Le pedí a la inteligencia artificial (IA) que me entrevistara acerca de mi nuevo disco Aurora Melodies a lanzarse este 26 de septiembre mundialmente en formato fisico y plataformas, y esto es lo que respondí. ¡Me divertí bastante!
---
Entrevista completa – Español
Q1: “Aurora Melodies: A Journey Through Strings” es tu nuevo proyecto — ¿cómo describirías el concepto de este álbum en pocas palabras?
A1 (Walter Monsanto): Aurora Melodies es pura adrenalina a través de las cuerdas. Es mi cuarto álbum de larga duración — aunque también publiqué un EP llamado When Power Begins años atrás — y esta vez quise explorar un formato nuevo. Es un disco instrumental creado principalmente con guitarras electroacústicas, gracias a mi patrocinio con Lava Guitars, que llegó en el momento perfecto. Mi visión era combinar guitarras eléctricas y acústicas de manera que se generara un equilibrio entre emociones y melodías. El resultado es un álbum melódico y pegajoso que considero mi mejor trabajo en solitario hasta ahora, capturando todas las emociones que he venido transmitiendo a través de la música durante estos años.
Q2: Cada álbum cuenta una historia. ¿Qué te inspiró a escribir y grabar “Aurora Melodies” en este momento particular de tu carrera?
A2 (Walter Monsanto): La idea llevaba en mi mente desde el año pasado. Mi último álbum en solitario, Perfect Balance, salió durante la pandemia en 2020, y desde entonces también publiqué un disco con mi banda paralela, De La Cruz, que es hard rock en español. Pero esta vez sentí que era el momento adecuado para regresar a un proyecto en solitario y explorar nuevos paisajes musicales. Quería crear algo memorable, donde cada pista transmitiera emociones con las que la gente pudiera conectarse. La vida tiene sus altos y bajos, y este álbum refleja eso: con partes electroacústicas contrastando con la guitarra eléctrica; algunas canciones son alegres y otras más melancólicas y nostálgicas. Me inspiré en todo lo que he vivido, no solo en los últimos meses, sino durante todo este año.
Q3: Este es tu cuarto álbum en solitario. ¿De qué manera sientes que “Aurora Melodies” representa crecimiento o evolución en comparación con tus trabajos anteriores?
A3 (Walter Monsanto): Aurora Melodies marca definitivamente una evolución en comparación con mis discos anteriores. Esta vez quise crear algo más accesible para un público amplio, música con la que la gente pueda conectarse emocionalmente. En el pasado, mi trabajo en solitario tenía un enfoque más metal, progresivo y virtuosista — escalas complejas, arreglos intrincados y secciones técnicas exigentes. Aunque todavía hay momentos de esa intensidad característica en la guitarra eléctrica, el corazón de este álbum es su naturaleza melódica. Se trata menos de demostrar técnica y más de dejar que la música respire. Para mí, este disco se siente más grande, más maduro y representa tanto mi crecimiento como músico como mi evolución como compositor.
Q4: El álbum combina guitarras eléctricas y acústicas de una manera muy particular. ¿Cómo abordaste encontrar el equilibrio entre ambos sonidos?
A4 (Walter Monsanto): Desde el inicio supe que quería crear un diálogo entre las guitarras eléctricas y acústicas. Algunas canciones se inclinan totalmente hacia un lado: por ejemplo, “Heartstrings” y la versión acústica de “Turning Tides” son completamente acústicas, mientras que “Celestia” está construida alrededor de la guitarra eléctrica y sintetizadores. Pero la mayoría de las canciones están diseñadas con una dinámica de pregunta y respuesta: la guitarra eléctrica plantea un pasaje, y la acústica responde con una melodía familiar, y así sucesivamente. Este intercambio fue mi intención principal desde el primer día, para crear un equilibrio natural que resulte dinámico y emocionalmente atractivo.
Q5: De todas las pistas de “Aurora Melodies,” ¿tienes alguna favorita que te resulte más especial? ¿Por qué?
A5 (Walter Monsanto): Es una pregunta difícil porque realmente amo todas las canciones del disco. Pero si tuviera que destacar algunas, empezaría con “Shades of Tomorrow,” probablemente mi favorita personal. También tengo una conexión fuerte con “Infinite Mirrors” por su energía y dinamismo. Por supuesto, la pista que da nombre al álbum, “Aurora Melodies,” tiene un lugar muy especial: es un viaje de ocho minutos y medio que siento logró algo que no había hecho antes en términos de instrumentación y creatividad, incluyendo sutiles texturas de voz humana, no cantadas, sino como capas interesantes. Y no puedo olvidar “Turning Tides,” la primera canción que compuse para este álbum, que será el primer sencillo y tendrá un video. Así que esas son mis favoritas, aunque cada pista significa mucho para mí.
Q6: Has colaborado con algunos artistas internacionales increíbles en el pasado. Para “Aurora Melodies,” esta vez invitaste a talentosos guitarristas de Guatemala. ¿Cómo fue esa experiencia en comparación con trabajar con músicos reconocidos internacionalmente?
A6 (Walter Monsanto): Sí, he tenido el honor de trabajar con artistas internacionales como Timo Tolkki, Derek Sherinian, David Readman, Mark Boals y otros. Para este álbum, quise destacar el talento local, así que invité a algunos guitarristas guatemaltecos muy habilidosos. Algunos de ellos son músicos que admiro desde que era niño y de quienes incluso aprendí algunas técnicas escuchándolos. Otros son amigos cercanos y colegas con los que he tocado back-to-back en los últimos años. Fue una experiencia refrescante e inspiradora; trabajar con ellos fue muy cercano y personal, pudiendo compartir ideas, experimentar y capturar una energía auténtica. Además, me permitió apoyar y mostrar a los músicos talentosos de mi país, lo que hizo que el álbum fuera aún más significativo y conectado con mis raíces.
Q7: Mencionaste que “Turning Tides” será el primer sencillo. ¿Qué te hizo elegir esa canción para presentar el álbum al mundo?
A7 (Walter Monsanto): “Turning Tides” fue siempre el sencillo principal desde el primer día. Desde el inicio de la creación del álbum, supe que representaría perfectamente esta nueva etapa de mi carrera en solitario. Conceptualmente, encarna la esencia del disco, y por eso también es la pista número uno. La canción tiene un coro pegajoso y melódico que se siente melancólico, nostálgico y a la vez esperanzador. Creo que conectará con el público no solo musicalmente sino también visualmente, porque el concepto del video ya está definido. Es la introducción perfecta a Aurora Melodies para quien lo escuche por primera vez.
Q8: Has trabajado extensamente con guitarras eléctricas y acústicas. ¿Enfrentaste algún desafío al componer y grabar este álbum con estos instrumentos?
A8 (Walter Monsanto): En realidad, este álbum fluyó sorprendentemente bien. Claro, siempre hay desafíos al crear un disco: dificultades técnicas, momentos que podrían retrasar un lanzamiento, etc. Pero esta vez todo encajó. Me encerré en el estudio durante un mes y aproximadamente el 80% del disco fue compuesto, grabado, mezclado y masterizado casi simultáneamente. Eso podría haber sido abrumador, pero el momento fue perfecto. Pude sumergirme por completo, trabajando cada pista con inspiración y cuidado. En general, el proceso fue muy fluido, y siento que se refleja en el resultado final.
Q9: Muchos de tus fans tienen curiosidad: ¿experimentaste con nuevas técnicas o sonidos en “Aurora Melodies” que no habías probado antes?
A9 (Walter Monsanto): Sí. Más allá del enfoque en guitarras eléctricas y acústicas, que es algo nuevo para mí en un álbum en solitario, incorporé más sintetizadores y algunas percusiones que nunca. Todo se integró de manera muy natural con mi sonido. También usé pir primera vez en un disco mi guitarra Lava Spruce, que amo y agradezco a Lava Guitars por patrocinar, junto con mis guitarras Fender, ESP y Jackson, instrumentos que he usado por años y que mantienen un sonido familiar. En cuanto al estilo, nada drásticamente nuevo, salvo las sutiles texturas de voz humana en la pista que da título al álbum, que le añadieron una capa fresca al disco.
Q10: Si alguien escucha “Aurora Melodies” por primera vez, ¿qué experiencia o sentimiento esperas que se lleve?
A10 (Walter Monsanto): Cuando compartí el álbum con algunos amigos cercanos durante la mezcla, noté cómo los emocionaba: algunos casi lloraron con ciertas canciones, mientras que otros se sintieron elevados y llenos de energía. Eso es exactamente lo que espero que los oyentes sientan: la capacidad de conectar con la intención y emoción detrás de cada pista. Quiero que la gente sienta el poder de la música de principio a fin. Es un disco que puedes escuchar en cualquier lugar: en el coche camino a la playa, trabajando o simplemente relajándote en casa. Es para todas las edades: un adolescente, tu tía o tu tío pueden escucharlo y disfrutarlo. Esa accesibilidad y conexión emocional fue un propósito central del álbum.
Q11: Finalmente, mirando hacia atrás en tu carrera, ¿dónde encaja “Aurora Melodies” dentro de tu viaje personal y musical?
A11 (Walter Monsanto): Sin duda representa la mejor versión de mí como persona, con muchas lecciones aprendidas y una etapa musical muy significativa. Este álbum refleja el aspecto más profundo de mi creatividad, y es un proyecto que valoro como artista, no solo como guitarrista sino también como compositor y productor. Puedo decir que me enamoré de este disco de una manera que no había sentido con ninguno de mis trabajos anteriores.
Walter Monsanto
Le pedí a la inteligencia artificial (IA) que me entrevistara acerca de mi nuevo disco Aurora Melodies a lanzarse este 26 de septiembre mundialmente en formato fisico y plataformas, y esto es lo que respondí. ¡Me divertí bastante!
---
Entrevista completa – Español
Q1: “Aurora Melodies: A Journey Through Strings” es tu nuevo proyecto — ¿cómo describirías el concepto de este álbum en pocas palabras?
A1 (Walter Monsanto): Aurora Melodies es pura adrenalina a través de las cuerdas. Es mi cuarto álbum de larga duración — aunque también publiqué un EP llamado When Power Begins años atrás — y esta vez quise explorar un formato nuevo. Es un disco instrumental creado principalmente con guitarras electroacústicas, gracias a mi patrocinio con Lava Guitars, que llegó en el momento perfecto. Mi visión era combinar guitarras eléctricas y acústicas de manera que se generara un equilibrio entre emociones y melodías. El resultado es un álbum melódico y pegajoso que considero mi mejor trabajo en solitario hasta ahora, capturando todas las emociones que he venido transmitiendo a través de la música durante estos años.
Q2: Cada álbum cuenta una historia. ¿Qué te inspiró a escribir y grabar “Aurora Melodies” en este momento particular de tu carrera?
A2 (Walter Monsanto): La idea llevaba en mi mente desde el año pasado. Mi último álbum en solitario, Perfect Balance, salió durante la pandemia en 2020, y desde entonces también publiqué un disco con mi banda paralela, De La Cruz, que es hard rock en español. Pero esta vez sentí que era el momento adecuado para regresar a un proyecto en solitario y explorar nuevos paisajes musicales. Quería crear algo memorable, donde cada pista transmitiera emociones con las que la gente pudiera conectarse. La vida tiene sus altos y bajos, y este álbum refleja eso: con partes electroacústicas contrastando con la guitarra eléctrica; algunas canciones son alegres y otras más melancólicas y nostálgicas. Me inspiré en todo lo que he vivido, no solo en los últimos meses, sino durante todo este año.
Q3: Este es tu cuarto álbum en solitario. ¿De qué manera sientes que “Aurora Melodies” representa crecimiento o evolución en comparación con tus trabajos anteriores?
A3 (Walter Monsanto): Aurora Melodies marca definitivamente una evolución en comparación con mis discos anteriores. Esta vez quise crear algo más accesible para un público amplio, música con la que la gente pueda conectarse emocionalmente. En el pasado, mi trabajo en solitario tenía un enfoque más metal, progresivo y virtuosista — escalas complejas, arreglos intrincados y secciones técnicas exigentes. Aunque todavía hay momentos de esa intensidad característica en la guitarra eléctrica, el corazón de este álbum es su naturaleza melódica. Se trata menos de demostrar técnica y más de dejar que la música respire. Para mí, este disco se siente más grande, más maduro y representa tanto mi crecimiento como músico como mi evolución como compositor.
Q4: El álbum combina guitarras eléctricas y acústicas de una manera muy particular. ¿Cómo abordaste encontrar el equilibrio entre ambos sonidos?
A4 (Walter Monsanto): Desde el inicio supe que quería crear un diálogo entre las guitarras eléctricas y acústicas. Algunas canciones se inclinan totalmente hacia un lado: por ejemplo, “Heartstrings” y la versión acústica de “Turning Tides” son completamente acústicas, mientras que “Celestia” está construida alrededor de la guitarra eléctrica y sintetizadores. Pero la mayoría de las canciones están diseñadas con una dinámica de pregunta y respuesta: la guitarra eléctrica plantea un pasaje, y la acústica responde con una melodía familiar, y así sucesivamente. Este intercambio fue mi intención principal desde el primer día, para crear un equilibrio natural que resulte dinámico y emocionalmente atractivo.
Q5: De todas las pistas de “Aurora Melodies,” ¿tienes alguna favorita que te resulte más especial? ¿Por qué?
A5 (Walter Monsanto): Es una pregunta difícil porque realmente amo todas las canciones del disco. Pero si tuviera que destacar algunas, empezaría con “Shades of Tomorrow,” probablemente mi favorita personal. También tengo una conexión fuerte con “Infinite Mirrors” por su energía y dinamismo. Por supuesto, la pista que da nombre al álbum, “Aurora Melodies,” tiene un lugar muy especial: es un viaje de ocho minutos y medio que siento logró algo que no había hecho antes en términos de instrumentación y creatividad, incluyendo sutiles texturas de voz humana, no cantadas, sino como capas interesantes. Y no puedo olvidar “Turning Tides,” la primera canción que compuse para este álbum, que será el primer sencillo y tendrá un video. Así que esas son mis favoritas, aunque cada pista significa mucho para mí.
Q6: Has colaborado con algunos artistas internacionales increíbles en el pasado. Para “Aurora Melodies,” esta vez invitaste a talentosos guitarristas de Guatemala. ¿Cómo fue esa experiencia en comparación con trabajar con músicos reconocidos internacionalmente?
A6 (Walter Monsanto): Sí, he tenido el honor de trabajar con artistas internacionales como Timo Tolkki, Derek Sherinian, David Readman, Mark Boals y otros. Para este álbum, quise destacar el talento local, así que invité a algunos guitarristas guatemaltecos muy habilidosos. Algunos de ellos son músicos que admiro desde que era niño y de quienes incluso aprendí algunas técnicas escuchándolos. Otros son amigos cercanos y colegas con los que he tocado back-to-back en los últimos años. Fue una experiencia refrescante e inspiradora; trabajar con ellos fue muy cercano y personal, pudiendo compartir ideas, experimentar y capturar una energía auténtica. Además, me permitió apoyar y mostrar a los músicos talentosos de mi país, lo que hizo que el álbum fuera aún más significativo y conectado con mis raíces.
Q7: Mencionaste que “Turning Tides” será el primer sencillo. ¿Qué te hizo elegir esa canción para presentar el álbum al mundo?
A7 (Walter Monsanto): “Turning Tides” fue siempre el sencillo principal desde el primer día. Desde el inicio de la creación del álbum, supe que representaría perfectamente esta nueva etapa de mi carrera en solitario. Conceptualmente, encarna la esencia del disco, y por eso también es la pista número uno. La canción tiene un coro pegajoso y melódico que se siente melancólico, nostálgico y a la vez esperanzador. Creo que conectará con el público no solo musicalmente sino también visualmente, porque el concepto del video ya está definido. Es la introducción perfecta a Aurora Melodies para quien lo escuche por primera vez.
Q8: Has trabajado extensamente con guitarras eléctricas y acústicas. ¿Enfrentaste algún desafío al componer y grabar este álbum con estos instrumentos?
A8 (Walter Monsanto): En realidad, este álbum fluyó sorprendentemente bien. Claro, siempre hay desafíos al crear un disco: dificultades técnicas, momentos que podrían retrasar un lanzamiento, etc. Pero esta vez todo encajó. Me encerré en el estudio durante un mes y aproximadamente el 80% del disco fue compuesto, grabado, mezclado y masterizado casi simultáneamente. Eso podría haber sido abrumador, pero el momento fue perfecto. Pude sumergirme por completo, trabajando cada pista con inspiración y cuidado. En general, el proceso fue muy fluido, y siento que se refleja en el resultado final.
Q9: Muchos de tus fans tienen curiosidad: ¿experimentaste con nuevas técnicas o sonidos en “Aurora Melodies” que no habías probado antes?
A9 (Walter Monsanto): Sí. Más allá del enfoque en guitarras eléctricas y acústicas, que es algo nuevo para mí en un álbum en solitario, incorporé más sintetizadores y algunas percusiones que nunca. Todo se integró de manera muy natural con mi sonido. También usé pir primera vez en un disco mi guitarra Lava Spruce, que amo y agradezco a Lava Guitars por patrocinar, junto con mis guitarras Fender, ESP y Jackson, instrumentos que he usado por años y que mantienen un sonido familiar. En cuanto al estilo, nada drásticamente nuevo, salvo las sutiles texturas de voz humana en la pista que da título al álbum, que le añadieron una capa fresca al disco.
Q10: Si alguien escucha “Aurora Melodies” por primera vez, ¿qué experiencia o sentimiento esperas que se lleve?
A10 (Walter Monsanto): Cuando compartí el álbum con algunos amigos cercanos durante la mezcla, noté cómo los emocionaba: algunos casi lloraron con ciertas canciones, mientras que otros se sintieron elevados y llenos de energía. Eso es exactamente lo que espero que los oyentes sientan: la capacidad de conectar con la intención y emoción detrás de cada pista. Quiero que la gente sienta el poder de la música de principio a fin. Es un disco que puedes escuchar en cualquier lugar: en el coche camino a la playa, trabajando o simplemente relajándote en casa. Es para todas las edades: un adolescente, tu tía o tu tío pueden escucharlo y disfrutarlo. Esa accesibilidad y conexión emocional fue un propósito central del álbum.
Q11: Finalmente, mirando hacia atrás en tu carrera, ¿dónde encaja “Aurora Melodies” dentro de tu viaje personal y musical?
A11 (Walter Monsanto): Sin duda representa la mejor versión de mí como persona, con muchas lecciones aprendidas y una etapa musical muy significativa. Este álbum refleja el aspecto más profundo de mi creatividad, y es un proyecto que valoro como artista, no solo como guitarrista sino también como compositor y productor. Puedo decir que me enamoré de este disco de una manera que no había sentido con ninguno de mis trabajos anteriores.
3 weeks ago | [YT] | 3