Veamos algunos errores fácticos y lógicos en un sólo comentario:
1- "Esta ley (La Segunda Enmienda) permite que el criminal compre armas como si de comprar cereal se trarara"
¡Falso! Los criminales con antecedentes penales están legalmente prohibidos de comprar armas en Estados Unidos. Las verificaciones de antecedentes federales específicamente buscan prevenir esto.
Es decir, la ley no lo permite.
2- "En un país de mano dura, con las armas siendo ilegales, no las consigues en ningún lado"
¡Completamente incorrecto! Los criminales obtienen armas ilegalmente en todos los países, incluso aquellos con prohibiciones totales. México, Venezuela y Brasil, donde hay problemas masivos de violencia armada, a pesar de los controles estrictos. Y aún países como Inglaterra, Francia y Japón enfrentan problemas como estos.
3- "Como consecuencia no hay tantos crímenes"
La correlación no es lo mismo que la causación. Además, ejemplos como El Salvador, uno de los países más violentos y plagados de criminales durante décadas, son una prueba de que las restricciones de armas no impiden la violencia armada. Al mismo tiempo, países con libre porte como Suiza y República Checa, son ejemplos de que el libre porte no es el factor principal de la alta criminalidad.
Lo correcto es hablar de países específicos y sus factores complejos, no reducirlo a la segunda enmienda.
4- "Kirk defendió ideas (La Segunda Enmienda) que nos perjudican a todos"
En primer lugar, Segunda Enmienda no afecta a todos, ya que sólo aplica tal cual en Estados Unidos.
Y si hablamos del fondo de la segunda enmienda, que es la defensa propia (La cuál no necesariamente debe ser con armas de fuego en todos los países y contextos) ¿Cómo es que el derecho a defenderse de ser atacados nos perjudica a la humanidad entera?
Y bueno, en Estados Unidos, es gracias a la Segunda Enmienda que millones de civiles se protegen cada año de los criminales que obtienen armas de forma ilegal.
Pero por encima de todo, la Segunda Enmienda ofrece al ciudadano común la capacidad de protegerse de la tiranía estatal.
Si un día en Estados Unidos se quiere imponer una dictadura, el pueblo se la pondrá bien difícil dada la cantidad de armamento que hay en los hogares.
5- "Un pendejo"
¿Qué significa eso exactamente?
¿Tener grandes habilidades comunicativas como las respuestas rápidas y confiadas con datos y lógica, buena retención de estadísticas y talking points, capacidad de mantener la compostura bajo presión y ataques y experiencia de debates públicos frente a audiencias hostiles?
¿No será que usan "pendejo" como un ataque Ad Hominen porque no saben cómo refutar sus argumentos?
El Gran Patriarca
Veamos algunos errores fácticos y lógicos en un sólo comentario:
1- "Esta ley (La Segunda Enmienda) permite que el criminal compre armas como si de comprar cereal se trarara"
¡Falso!
Los criminales con antecedentes penales están legalmente prohibidos de comprar armas en Estados Unidos. Las verificaciones de antecedentes federales específicamente buscan prevenir esto.
Es decir, la ley no lo permite.
2- "En un país de mano dura, con las armas siendo ilegales, no las consigues en ningún lado"
¡Completamente incorrecto!
Los criminales obtienen armas ilegalmente en todos los países, incluso aquellos con prohibiciones totales.
México, Venezuela y Brasil, donde hay problemas masivos de violencia armada, a pesar de los controles estrictos. Y aún países como Inglaterra, Francia y Japón enfrentan problemas como estos.
3- "Como consecuencia no hay tantos crímenes"
La correlación no es lo mismo que la causación.
Además, ejemplos como El Salvador, uno de los países más violentos y plagados de criminales durante décadas, son una prueba de que las restricciones de armas no impiden la violencia armada.
Al mismo tiempo, países con libre porte como Suiza y República Checa, son ejemplos de que el libre porte no es el factor principal de la alta criminalidad.
Lo correcto es hablar de países específicos y sus factores complejos, no reducirlo a la segunda enmienda.
4- "Kirk defendió ideas (La Segunda Enmienda) que nos perjudican a todos"
En primer lugar, Segunda Enmienda no afecta a todos, ya que sólo aplica tal cual en Estados Unidos.
Y si hablamos del fondo de la segunda enmienda, que es la defensa propia (La cuál no necesariamente debe ser con armas de fuego en todos los países y contextos)
¿Cómo es que el derecho a defenderse de ser atacados nos perjudica a la humanidad entera?
Y bueno, en Estados Unidos, es gracias a la Segunda Enmienda que millones de civiles se protegen cada año de los criminales que obtienen armas de forma ilegal.
Pero por encima de todo, la Segunda Enmienda ofrece al ciudadano común la capacidad de protegerse de la tiranía estatal.
Si un día en Estados Unidos se quiere imponer una dictadura, el pueblo se la pondrá bien difícil dada la cantidad de armamento que hay en los hogares.
5- "Un pendejo"
¿Qué significa eso exactamente?
¿Tener grandes habilidades comunicativas como las respuestas rápidas y confiadas con datos y lógica, buena retención de estadísticas y talking points, capacidad de mantener la compostura bajo presión y ataques y experiencia de debates públicos frente a audiencias hostiles?
¿No será que usan "pendejo" como un ataque Ad Hominen porque no saben cómo refutar sus argumentos?
2 months ago (edited) | [YT] | 1,028