Manuel Leandro

Eran buenos años para la canción de autor en Holguín. Había un movimiento artístico potente, con jóvenes como Alito Abad, Oscar Sánchez, Jorge Zurita de Bolivia, y artistas consagrados como Fernando Cabreja compartiendo su música en todos lados. En esos días también coincidí con un amigo chileno llamado Adrián Cortés, quien, además de ser estudiante de medicina, es poeta y cuenta las mejores historias. Varios ya habían musicalizado algunos de sus textos, y yo también quería intentarlo.
Recuerdo que me dio un bulto enorme de textos para elegir, con la condición de que una vez lo seleccionara, tenía que comprometerme a musicalizarlo, sin excusas. Después de leerlos todos, me decidí por La multitud de tu calle sola.
Recuerdo que cuando le dije a Adrián cuál había elegido, se rió. No entendí por qué, y cuando le pregunté, no quiso decirme nada.
Unos días después, durante las Romerías de mayo, un evento cultural muy importante en mi ciudad, fui a uno de los conciertos y me sorprendió escuchar el mismo poema que había elegido yo, pero musicalizado de una forma completamente distinta. Irina González lo interpretaba con su propia visión. Fue entonces cuando entendí por qué Adrián se había reído.
Es curioso cómo dos personas completamente diferentes pueden elegir el mismo texto y llevarlo por caminos musicales tan distintos.

Ese es el origen de esta canción: un poema que viajaba entre dos mundos distintos y terminó siendo una pieza que forma parte de mi vida.

¿Y tú? ¿Conocías esta historia?

5 months ago | [YT] | 7