⚡ ¿Te imaginas que existiese un reactor nuclear tan pequeño que entrase en un camión? ¿Te imaginas que ese reactor pudiese utilizarse para dar energía a pequeños complejos industriales, urbanizaciones residenciales o, por qué no, a la isla privada de algún millonario?
Pues ya puedes dejar de imaginarlo porque esto ya existe. Se llaman reactores nucleares miniaturizados. Y no, no tienen nada que ver con los SMR modulares que también se están popularizando. Estos son 300 veces más pequeños y cada uno apenas produce un 1 megavatio de potencia o, lo que es lo mismo, la energía que consumen unos 1.000 hogares.
🤔 Ahora bien, ¿por qué te cuento esto? Pues por una sencilla razón: a la batalla por conseguir la energía más barata y más eficiente posible, ahora se le ha sumado la batalla por la flexibilidad.
La idea es que estos reactores suplan a las energías renovables como la eólica o la solar cuando no haya viento ni sol, sin ningún tipo de emisión dañina a la atmósfera, y sin necesidad de tener que comprar electricidad producida con combustibles fósiles.
🔋 El Departamento de Energía de Estados Unidos ya ha dado el visto bueno a que se avance en esta dirección, bajo el marco de la ADVANCE Act, una ley aprobada por republicanos y demócratas en 2024 para desarrollar reactores nucleares de 4ª generación y mantener las centrales nucleares existentes en activo.
Entonces, ¿estamos a las puertas de que, en el futuro, tu barrio tenga su propio microrreactor nuclear para darte electricidad o calefacción en invierno?
Pues… aunque suena revolucionario, todavía es pronto para decirlo. Hay dudas sobre la seguridad y, sobre todo, la versatilidad de estos reactores. La idea de ir cambiándolos cuando se gaste el combustible, la logística, el coste, la gestión de los residuos, o cómo gestionar planes de emergencia en caso de accidentes si hay cientos o miles de estos reactores, aún suscita muchas dudas.
Pero lo importante es que su desarrollo está progresando. Claro que hasta ese momento llegue - si es que llega - harán falta otras soluciones. Soluciones urgentes porque la demanda eléctrica se está disparando.
📈 Recordad que para 2050 se estima que la demanda mundial de electricidad se va a duplicar. Es decir, solo quedan 25 años para duplicar una producción que lleva muchas décadas asentada, y eso requiere sí o sí soluciones creativas y también un volumen de inversión que cuesta imaginar.
El auge de la movilidad eléctrica, el crecimiento de economías como India, la electrificación de las viviendas y el aumento bestial de demanda energética de los centros de datos, han cambiado las reglas de juego. Todo un reto. 💰 Y junto con los retos, siempre hay oportunidades. ¿Te imaginas que pudieras aprovecharte directamente de estos cambios? ¿Te gustaría aprender a identificar y analizar las oportunidades de inversión que pueden existir en entorno al sector energético?
Pues tenemos una buena noticia: ¡ya puedes!
📚 Justo para que aprendas a hacerlo hemos lanzado la segunda edición de la Especialización Universitaria en inversión multimercado y diversificación, junto a la Universidad de las Hespérides. www.visualfaktory.com/SuscripcionDirecto
Probablemente ya hayas oído hablar de ella, pero si insistimos tanto es porque realmente creemos que es la mejor formación en inversión que hay disponible en el mercado.
✅ Es la primera que te va a formar desde cero, sin importar si sabes mucho o nada del tema, para invertir en los principales tipos de mercados: renta fija, bolsa, inmobiliario, cripto, materias primas…
Y todo acompañado de los mejores profesionales en activo, con un enfoque 100% al mercado y junto a analistas, gestores y directivos de entidades como Cobas o Renta4 que mueven millones de euros todos los días.
Y lo mejor, podrás hacerlo estés donde estés, vivas donde vivas, y todo ello acreditado con un título universitario europeo con créditos oficiales.
✍️ Si te suena tan bien como a los más de 3.000 alumnos que se matricularon en la primera edición, te esperamos el próximo 5 de octubre a las 19:07 hora de Madrid en la reunión virtual por Zoom que tendremos junto a Juan Ramón Rallo. En ella podrás preguntar cualquier duda e informarte mucho más. Apúntate ya a la reunión y, si no puedes sumarte a ella, te informaremos de todo por email: www.visualfaktory.com/SuscripcionDirecto
VisualPolitik
⚡ ¿Te imaginas que existiese un reactor nuclear tan pequeño que entrase en un camión?
¿Te imaginas que ese reactor pudiese utilizarse para dar energía a pequeños complejos industriales, urbanizaciones residenciales o, por qué no, a la isla privada de algún millonario?
Pues ya puedes dejar de imaginarlo porque esto ya existe. Se llaman reactores nucleares miniaturizados. Y no, no tienen nada que ver con los SMR modulares que también se están popularizando. Estos son 300 veces más pequeños y cada uno apenas produce un 1 megavatio de potencia o, lo que es lo mismo, la energía que consumen unos 1.000 hogares.
🤔 Ahora bien, ¿por qué te cuento esto? Pues por una sencilla razón: a la batalla por conseguir la energía más barata y más eficiente posible, ahora se le ha sumado la batalla por la flexibilidad.
La idea es que estos reactores suplan a las energías renovables como la eólica o la solar cuando no haya viento ni sol, sin ningún tipo de emisión dañina a la atmósfera, y sin necesidad de tener que comprar electricidad producida con combustibles fósiles.
🔋 El Departamento de Energía de Estados Unidos ya ha dado el visto bueno a que se avance en esta dirección, bajo el marco de la ADVANCE Act, una ley aprobada por republicanos y demócratas en 2024 para desarrollar reactores nucleares de 4ª generación y mantener las centrales nucleares existentes en activo.
Entonces, ¿estamos a las puertas de que, en el futuro, tu barrio tenga su propio microrreactor nuclear para darte electricidad o calefacción en invierno?
Pues… aunque suena revolucionario, todavía es pronto para decirlo. Hay dudas sobre la seguridad y, sobre todo, la versatilidad de estos reactores. La idea de ir cambiándolos cuando se gaste el combustible, la logística, el coste, la gestión de los residuos, o cómo gestionar planes de emergencia en caso de accidentes si hay cientos o miles de estos reactores, aún suscita muchas dudas.
Pero lo importante es que su desarrollo está progresando. Claro que hasta ese momento llegue - si es que llega - harán falta otras soluciones. Soluciones urgentes porque la demanda eléctrica se está disparando.
📈 Recordad que para 2050 se estima que la demanda mundial de electricidad se va a duplicar. Es decir, solo quedan 25 años para duplicar una producción que lleva muchas décadas asentada, y eso requiere sí o sí soluciones creativas y también un volumen de inversión que cuesta imaginar.
El auge de la movilidad eléctrica, el crecimiento de economías como India, la electrificación de las viviendas y el aumento bestial de demanda energética de los centros de datos, han cambiado las reglas de juego. Todo un reto.
💰 Y junto con los retos, siempre hay oportunidades. ¿Te imaginas que pudieras aprovecharte directamente de estos cambios? ¿Te gustaría aprender a identificar y analizar las oportunidades de inversión que pueden existir en entorno al sector energético?
Pues tenemos una buena noticia: ¡ya puedes!
📚 Justo para que aprendas a hacerlo hemos lanzado la segunda edición de la Especialización Universitaria en inversión multimercado y diversificación, junto a la Universidad de las Hespérides. www.visualfaktory.com/SuscripcionDirecto
Probablemente ya hayas oído hablar de ella, pero si insistimos tanto es porque realmente creemos que es la mejor formación en inversión que hay disponible en el mercado.
✅ Es la primera que te va a formar desde cero, sin importar si sabes mucho o nada del tema, para invertir en los principales tipos de mercados: renta fija, bolsa, inmobiliario, cripto, materias primas…
Y todo acompañado de los mejores profesionales en activo, con un enfoque 100% al mercado y junto a analistas, gestores y directivos de entidades como Cobas o Renta4 que mueven millones de euros todos los días.
Y lo mejor, podrás hacerlo estés donde estés, vivas donde vivas, y todo ello acreditado con un título universitario europeo con créditos oficiales.
✍️ Si te suena tan bien como a los más de 3.000 alumnos que se matricularon en la primera edición, te esperamos el próximo 5 de octubre a las 19:07 hora de Madrid en la reunión virtual por Zoom que tendremos junto a Juan Ramón Rallo. En ella podrás preguntar cualquier duda e informarte mucho más. Apúntate ya a la reunión y, si no puedes sumarte a ella, te informaremos de todo por email: www.visualfaktory.com/SuscripcionDirecto
4 weeks ago | [YT] | 322