1:22
Los géneros menores: la zarzuela
YoEstudio
1:31
Los géneros menores: la opera
1:27
Los géneros menores: la loa
1:34
Los géneros menores: el teatro de títeres
1:58
Los géneros menores: el entremés y el sainete
1:51
Los géneros menores: la farsa
2:03
Los géneros menores: el auto sacramental
1:59
Los géneros menores: el auto
3:26
Los géneros mayores: la tragicomedia
3:24
Los géneros mayores: la comedia
4:22
Los géneros mayores: la tragedia
1:41
El género dramático: géneros mayores y géneros menores
2:30
Los personajes dramáticos: el personaje alegórico
2:16
Los personajes dramáticos: los personajes secundarios
2:06
Los personajes dramáticos: el personaje colectivo
1:56
Los personajes dramáticos: el antagonista
1:40
Los personajes dramáticos: el protagonista
2:54
El lenguaje dramático: la acotación
2:51
El lenguaje dramático: el aparte
2:07
El lenguaje dramático: el monólogo
1:57
El lenguaje dramático: el diálogo
El lenguaje dramático
1:43
El autorretrato
1:30
El retrato
1:06
El etopeya
3:19
El origen del teatro
3:05
La obra teatral
2:41
El género dramático
1:48
El retrato laudatorio
El paralelo
1:25
La caricatura
2:59
The mythical journey
Puntaje Nacional Chile
2:43
Literary genres
3:09
El viaje al infierno
El viaje en el tiempo
2:40
El viaje extraterrestre
3:03
El viaje interior
2:37
El viaje onírico
El viaje terrestre
2:29
La argumentacion en un texto literario sobre viaje
El amor cortés.
2:49
El amor imposible
3:07
El amor místico
2:53
El amor destructivo
2:19
El amor idealizado
2:09
El amor tirano
3:02
El amor trágico
2:22
La argumentación en un texto literario sobre amor
2:08
El amor liberador
2:13
El amor sensual
3:06
El lenguaje no verbal en la obra dramática
El lenguaje paraverbal en la obra dramática
2:24
El teatro épico
2:23
El teatro de la crueldad
El teatro del absurdo
2:02
El teatro isabelino
2:11
La pantomima
3:37
La estructura de la narración
1:42
Elementos básicos del mundo narrativo: las acciones
Elementos básicos del mundo narrativo: el espacio
2:32
Elementos básicos del mundo narrativo: el tiempo
2:10
Elementos básicos del mundo narrativo: los personajes
2:28
Elementos básicos del mundo narrativo: el narrador
1:21
Los estilos narrativos
2:34
Los estilos narrativos: el estilo directo
2:48
Los estilos narrativos: el estilo indirecto
4:26
Los estilos narrativos: el estilo indirecto libre
La analepsis: el flashback
2:52
La analepsis: el racconto
La prolepsis: el flashforward
Personajes-tipo en la literatura amorosa
1:47
Tipos femeninos en la literatura amorosa
2:04
Tipos masculinos lit amorosa
El amor filial
2:12
El amor más allá de la muerte
El amor fraternal
1:28
El amor maternal
Narración ab ovo
2:47
Narración in media res
2:33
Narración in extrema res
2:56
Tipos de narrador: Narrador homodigético
Tipos de narrador: Narrador heterodiegético
3:13
Tipos de narrador: Narrador omnisciente
Tipos de narrador: Narrador objetivo
3:01
Tipos de narrador: Narrador testigo
Tipos de narrador: Narrador protagonista
2:31
La situación de enunciación en la comunicación
La situación de enuciación en el expositivo
2:36
Uso de figuras literarias en la argumentación
3:18
La metáfora en la argumentación
La ironía en la argumentación
La anáfora en la argumentación
4:18
La comparación en la argumentación
2:58
La personificación en la argumentación
La perífrasis en la argumentación
1:45
El ensayo latinoamericano
3:32
La situación de enunciación en el texto argumentativo
El ensayo latinoamericano del siglo XIX
3:11
El ensayo latinoamericano siglo XX
2:25
El ensayo en Europa
La visión de mundo en un texto literario
3:54
Los espacios narrativos: el espacio físico
Los espacios narrativos: el espacio psicológico
3:27
Los espacios narrativos: el espacio social
4:19
El ambiente narrativo
Los personajes narrativos según su desarrollo en la historia
2:44
Los personajes narrativos según su grado de participación
3:29
Los personajes narrativos según su complejidad psicológica
Los personajes narrativos según si son individuales o colectivos
2:38
Los personajes narrativos: los personajes clásicos
Los personajes narrativos: los estereotipos
3:52
El mito fundacional
El mito etiológico
3:35
El mito antropogénico
4:05
El mito teonógico
3:49
El mito cosmogónico
El mito
Diferencias entre el mito y la leyenda
El monólogo interior
La corriente de la conciencia
3:58
El cuento
La parábola
4:58
La fábula
El cuento realista
El cuento fantástico
2:01
El cuento de terror
El cuento de hadas
La epopeya
El cantar de gesta
El romance
2:27
La novela
Los tipos de novela
La novela policial
La novela realista
La novela romántica
La novela autobiográfica
La novela de aventuras
La novela de ciencia ficción
La novela de formación
La novela dialógica
2:20
La novela picaresca
La novela negra
La novela naturalista
La novela histórica
2:14
La novela gótica
2:15
La novela epistolar
La novela social
1:10
Comunicación no verbal
¿Qué es leer?
El boom latinoamericano
El criollismo
El imaginismo
Narradores chilenos de la década de 1950
2:21
Narradores chilenos de la década de 1960
Narradores chilenos de la década de 1980
2:05
Narradores chilenos de la década de 1990
Grandes narradores chilenos: Antonio Skármeta
Grandes narradores chilenos: Baldomero Lillo
Grandes narradores chilenos: Carlos Droguett
Grandes narradores chilenos: Diamela Eltit
Grandes narradores chilenos: José Donoso
Grandes narradores chilenos: José Miguel Varas
Grandes narradores chilenos: Juan Emar
Grandes narradores chilenos: Manuel Rojas
Grandes narradores chilenos: Pedro Lemebel
Grandes narradores chilenos: Roberto Bolaño
El cine: antecedentes históricos
El cine
3:04
El cine: el equipo técnico
El cine: el guión
El cine: el montaje
La realización cinematográfica
La industria cinematográfica
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico; el encuadre
El lenguaje cinematográfico; la angulación de la cámara
3:17
El lenguaje cinematográfico; los movimientos de la cámara
Elementos proxémicos de la comunicación oral
3:50
Tipos de texto expositivo, divulgativo y especializado
1:38
Principio de cooperación
1:50
Qué son los arcaísmos y los neologismos
El cine chileno
2:39
El cine de animación
El cine de autor
El cine documental
2:42
El cine independiente
1:55
Máxima de Relevancia
Máxima de Modalidad
Máxima de Cantidad