Inadaptados Radio

Marilina Bertoldi vuelve a sacudir el panorama musical argentino con Para quien trabajas Vol. I, su quinto álbum de estudio y probablemente el más audaz y personal de su carrera. En este disco, la artista santafesina se aleja de la guitarra eléctrica y el músculo rockero que la caracterizaba, para sumergirse en un universo sonoro dominado por baterías programadas, sintetizadores y texturas electrónicas, sin perder la intensidad ni la profundidad que la han convertido en una de las voces más provocadoras y relevantes del rock nacional actual.

Desde el primer track, el disco irrumpe con un beat ochentoso y programaciones que evocan tanto a Clics modernos de Charly García como a la sofisticación pop de bandas como Tear for Fears. La referencia a los años 80 no es casual: Bertoldi explora sonidos del new wave, el post punk y el synthpop, pero lo hace con una mirada contemporánea y personal, construyendo lo que ella misma define como “bedroom rock”. El resultado es un álbum íntimo y a la vez expansivo, donde las baladas sudorosas conviven con canciones de tempo acelerado y atmósfera densa.

Uno de los grandes logros de Para quien trabajas Vol. I es la autonomía creativa de Marilina: compuso, tocó todos los instrumentos, programó beats y samples, y se encargó de la producción integral del álbum, maquetándolo en su propio home studio antes de llevarlo al estudio profesional junto a Mariano Otero como ingeniero. Esta independencia se refleja en la frescura y la irreverencia del disco, que se siente como una extensión directa de su mundo interior.

El título del disco, lejos de ser una pregunta, es una afirmación retórica sobre el estado de las cosas: ¿para quién trabajamos, para nosotros o para el mercado, el algoritmo, lo impuesto? Bertoldi canaliza la sensación de impotencia, orfandad y desconcierto de la época en letras que oscilan entre la crítica social, el desamor y la introspección. Frases como “Escupimos para arriba / No es lluvia esto es Argentina” (“Autoestima”) y “No quieren más mi rocanrol, vuelvan atrás, el trap murió” (“No quieren más mi rocanrol”) son dardos que apuntan tanto a la coyuntura política y social como a la propia industria musical.

El disco no ofrece respuestas, sino que tensiona las certezas y expone el hartazgo de una generación que busca sobrevivir entre la rabia, la tristeza y la urgencia de encontrar una voz propia. Canciones como “Monstruos” abordan el horror de los lesbicidios en Buenos Aires, mientras que otras, como “El gordo”, invitan al silencio y a la reflexión sobre el poder de las palabras y el tejido social.

Bertoldi bucea en influencias nacionales (Sumo, Charly García, Spinetta, Virus) y extranjeras (Siouxsie and the Banshees, The Smashing Pumpkins, Billy Idol), pero lejos de perderse en el homenaje, imprime su sello en cada tema. También toma elementos de la “maricoteca sudamericana” de artistas como Javiera Mena y Álex Anwandter, donde la pista de baile es un espacio de liberación y alivio, incluso al cantar sobre el dolor.

La performance vocal de Marilina es teatral, a veces contenida y otras explosiva, jugando con efectos y distorsiones que refuerzan el clima de cada canción. El disco se imagina en vivo como un espectáculo glamoroso, exuberante y distinto al de la Marilina rockera tradicional, apostando al exceso y la necesidad de creer en algo vivo: compasión, amor, comunidad.

Para quien trabajas Vol. I es un manifiesto sonoro y existencial de una artista en plena madurez, que no teme reinventarse ni exponer sus dudas y contradicciones. Es un disco que interpela, incomoda y acompaña, que invita a bailar y a pensar, que transforma el desencanto en energía creativa y la desorientación en búsqueda colectiva. Marilina Bertoldi confirma, una vez más, que el rock argentino sigue vivo cuando se anima a mutar y a preguntarse, sin miedo, para quién trabaja realmente. https://www.youtube.com/watch?v=eIwtr...

3 months ago | [YT] | 0