3:07
Matrix o el genio maligno de Descartes
La nada nadea
1:07
El señor de las moscas y Rousseau
2:10
Truman y la verdad
La ventana indiscreta y perspectivismo
1:44
El club de los poetas muertos y el pensamiento crítico
3:26
La soga (Alfred Hitchcock) El superhombre y la moral de esclavos (F. Nietzsche)
1:56
El milagro de Ana Sullivan y la antropología de Aristóteles
2:43
Descubriendo a Forrester y el método socrático
1:06
El silencio de los corderos y la navaja de Ockham
2:52
¡Qué bello es vivir! y el sentido de la historia en S. Agustín
2:24
Viven y la ley natural en Santo Tomás de Aquino
1:48
A proposito de Henry y el empirismo
1:32
La Rosa púrpura del Cairo y la filosofía de Platón
5:01
Pena de Muerte y el Utilitarismo (Stuart Mill)
2:26
Tiempos Modernos y Karl Marx (Marxismo)
1:33
My fair lady y Wittgenstein
1:45
Tierras de penumbra Cuestiones metafísicas y el sufrimiento
2:09
Tierras de penumbras Sentido del dolor Cuestiones metafísicas
2:28
Blade Runner y la identidad humana
3:50
Corre, Lola, Corre (Lola rennt) y La teoría del caos
2:16
En busca de Bobby Fischer, el racionalismo y las ideas innatas
1:31
La ola, Totalitarismo, Manipulación
1:05
Memento, memoria e identidad humana
4:17
Cadena de favores y la utopía
3:09
La huella de Joseph L. Mankiewicz y las desigualdades sociales
4:21
Un día de furia: crítica a la vida moderna
3:08
Johnny cogió su fusil: Identidad, ser o tener cosas
2:29
Solas: Remordimiento y conciencia
0:18
Solas: Diferencia generacional (Ortega y Gasset)
En el estanque dorado: ¿A dónde voy? La muerte
1:24
Cadena Perpetua: La libertad
2:53
Doce monos Crítica a la sociedad de consumo
2:39
La Lista de Schindler (Final) Dilemas morales
Qué es Matrix La filosofía y las preguntas
0:13
La huella La libertad interior explicada en diez segundos
2:58
Sospechosos habituales y la voluntad de poder Keyser Söze
2:40
El libre albedrío y Matrix Reloaded
2:18
El solipsismo y Abre los ojos Descartes y Hume
2:31
Lorenzo's Oil El aceite de la vida Filosofía y Ciencia
1:54
Los estragos del racismo: La historia de Ben Carson
1:30
Apariencia y Realidad
Identidad humana: Smoke y el cuento del hombre congelado
3:51
Igualdad o Justicia: Alguien voló sobre el nido del Cuco
Libertad interior: Shutter Island, escena final
Soy un agente del caos: Crítica a la Razón ilustrada Batman & Joker
Quiz Show y el emotivismo moral de Hume
Martin hache Alienación y trabajo
1:27
Joker quemando el dinero La ética kantiana invertida
1:55
Test para descubrir si son humanos o no Blade Runner
3:14
La vida de los otros y el miedo a la libertad
3:53
Totalitarismos y subversión de la ciencia
1:12
Malditos bastardos Ratas y ardillas
1:22
Rain Man Comunicarse con el otro
0:38
Apariencia & Realidad Matrix (Cifra)
2:08
Eterno retorno de lo mismo
Positivismo Neopositivismo
4:30
Mars Attacks! Bienvenida a los marcianos y los símbolos
Tres opciones ante la vida. ¿Cuál es la tuya?
4:15
Adivina quién viene esta noche: superación del racismo
0:25
El planeta de los simios: el hombre es el único animal que tiene palabra
2:03
El problema del hombre en Marx-Alienación: Escena de Tiempos modernos
6:38
Forrest Gump y el superhombre nietzscheano
2:34
Elegir es renuciar
Quemar los libros
1:21
La virtud en Aristóteles y Gran Torino
4:20
Lenguaje y realidad: conversación entre Oskar Schindler y Itzhak Stern
2:57
¿Qué nos hace humanos? Escena Yo, Robot
El señor de las moscas: el hombre, un lobo para el hombre
Billy Elliot Estereotipos
2:48
El Bosque The Village: tú no conoces el dinero
1:00
¿Por qué nos cae bien el Joker? Emotivismo moral de Hume
1:15
Napola, escena
1:28
Elephant, escena
3:11
La jaula de oro, escena
4:31
Yo valgo (Escena El hijo de la novia)
0:52
El beneficio de la ley por la propia seguridad
7:27
Hannah Arendt, La banalidad del mal
2:01
Leemos para saber que no estamos solos
2:30
Escena final "El señor de las moscas" y Hobbes
3:22
Escena "El señor de las moscas" y la voluntad general de Rousseau
2:49
Virtud aristotélica, término medio entre dos extremos
4:45
Escena "Una mente maravillosa" (Aristóteles, virtud como hábito)
2:06
Cuando uno habla bien, a veces olvida cómo hablar de forma simple
1:14
Arendt: Solamente el bien tiene profundidad y puede ser radical
0:55
Critica a eso del "pensamiento positivo" en una sola frase
¿De quién puede ser el busto que aparece? Gladiator Escena
3:02
Napola Escena final
1:09
¿Qué pasó al principio del propio tiempo? _Cómo procede la ciencia_
3:19
El poder de las metáforas para expresar lo que nos pasa y no sabemos decirlo
1:41
La vida sin música sería un error (Nietzsche)