Narrar con imágenes / exponer con palabras: intersecciones entre arte y literatura

Las jornadas exploran las relaciones crecientes y los vasos comunicantes entre arte contemporáneo y literatura. En el primer día estas relaciones se concretan en la reflexión en torno a la fotografía narrativa, el modo de contar historias a través de las imágenes o utilizar la fotografía como motor de las historias. En el segundo día se explorará la escritura expandida, cómo la narrativa puede convertirse en arte visual y, al revés, cómo el arte visual puede acabar expuesto bajo la forma de una novela. Las relaciones entre la literatura y las artes visuales, entre lo visto y lo dicho, entre las palabras y las imágenes, pueden rastrearse desde bien lejos, prácticamente desde el célebre «ut pictura poesis» de Horacio. Sin embargo, en los últimos años, las conexiones entre disciplinas se han convertido en una constante. Artistas que acaban convertidos en novelistas, fotógrafos que utilizan la palabra para anclar la imagen, narradores que se adentran en el arte contemporáneo y transforman sus textos en exposiciones... los ejemplos son innumerables y los procedimientos, variados. Descargar cartel En estas jornadas intentaremos aproximarnos desde varios lugares a esos crecientes vasos comunicantes entre arte contemporáneo y literatura. Para ello contaremos con artistas y escritores de primer nivel cuya obra rompe las fronteras de las disciplinas y se sitúa en un lugar intermedio donde palabra e imagen conviven y se retroalimentan. El jueves 24 estas relaciones se concretarán en la reflexión en torno a la fotografía narrativa, el modo de contar historias a través de las imágenes y la utilización de la fotografía como motor de la narración. Es lo que sucede en la obra fotográfica de Leila Amat, atravesada por las historias y completada muchas veces por el texto, y en las «novelas» de Paco Gómez, a medio camino entre el libro de artista, la novela de detectives y la investigación fotográfica. El viernes 25 se explorará la escritura expandida, cómo la narrativa puede convertirse en arte visual y, al revés, cómo el arte visual puede acabar expuesto bajo la forma de una novela. Ocurre así en la obra narrativa de Rosario Villajos, surgida en el ámbito de las Bellas Artes, que entrelaza y conecta imagen y palabra, y en los artefactos textuales de Jorge Carrión, que llegan a convertir el texto literario en exposición y la exposición en un dispositivo narrativo. CENDEAC / Murcia / 24 y 25 de marzo de 2022 PROGRAMA Jueves, 24 de marzo 18:30h_ Leila Amat. Miserere nobis 19:30h_ Paco Gómez. Técnicas de reanimación de imágenes. 20:15h_ Debate 'Fotografía y narrativa'. Moderado por Miguel Ángel Hernández Viernes, 25 de marzo 18:30h_ Rosario Villajos. La mutabilidad del arte en la narrativa contemporánea 19:30h_ Jorge Carrión. Algunas ideas sobre los museos del futuro 20:15h_ Debate 'Narrativa expandida'. Moderado por Miguel Ángel Hernández Más información de la actividad en: www.cendeac.net/es/actividades/a?r=1&f=20220324 Síguenos en: www.cendeac.net/es/ twitter.com/CENDEAC?lang=es www.facebook.com/CENDEAC-70389627897/ www.instagram.com/cendeac_oficial/?hl=es