WawaLove Fandubs

Armando Quiroz Daima me gusta verlo como el tipiko isekai generico de turno que lo ves por el morbo de que esas historias siempre funcionan. Toriyama solo le cambio el personaje humano por Goku e hizo unos arreglos para que encaje con Dragon Ball, aunque quedo medio raro la sensación; no sé... Me gusta pero no me hace sentir ninguna emoción.
En cambio, es irónico que la única saga de Dragon Ball que me hizo llorar (literal varias veces que la vi) es Dragon Ball GT, y a pesar de que no es canon. Supongo que será porque toma la obra de Akira, llevándola mediante la música a impartir un mensaje profundo que si me toco varias veces.
Como diría el buen Zowl "Una historia buena, no solo es aquella que está bien escrita para evitar contradicciones y justificar bien los motivos de los personajes. Sino que también aprovecha bien los recursos en el medio el cual es transmitido su mensaje: en el caso de un manga solo podría expresarse mediante las imágenes y el texto; en cambio una serie con audio y video, no solo cuenta con el apartado visual, sino que también puede contar otra historia aparte de la visual. UN BUEN GUIÓN NO ES AQUEL QUE CUENTA UNA HISTORIA, SINO EL QUE AL CONTAR UNA SOLA HISTORIA PUEDES CONTAR DOS AL MISMO TIEMPO (como una alegoría o metáfora que trae profundidas a la trama)."
Por lo cual, yo mismo concluyo que si bien GT no nos muestra grandes batallas y escalas de poder; a nivel de la narrativa supo jugar bien sus cartas, no solo contando la historia vista en el anime; sino que también supo contarnos otra historia más a través de su música. Lo cual en la gente que puede captar estos detalles, produce y transmite sentimientos los cuales realmente nos dan emoción.
Dragon Ball GT si bien en su historia literal es la saga que ya conocemos, en su transfondo analizado nos cuenta la historia de un hombre que junto a su familia aprenden muchas lecciones de vida.
Como por ejemplo, la crisis de la mediana edad (que es cuando una persona adulta frustrada quiere volver a ser como.un niño/jovencito y vivir las aventuras que siempre soñó); la impotencia frente a la adversidad, cuando nos damos cuenta que no tenemos la fuerza para pasar las pruebas que estamos afrontando y volvemos a levantarnos volviendo a los orígenes humanos (que es la esperanza y el sacrificarse intercediendo por uno mismo y los demás); finalmente, abrir los ojos y darse cuenta de nuestro error, al ser dependientes de soñar con nuestros "deseos", que pensamos que van a reolver nuestros problemas, pero no nos damos cuenta de que esos mismos deseos/sueños los podemos alcanzar con nuestro propio esfuerzo (ya que a la larga vivir soñando que los deseos caen del cielo es una mala manera de vivir, y que al final nos cobran factura,.como los dragones malignos).
Finalmente, el aceptar la muerte, de despojarnos el temor de irnos para siempre pues sabemos que hemos dedicado nuestra vida a nosotros y a los demás; valorando cada segundo de vida que tenemos, no viviendo en el futuro sino en el presente. Y que a la hora de dedpedirnos, podsmos vivir para siempre en las buenaa acciones que hicimos de.todo corazón en los demás, y en la nueva generación que seguirá nuestros pasos.
Esa es la otra historia que cuenta Dragon Ball GT con su banda sonora; lo cual es un recurso que solo lo utilizan los guionistas que conocen que desde la edad media la músics ha podido también contar historias. Como las obras instrumentales de Bach que alaban a DIOS en la época Barroca, los lúgubres velorios de Mozart en la época clasica, las hermosas sinfonías de Beethoven sobre la hermosura de la naturaleza que él ya no podía oír. Etc.
Y aún hasta peliculas como El castillo vagabundo saben explotar la narrativa en su banda instrumental, que realmente pueden conmover como a mí me conmovió GT

5 months ago | [YT] | 0