Lemnismath

Escena eliminada del vídeo de la teoría de la información (y un resumen de cómo la había editado para que fuera más matemática 💁‍♂️).

El panel final del concurso "Alta Tensión" se gana encontrando las 6 opciones correctas de un tablero de 12. Después de marcar algunas, corres hasta un pulsador que te dice el número de aciertos que tienes (pero no te dice cuáles son). Puedes volver al panel y hacer modificaciones, y repetir el proceso hasta que se acabe el tiempo.

Llevo tiempo viendo el programa y siempre me he preguntado: ¿cuál es la mejor estrategia para la primera jugada? ¿Marcar seis candidatos de golpe y correr al pulsador o marcar solo uno y correr al pulsador? ¿Cuál te da más información? ¿Tú qué dirías?

2 years ago | [YT] | 611



@pedrosuarez544

Primero marcaría solo una pantalla y la compruebo. Puede acertar o no. Tanto si acierto como si fallo puedo olvidarme de esta pantalla ya que me ofrece información rotunda. Luego marco 2 pantallas, las compruebo, puede suceder que a-ambas son correctas b-ambas son incorrectas c- una es correcta y otra no Cualquier corrección de la anterior será facil de realizar en el siguiente turno, en el cual después de corregir lo anterior, seleccionaremos 3 nuevas pantallas y repetiremos el proceso. Continuar hasta resolverlo con las menos dudas posibles en cada paso.

2 years ago | 13

@ki_what

Esto suena a que hay que programarlo y probar estrategias, de entrada se me ocurre tratar de encontrar unas incorrectas para usar de pivote, pero creo que correctas también funcionan. Para esto debería seleccionar 6, regresar al botón y ver cuántas aciertos tengo, una vez que sepa el número intercambio dos y veo el cambio, después tomo otros dos y veo si hubo cambios, con algunas iteraciones determinate si mis pivotes son correctas o incorrectas. Sabiendo esto solo se pivotes con las que faltan y determinamos valor. Solo faltaría determinar el número óptimo de pivotes para que se logre en la cantidad mínima de pasos

2 years ago | 5

@alainspulido4762

Marcaria 6 casillas en tipo 1-si-1-no y seria mi round 0, iria al marcador y verificaria los aciertos, de ahi tocaria hacer pares con las opciones (1,1 y 1,2 seria un par) e invertir la seleccion; nos dejaria con 3 posibilidades al presionar el boton siendo A. Aumenta el contador (habia una mal y ahora esta bien), B. Disminuye (lo inverso de A) y C. Se queda igual. Esta ultima situacion seria una pareja especial, la cual deriva en ambas mal o ambas bien y las dejaria para el final. Si hay suerte lo minimo de rounds o vueltas al marcador son 6. Estoy casi seguro que no es lo minimo realmente

2 years ago | 4

@construyendoachispas

Voy a usar una intuición, a menos carreras hagas al pulsador más información. Si esa intuición es cierta cuando vas marcando de una en una necesitaras, en el peor de los casos, 11 carreras al pulsador. Si marcas de 6 en 6 necesitarías 5 y muy buena cabeza. Puedes plantearte las filas como un sistema de ecuaciones con 3 incógnitas donde cada incógnita es el número de aciertos de cada fila f1+f2+f3=6. Si marcas f1 y f2 obtienes la suma de sus errores f1+f2=ef12 lo mismo con f2+f3=ef23. Ahora repetimos con las columnas que sera un sistema con 4 incógnitas; c1+c2+c3+c4=6 y hacemos 3 carreras al pulsador: c1+c2=ec12, c2+c3=ec23 y c3+c4=ec34. Resolviendo esto tenemos el numero de errores por filas y por columnas. Es suficiente información como para saber en que casilla esta cada acierto sin hacer más carreras al pulsador. Otra cosa es que de cabeza mientras corres al pulsador puedas hacer todas estas cuentas. Se que hablamos solo del primer movimiento, pero planteándolo así marcar 6 casillas nos acerca más a la solución que solo 1

2 years ago | 4

@lhs305

Suponiendo que no conoces la respuesta, me parece que seleccionar 6 da más información, puedes obtener de 0 a 6 aciertos. Dónde 0 y 6 te dan toda la información. 5 y 1 te da mucha información. 3 te dice que es un volado. En cambio seleccionar 1 te puede dar un bit, pero en un volado.

2 years ago | 6

@MauCrox

Yo diría que deberías hacer un video al respecto 🤔

2 years ago | 16

@francogonz

Lemnismath cuando resubes el otro video de newton? 🥺

2 years ago | 3

@SantiagoLopez-uu6uk

Vas por filas y luego columnas, ahí vas usando la lógica para saber cual es cual. Seguro algunas respuestas te vas a saber, así q no es tan matemático

2 years ago | 0

@vegavegetavega

De dos en dos

2 years ago | 0

@sanchomasipmasip8864

Desde una perspectiva estadistica yo escogería 6

2 years ago | 0

@jonatanx5

Si se te permitiera marcar más de seis y no sabes las respuestas, escoger un número entre 6 y 12 te daría aún más información, digamos 8, pero no sé si esté permitido. Esto por supuesto es si sabes al menos algunas respuestas.

2 years ago | 0

@sanchomasipmasip8864

Además, puedes conocer alguna respuesta😂😂

2 years ago | 0

@teogambii9046

La segunda opción

2 years ago | 0

@hectorarielpenaruffen9067

para cuando nuevo video?

2 years ago | 0

@alvarosanchez1149

Video o explicación por aquí. Please. Hay que tener en cuenta el tiempo que se dispone, si no "al ladrón le da tiempo a llegar a UK"

2 years ago (edited) | 0

@manuellemus2882

el juego corrije todos los bloques o solo los que fueron pulsados? o de otra manera, si no se pulsa ni un bloque y se pulsa el boton, muestra cuantos hay correctos?

2 years ago | 0

@joshuagabriel7733

Para hacerlo más hardcore las casillas correctas e incorrectas podrían cambiar de lugar al azar por cada acierto :)

2 years ago | 0