Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores.
A día de hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido especifico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los uno de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar.
¿Has pensado qué pasaría si hoy se parase la investigación en cáncer?
Las investigaciones de los últimos 50 años han traído grandes avances en la materia. Actualmente se cuentan con vacunas para ciertos tipos de cáncer, nuevos tipos de tratamientos que permiten encapsular el tumor para evitar que se propague en el organismo y hasta nuevos tipos de inyecciones que pueden destruir la enfermedad por completo. Pero como siempre, todo dependerá principalmente del paciente y el nivel de desarrollo de la enfermedad.
Se estima que para el año 2030 el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo con un aumento anual de 21,6 millones de casos nuevos, según un estudio realizado por la IARC.
¿Cuál es el propósito del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer?
El propósito de este día, es seguir incentivando a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar el cáncer en las personas. Entender el porqué de su origen y buscar maneras de evitarlo.
Cada año durante esta fecha en España se entrega el premio "V de Vida" que busca dar financiación y reconocimiento a los médicos oncólogos que descubren nuevas formas de alargar o mejorar la vida de los pacientes con cáncer.
Otra meta que persigue el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer es incentivar a los gobiernos de todo el mundo a que promuevan políticas que permitan la detección temprana de la enfermedad, así como el acceso a los tratamientos de última generación, fármacos menos tóxicos y sobre todo, un apoyo integral a las familias de los pacientes.
¿Qué proponemos en el año 2022 desde @iredesNET , junto a LitoralTV el Canal Regional Interprovincial Argentino?
Proponemos que elijas decir #SíALaVida, aún en las circunstancias más adversas.
Vos también podes salvar vidas, compartiendo información sobre innovaciones en investigación sobre cáncer. Casi el 50% de los cánceres son evitables.
Junto a la fundadora de @iredesNET, la periodista y pedagoga @deniserodaro a quien le diagnosticaron cáncer de ovario y yr de mama en febrero de 2022, elegimos decir #SíALaVida ❤
🎤Haz correr la voz. #Invita a tus amigos 👏👏👏
Unámonos en red con @deniserodaro
facebook.com/deniserodaro
youtube.com/deniserodaro
instagram.com/deniserodaro
twitter.com/deniserodaro
tiktok.com/@deniserodaro
Unámonos en red con @iredesNET
facebook.com/iredesNET
youtube.com/iredesNET
instagram.com/iredesNET
twitter.com/iredesNET
tiktok.com/@iredesnet
🎤Haz correr la voz. #Invita a tus amigos 👏👏👏
!Contamos con vos! 💙 #Gracias 💙