sube en uno de los países más desiguales de Europa.
La vivienda y el empleo precario impulsan la exclusión, arrasando la clase media y empujando a miles de familias hacia abajo hasta los 4,3 millones de personas hoy en exclusión.
La exclusión severa ha aumentado un 52% desde 2007 y la lógica básica del contrato social —si trabajo, puedo vivir— ha saltado por los aires: casi la mitad de la población activa, un 47,5%, sufre empleo precario.
Mientras tanto, el IBEX-35 marca máximos históricos.
La vivienda es el golpe más duro: el 45% de quienes alquilan a precio de mercado está en riesgo de pobreza, la cifra más alta de Europa; el 14,1% cae en pobreza severa tras pagar el alquiler y la propiedad cae del 82% en 2011 al 73% en 2020.
Tras siete años de un gobierno que se define progresista, cabría esperar una lucha frontal contra la desigualdad. Pero el informe muestra que somos más pobres, y que si eres mujer o joven tienes todas las de perder.
Las familias monoparentales pasan del 12% en 2007 al 29% en 2024. La pobreza infantil roza el 29% y un tercio de la exclusión severa recae en menores. Los jóvenes cobran entre un 15% y un 30% menos que sus padres y el 11% vive ya en exclusión severa, un 83% más que en 2007.
Pero según el gobierno, “vamos como un cohete”.
El informe revela también el deterioro sanitario por malnutrición, listas de espera y falta de acceso médico. El dato más cruel: el 6% de las familias vulnerables con enfermedades graves no recibió atención alguna.
Gobierno y oposición no van a resolver nada; necesitamos un cambio real. La desigualdad no se corrige esperando: los salarios no suben solos ni la vivienda se abarata por arte de magia.
Si no decidimos nosotros, deciden por nosotros. Otro país es posible si hay voluntad política.
¿Puede un país ser próspero si su política beneficia siempre a los mismos territorios?
¿Qué razones históricas, políticas y económicas explican la desigualdad entre regiones?
¿Hasta cuándo los privilegios?
Te invitamos al coloquio:
🗣 “La España plurinacional se olvida del sur: privilegios frente a igualdad”
📅 Miércoles, 19 de noviembre · 19:00h
📍 C/ Cortina del Muelle, 23 — Málaga
🎟 Entrada libre hasta completar aforo
Participan:
👤 José Javier Olivas – Profesor de Ciencia Política (UNED)
👤 Guillermo del Valle – Abogado y director de El Jacobino
👤 María Elvira Roca Barea – Ensayista y doctora en Literatura
Una reflexión imprescindible sobre los desequilibrios territoriales, la igualdad entre ciudadanos y el futuro de España.
No te pierdas esta cita con la razón y el pensamiento crítico.
🧱 No quiero un ático en el centro. Solo una oportunidad.
Nací, estudié, me esforcé. Trabajo desde los 18, tengo carrera y máster… y aun así no puedo permitirme una vivienda digna. Ni siquiera un alquiler que no se lleve medio sueldo.
No es mala suerte: es un modelo roto. Sueldos bajos, contratos precarios y viviendas tratadas como negocio, no como derecho.
Mientras unos compran edificios para especular, la mayoría seguimos buscando algo “decente” en Idealista. Nos dicen que “así es el mercado”. Pero el mercado no debería decidir si tienes techo o no.
España se vacía por dentro: pueblos abandonados, ciudades imposibles.
1. Vivienda pública a gran escala.
2. Salarios dignos y empleos estables.
3. Frenar la especulación.
Una vivienda no debe ser un lujo. El futuro debería depender del esfuerzo, no de la herencia de tus padres.
En estas intervenciones se analizan el auge de las políticas identitarias tanto en la izquierda como en la derecha contemporáneas, así como sus raíces estructurales en la desregulación económica y el individualismo derivados del capitalismo global.
Del Valle explora cómo estas dinámicas han debilitado el horizonte universalista de la ciudadanía, favoreciendo la fragmentación social y la pérdida de un proyecto común basado en derechos y garantías compartidos. A partir de autores como Tony Judt, Eric Hobsbawm o Susan Neiman, se plantea la necesidad de recuperar el ideal de ciudadanía como base de convivencia entre identidades diversas y como contrapeso frente a los particularismos excluyentes que amenazan la cohesión democrática.
Debate en profundidad con Pablo Pombo, consultor político, experto en comunicación y colaborador de El Confidencial y Onda Cero; Juan García-Gallardo, abogado y exvicepresidente de Castilla y León; Guillermo del Valle, abogado y líder de Izquierda Española; y Víctor Núñez Díaz, redactor de Opinión y columnista en EL ESPAÑOL.
Una conversación en profundidad con el cineasta y actor Jon Viar, en la que descubrimos una trayectoria marcada por la independencia creativa, la heterodoxia intelectual y la valentía de desafiar discursos establecidos. Su obra, atravesada por un fuerte compromiso con la verdad de lo absurdo y la memoria, se ha caracterizado por una mirada crítica al nacionalismo y por la defensa de la libertad de pensamiento en un tiempo donde no siempre resulta cómodo hacerlo.
👉 En esta entrevista, Jon Viar comparte reflexiones sobre cine, arte y sociedad, y nos invita a cuestionar dogmas, abrir debates y repensar nuestra relación con la identidad y la política.
Editorial de El Jacobino sobre la reducción de la jornada laboral:
Defendemos la reducción del tiempo de trabajo como una conquista histórica de la izquierda. Pero advertimos: sin reforzar la Inspección y la negociación colectiva, se quedará en papel mojado. También denunciamos la falta de atención desde hace décadas a los bajísimos salarios que tenemos en este país.
Y lo decimos claro: con un gobierno sostenido por los nacionalistas jamás se aprobarán propuestas de izquierdas. No existe una mayoría progresista; el llamado “gobierno plurinacional” es una estafa política.
El Jacobino
🎧 La España plurinacional se olvida del sur: privilegios frene a igualdad.
En este coloquio abordamos una reflexión imprescindible sobre los desequilibrios territoriales en España, la igualdad entre ciudadanos y los retos que marcan el futuro del país.
Participan:
👤 José Javier Olivas – Profesor de Ciencia Política (UNED)
👤 María Elvira Roca Barea – Ensayista y doctora en Literatura
👤 Guillermo del Valle – Abogado y Director de El Jacobino
Modera: Marcos Paz – Profesor de Ingeniería en la UMA
https://youtu.be/v7NHvrav2Xw?si=p7nUA...
18 hours ago | [YT] | 4
View 0 replies
El Jacobino
📌 ¡Nos vemos mañana en Málaga!
1 week ago | [YT] | 24
View 0 replies
El Jacobino
Un retroceso intergeneracional sin precedentes.
En España, los jóvenes viven y vivirán peor que sus padres.
El IX Informe FOESSA, presentado por Cáritas, confirma que el ascensor social baja más de lo que sube en uno de los países más desiguales de Europa.
La vivienda y el empleo precario impulsan la exclusión, arrasando la clase media y empujando a miles de familias hacia abajo hasta los 4,3 millones de personas hoy en exclusión.
La exclusión severa ha aumentado un 52% desde 2007 y la lógica básica del contrato social —si trabajo, puedo vivir— ha saltado por los aires: casi la mitad de la población activa, un 47,5%, sufre empleo precario.
Mientras tanto, el IBEX-35 marca máximos históricos.
La vivienda es el golpe más duro: el 45% de quienes alquilan a precio de mercado está en riesgo de pobreza, la cifra más alta de Europa; el 14,1% cae en pobreza severa tras pagar el alquiler y la propiedad cae del 82% en 2011 al 73% en 2020.
Tras siete años de un gobierno que se define progresista, cabría esperar una lucha frontal contra la desigualdad. Pero el informe muestra que somos más pobres, y que si eres mujer o joven tienes todas las de perder.
Las familias monoparentales pasan del 12% en 2007 al 29% en 2024. La pobreza infantil roza el 29% y un tercio de la exclusión severa recae en menores. Los jóvenes cobran entre un 15% y un 30% menos que sus padres y el 11% vive ya en exclusión severa, un 83% más que en 2007.
Pero según el gobierno, “vamos como un cohete”.
El informe revela también el deterioro sanitario por malnutrición, listas de espera y falta de acceso médico. El dato más cruel: el 6% de las familias vulnerables con enfermedades graves no recibió atención alguna.
Gobierno y oposición no van a resolver nada; necesitamos un cambio real. La desigualdad no se corrige esperando: los salarios no suben solos ni la vivienda se abarata por arte de magia.
Si no decidimos nosotros, deciden por nosotros. Otro país es posible si hay voluntad política.
1 week ago | [YT] | 18
View 1 reply
El Jacobino
📣 El Jacobino llega a Málaga
¿Puede un país ser próspero si su política beneficia siempre a los mismos territorios?
¿Qué razones históricas, políticas y económicas explican la desigualdad entre regiones?
¿Hasta cuándo los privilegios?
Te invitamos al coloquio:
🗣 “La España plurinacional se olvida del sur: privilegios frente a igualdad”
📅 Miércoles, 19 de noviembre · 19:00h
📍 C/ Cortina del Muelle, 23 — Málaga
🎟 Entrada libre hasta completar aforo
Participan:
👤 José Javier Olivas – Profesor de Ciencia Política (UNED)
👤 Guillermo del Valle – Abogado y director de El Jacobino
👤 María Elvira Roca Barea – Ensayista y doctora en Literatura
Una reflexión imprescindible sobre los desequilibrios territoriales, la igualdad entre ciudadanos y el futuro de España.
No te pierdas esta cita con la razón y el pensamiento crítico.
2 weeks ago (edited) | [YT] | 25
View 1 reply
El Jacobino
🧱 No quiero un ático en el centro. Solo una oportunidad.
Nací, estudié, me esforcé. Trabajo desde los 18, tengo carrera y máster… y aun así no puedo permitirme una vivienda digna. Ni siquiera un alquiler que no se lleve medio sueldo.
No es mala suerte: es un modelo roto. Sueldos bajos, contratos precarios y viviendas tratadas como negocio, no como derecho.
Mientras unos compran edificios para especular, la mayoría seguimos buscando algo “decente” en Idealista. Nos dicen que “así es el mercado”. Pero el mercado no debería decidir si tienes techo o no.
España se vacía por dentro: pueblos abandonados, ciudades imposibles.
1. Vivienda pública a gran escala.
2. Salarios dignos y empleos estables.
3. Frenar la especulación.
Una vivienda no debe ser un lujo. El futuro debería depender del esfuerzo, no de la herencia de tus padres.
📹 Vídeo: www.youtube.com/shorts/iEDcA2...
1 month ago | [YT] | 1
View 2 replies
El Jacobino
En estas intervenciones se analizan el auge de las políticas identitarias tanto en la izquierda como en la derecha contemporáneas, así como sus raíces estructurales en la desregulación económica y el individualismo derivados del capitalismo global.
Del Valle explora cómo estas dinámicas han debilitado el horizonte universalista de la ciudadanía, favoreciendo la fragmentación social y la pérdida de un proyecto común basado en derechos y garantías compartidos. A partir de autores como Tony Judt, Eric Hobsbawm o Susan Neiman, se plantea la necesidad de recuperar el ideal de ciudadanía como base de convivencia entre identidades diversas y como contrapeso frente a los particularismos excluyentes que amenazan la cohesión democrática.
https://www.youtube.com/watch?v=d49g4...
1 month ago | [YT] | 9
View 0 replies
El Jacobino
La inmigración: ¿problema o solución?
Debate en profundidad con Pablo Pombo, consultor político, experto en comunicación y colaborador de El Confidencial y Onda Cero; Juan García-Gallardo, abogado y exvicepresidente de Castilla y León; Guillermo del Valle, abogado y líder de Izquierda Española; y Víctor Núñez Díaz, redactor de Opinión y columnista en EL ESPAÑOL.
https://youtu.be/QA90V2-O1qI?si=Pf72m...
1 month ago | [YT] | 3
View 0 replies
El Jacobino
Una conversación en profundidad con el cineasta y actor Jon Viar, en la que descubrimos una trayectoria marcada por la independencia creativa, la heterodoxia intelectual y la valentía de desafiar discursos establecidos. Su obra, atravesada por un fuerte compromiso con la verdad de lo absurdo y la memoria, se ha caracterizado por una mirada crítica al nacionalismo y por la defensa de la libertad de pensamiento en un tiempo donde no siempre resulta cómodo hacerlo.
👉 En esta entrevista, Jon Viar comparte reflexiones sobre cine, arte y sociedad, y nos invita a cuestionar dogmas, abrir debates y repensar nuestra relación con la identidad y la política.
https://youtu.be/ukARp0wnNLs?si=MXD0B...
2 months ago | [YT] | 7
View 0 replies
El Jacobino
Editorial de El Jacobino sobre la reducción de la jornada laboral:
Defendemos la reducción del tiempo de trabajo como una conquista histórica de la izquierda. Pero advertimos: sin reforzar la Inspección y la negociación colectiva, se quedará en papel mojado. También denunciamos la falta de atención desde hace décadas a los bajísimos salarios que tenemos en este país.
Y lo decimos claro: con un gobierno sostenido por los nacionalistas jamás se aprobarán propuestas de izquierdas. No existe una mayoría progresista; el llamado “gobierno plurinacional” es una estafa política.
www.eljacobino.es/editoriales/sobre-la-reduccion-d…
2 months ago | [YT] | 24
View 1 reply
El Jacobino
¿Qué efectos tiene para una sociedad una polarización al instalarse de forma tan contundente como lo ha hecho ya en España?
Intro del documental Polarizados
4 months ago | [YT] | 3
View 0 replies
Load more