En México "zócalo" hace referencia a las plazas principales de las Ciudades, estos sitios también son conocidos como plaza de armas o plaza mayor en España.
En realidad, el término “Zócalo” nace como referencia a la plaza de la Constitución en la CDMX, corazón político y cultural del país, poco a poco se extendió al resto del país.
Pero, ¿por qué se le llama así? Llamarlo de esta forma surge a raíz de un proyecto arquitectónico sin terminar.
Un zócalo en arquitectura es un basamento, una estructura que sirve como cuerpo o borde inferior de una obra o como pedestal para erigir alguna construcción.
Antonio López de Santa Anna, ordenó en 1843 la construcción de un monumento a la Independencia en el corazón de la capital. El mercado El Parián, que se ubicaba en lo que hoy es la plaza y cuyos orígenes se remontaban a un mercado de los indígenas mexicas, fue derribado para que ahí se levantara la obra del arquitecto Lorenzo de Hidalga.
Los problemas económicos, políticos, además de la invasión de Estados Unidos a México en 1845 provocaron el abandono de la obra. Solo se pudo edificar la base circular, el zócalo, de ocho metros de diámetro y casi 30 cm de altura.
El proyecto nunca se concluyó y quedó bajo tierra pero heredó el nombre de “Zócalo. En 2017, luego de 174 años, el INAH encontró aquella base.
Academia SOSA
¿ Por qué le llamamos ZÓCALO ?
En México "zócalo" hace referencia a las plazas principales de las Ciudades, estos sitios también son conocidos como plaza de armas o plaza mayor en España.
En realidad, el término “Zócalo” nace como referencia a la plaza de la Constitución en la CDMX, corazón político y cultural del país, poco a poco se extendió al resto del país.
Pero, ¿por qué se le llama así? Llamarlo de esta forma surge a raíz de un proyecto arquitectónico sin terminar.
Un zócalo en arquitectura es un basamento, una estructura que sirve como cuerpo o borde inferior de una obra o como pedestal para erigir alguna construcción.
Antonio López de Santa Anna, ordenó en 1843 la construcción de un monumento a la Independencia en el corazón de la capital. El mercado El Parián, que se ubicaba en lo que hoy es la plaza y cuyos orígenes se remontaban a un mercado de los indígenas mexicas, fue derribado para que ahí se levantara la obra del arquitecto Lorenzo de Hidalga.
Los problemas económicos, políticos, además de la invasión de Estados Unidos a México en 1845 provocaron el abandono de la obra. Solo se pudo edificar la base circular, el zócalo, de ocho metros de diámetro y casi 30 cm de altura.
El proyecto nunca se concluyó y quedó bajo tierra pero heredó el nombre de “Zócalo. En 2017, luego de 174 años, el INAH encontró aquella base.
#AcademiaSosa #México #DatosCuriosos #Zócalo #PlazadeArmas #LeyendasdeMéxico #CulturaGeneral #Youtube #PlazaMayor #HistoriadeMéxico
4 years ago | [YT] | 14