7:14
Día 28 (vídeo 3) - Tipo de interés bruto o de mercado (tipo de interés del mercado crediticio)
José Manuel González
7:15
Día 28 (vídeo 4) - Beneficio contable bruto de la actividad productiva
8:30
Día 28 (vídeo 5) - Tipos de interés y coordinación intertemporal en la sociedad
2:34
Día 29 (vídeo 1) - La estructura productiva - Introducción
9:08
Día 29 (vídeo 2) - La estructura productiva - Descripción
5:54
Día 29 (vídeo 3) - La estructura productiva - Renta bruta y renta neta
5:24
Día 29 (vídeo 4) y Día 30 (vídeo 6) - Crítica de la Contabilidad Nacional
8:20
Día 29 (vídeo 5) - Efectos del crédito financiado con ahorro previo (1): disparidad de beneficios
4:19
Día 29 (vídeo 6) - Efectos del crédito financiado con ahorro previo (2)
2:41
Día 29 (vídeo 7) - Efectos del crédito financiado con ahorro previo (3): efecto Ricardo
5:56
Día 29 (vídeo 8) - La solución teórica a la "paradoja del ahorro"
3:09
Día 29 (vídeo 9) - La economía en regresión
6:51
Día 29 (vídeo 10) - Efectos de la expansión crediticia sobre la estructura productiva
7:52
Día 29 (vídeo 11) - La reacción espontánea del mercado ante la expansión crediticia (1/2)
7:08
Día 29 (vídeo 12) - La reacción espontánea del mercado ante la expansión crediticia (2/2)
4:06
Día 29 (vídeo 13) - La banca, el coeficiente de reserva fraccionaria y la ley de los grandes números
10:05
Día 30 (vídeo 1) - No hay crisis cuando la inversión se financia con ahorro
8:22
Día 30 (vídeo 2) - La posibilidad de retrasar la crisis (1/2) - La estanflación
3:50
Día 30 (vídeo 3) - La posibilidad de retrasar la crisis (2/2) - La hiperinflación
5:50
Día 30 (vídeo 4) - La teoría del "ahorro forzoso"
7:47
Día 30 (vídeo 5) - La expansión crediticia como causa mediata del paro o desempleo masivo
9:43
Día 30 (vídeo 7) - Las políticas de estabilización de precios desestabilizan la economía
5:11
Día 31 (vídeo 1) - CRITICA DE LAS TEORÍAS MONETARISTA Y KEYNESIANA - Introducción
5:23
Día 31 (vídeo 2) - Crítica de la teoría monetarista (1/4) - El concepto mítico de capital
6:54
Día 31 (vídeo 3) - La crítica de la Escuela Austriaca a Clark y Knight
Día 31 (vídeo 4) - Crítica de la versión mecanicista de la teoría cuantitativa
9:44
Día 31 (vídeo 5) - Breve referencia a la teoría de las expectativas racionales
5:40
Día 31 (vídeo 6) - Crítica de la teoría keynesiana (1/4) - Introducción.
9:25
Día 31 (vídeo 7) - Crítica de la teoría keynesiana (2/4) - Crítica del modelo y del multiplicador.
8:08
Día 31 (vídeo 8) - Crítica de la teoría keynesiana (3/4) - Interés y "Teoría General".
6:11
Día 31 (vídeo 9) - Ley de Say, expansión crediticia artificial y eficiencia marginal del capital
8:34
Día 31 (vídeo 10) - Austriacos frente a Macroeconomistas
10:03
Día 31 (vídeo 11) - Esc. Monetaria y Bancaria. Banca libre y central. Reserva fraccionaria y 100%
6:17
Día 31 (vídeo 12) - Teorema de la imposibilidad del socialismo aplicado al banco central
3:35
Día 31 (vídeo 13) - TEORÍA DE LA BANCA CENTRAL Y DE LA BANCA LIBRE - conclusión
5:29
Día 32 (vídeo 1) - Teorías a favor del coeficiente de caja del 100% para los depósitos a la vista
11:26
Día 32 (vídeo 2) - Propuesta de reforma del sistema bancario del Profesor Huerta de Soto
12:56
Día 32 (vídeo 3) - Análisis de las ventajas del sistema propuesto por el Profesor Huerta de Soto
12:59
Día 32 (vídeo 4) - Contestación a las posibles objeciones a la propuesta del Profesor Huerta de Soto
5:28
Día 32 (vídeo 5) - Proceso de reforma y transición hacia el sistema monetario y bancario propuesto
7:59
Día 33 (vídeo 1) - El precio de los factores de producción - Introducción
14:45
Día 33 (vídeo 2) - Imputación de acuerdo con el valor descontado de la productividad marginal
11:09
Día 33 (vídeo 3) - Los salarios tienden a la aportación al proceso productivo - demostración
6:16
Día 33 (vídeo 4) - El precio de los servicios del trabajo - Países ricos y pobres
7:58
Día 33 (vídeo 5) - El precio de los factores de producción - Capitalización y renta
7:02
Día 33 (vídeo 6) - Trabajo introversivo y extroversivo. La alegría y el fastidio en el trabajo.
14:48
Día 33 (vídeo 7) - La legislación laboral: la gran mentira de las "conquistas sociales"
Día 34 (vídeo 1) - La Revolución Industrial benefició a los trabajadores
7:30
Día 34 (vídeo 2) - ¿Por qué los intelectuales odian el capitalismo?
Día 34 (vídeo 3) - El "factor tierra"
3:59
Día 34 (vídeo 4) - El periodo de ajuste - Lo que se ve y lo que no se ve
Día 34 (vídeo 5) - Las externalidades negativas
7:06
Día 34 (vídeo 6) - Las externalidades positivas: los bienes "públicos"
7:56
Día 35 (vídeo 1) - Diferencias entre LEY y mandato
10:45
Día 35 (vídeo 2) - LEYES vs mandatos: La libertad, los fines y la paz social.
6:46
Día 35 (vídeo 3) - LEYES vs mandatos: surgimiento y orden a que cada uno da lugar
12:01
Día 35 (vídeo 4) - LEYES vs mandatos: La justicia y la "justicia social"
4:07
Día 35 (vídeo 5) - LEYES vs mandatos: sistemas a que dan lugar, grupos de presión
Día 35 (vídeo 6) - LEYES vs mandatos: La sociedad abierta y la sociedad cerrada
3:05
Día 35 (vídeo 7) - La libertad política sólo es posible en sociedades capitalistas
15:04
Día 36 (vídeo 1) - Definición de socialismo del Profesor Huerta de Soto
3:31
Día 36 (vídeo 2) - El socialismo como error intelectual
12:04
Día 36 (vídeo 3) - La imposibilidad del socialismo (desde la óptica de la sociedad)
4:32
Día 36 (vídeo 4) - La imposibilidad del socialismo (desde el punto de vista del órgano director)
5:04
Día 36 (vídeo 5) - Los avances informáticos imposibilitan aún más el socialismo
8:43
Día 36 (vídeo 6) - Otras consecuencias teóricas del socialismo (1/2)
8:35
Día 36 (vídeo 7) - Otras consecuencias teóricas del socialismo (2/2)
12:44
Día 37 (vídeo 1) - Socialismo real, socialdemocracia y socialismo "de derechas"
12:20
Día 37 (vídeo 2) - Socialismo cientista, socialismo cristiano-solidario y socialismo sindicalista
16:29
Día 37 (vídeo 3) - Crítica de los conceptos alternativos de socialismo
7:41
Día 37 (vídeo 4) - El intervencionismo
15:47
Día 37 (vídeo 5) - No es la droga, sino su prohibición, la que destruye la sociedad
2:13
Día 39 (vídeo 1) - El intervencionismo genera siempre corrupción
11:37
Día 39 (vídeo 2) - El intervencionismo fiscal
10:48
Día 39 (vídeo 3) - La restricción de la producción (los aranceles y la legislación laboral)
4:50
Día 39 (vídeo 4) - La intervención de los precios (1/3) - Introducción
12:40
Día 39 (vídeo 5) - Efectos de la Fijación de Precios Máximos
7:34
Día 39 (vídeo 6) - Efectos de la Fijación de Precios Mínimos
3:36
Día 40 (vídeo 1) - Sindicalismo y corporativismo
3:37
Día 40 (vídeo 2) - Relaciones internacionales
2:32
Día 40 (vídeo 3) - La Economía de Guerra
9:35
Día 40 (vídeo 4) - La Política del Hambre - Ayudas que Matan
16:05
Día 40 (vídeo 5) - La Escuela de la Elección Pública (Public Choice School)
23:38
Día 40 (vídeo 6) - Crisis y reforma de la Seguridad Social
1:51
Día 40 (vídeo 7) - La crisis del intervencionismo
6:41
Día 40 (vídeo 8) - El lugar de la economía en la sociedad
8:14
Día 40 (vídeo 9) - La economía española
12:15
Día 42 (vídeo 1) - La Unión Europea
29:45
Día 42 (vídeo 2) - El nacionalismo liberal
7:12
Día 42 (vídeo 3) - Historia del Pensamiento Económico
36:04
Día 42 (vídeo 4) - Crítica de la Teoría de la Explotación por el Profesor Huerta de Soto
18:46
Día 43 (vídeo 1) - La Ética, por el Profesor Huerta de Soto
10:00
Día 43 (vídeo 2) - La Teoría de los Tres Niveles por el Profesor Huerta de Soto
44:20
10 Consejos para tener éxito en la vida, por Jesús Huerta de Soto
15:01
La Expansión Crediticia y el Daño Medioambiental por el Profesor Huerta de Soto
¿Es, pues, realmente necesaria la expansión crediticia para impulsar el crecimiento económico?
5:58
¿Los bancos causaron la crisis por asumir riesgos desproporcionados?
2:21
¿El problema de la banca consiste en no haber sabido casar los plazos de las operaciones?
6:02
¿Puede un banco aislado «salvarse de la quema» en caso de expansión crediticia generalizada?
3:29
El ahorro como magnitud «flujo» frente a los saldos de tesorería como magnitud «fondo».
2:44
¿Es imposible distinguir los depósitos a la vista de los préstamos a muy corto plazo?
13:54
¿CUÁLES SON LOS ESCENARIOS POSIBLES CUANDO SE DESENCADENA UNA CRISIS COMO LA ACTUAL?
¿Qué medidas podrían tomarse que fueran en la buena dirección? por el Profesor Huerta de Soto.