El noticiero independiente Democracy Now!, el Informe de Guerra y Paz se produce diariamente en Nueva York, y en una hora repasa las informaciones más importantes del mundo y de EE.UU. El proyecto Democracy Now! en español, DN!es, surgió en el 2005 con la idea de poner a disposición de las radios de habla hispana de América Latina y el mundo noticias internacionales elaboradas desde una perspectiva independiente. Todos los servicios se ofrecen sin costo. Los únicos requisitos son: a) citar la fuente, b) informarnos el horario y la forma de emisión, y c) proveer los datos de contacto del medio de comunicación para incluirlo dentro de nuestra lista de medios asociadas al proyecto.
Democracy Now! en español
Hablamos con un padre de familia de Nueva York acerca de la detención de su hijo de 19 años, Merwil Gutiérrez. A pesar de tener iniciado el proceso para solicitar asilo político en Estados Unidos, el joven fue arrestado en el barrio del Bronx y luego trasladado en avión junto con otros más de 230 venezolanos a una mega prisión en El Salvador, donde se encuentra incomunicado. Testigos de la detención de Gutiérrez dicen que las autoridades estaban buscando a otra persona pero, al encontrarse con el adolescente, decidieron arrestarlo simplemente por ser venezolano. No tiene antecedentes penales ni tatuajes, las características en las que el Gobierno de Trump se está basando para acusar a los inmigrantes latinoamericanos de ser miembros de grupos criminales y expulsarlos del país sin el debido proceso. El padre de Merwil, Wilmer Gutiérrez, dice que teme por la seguridad de su hijo. “Llegamos aquí con un sueño. Nunca pensamos que iba a suceder esta injusticia […] Nos rompieron el sueño que traíamos y todo se quedó atrás”, dice Gutiérrez. Wilmer Gutiérrez pide a los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador que faciliten la liberación de su hijo. “Mi hijo aún es un niño. Su mentalidad aún no ha madurado. Y ahorita le están estropeando su mente […] están violando todas las leyes y haciendo lo que les da la gana”. La historia fue publicada por primera vez en el medio Documented, el centro de investigación periodística sin fines de lucro que cubre las políticas y los temas que afectan a las comunidades inmigrantes en Nueva York.
4 days ago | [YT] | 2
View 0 replies
Democracy Now! en español
El economista Richard Wolff plantea que la estrategia arancelaria del Gobierno de Trump se basa en un “relato que, sin ningún tipo de sustento histórico, presenta a Estados Unidos como víctima” a pesar de que ha sido “uno de los países que más riqueza económica ha obtenido en los últimos 50 años, particularmente en lo que se refiere a las personas poderosas”. Trump y sus aliados están “atacando a otros países” como forma de lidiar con el incremento de las fortunas económicas en el resto del mundo y el consecuente declive de la hegemonía estadounidense. Se trata de un acto desesperado y una negación a asumir el fin del dominio imperial estadounidense. “No va a funcionar”, dice Wolff.
2 weeks ago | [YT] | 2
View 0 replies
Democracy Now! en español
Ante el comienzo de la segunda temporada del podcast “Suave”, ganador del Premio Pulitzer, hablamos con la periodista María Hinojosa y David Luis “Suave” González, el protagonista del programa, que se centra en su historia. A los 17 años, González fue sentenciado a cadena perpetua pero, en 2017, tuvo una inesperada segunda oportunidad al acceder a la libertad condicional tras un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que dictaminó la inconstitucionalidad de sentencias como la suya. La primera temporada del podcast contó el caso de González, su amistad de décadas con Hinojosa y, finalmente, su liberación de la prisión. La segunda temporada analiza cómo su libertad se ve complicada por la larga sombra de la prisión. “Estoy en libertad condicional por el resto de mi vida. Eso no es libertad”, dice González a Democracy Now! “Si alguien hace una llamada telefónica falsa y dice: 'Él me miró mal, siento que es una amenaza', podría volver a la cárcel. […] Ya que la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que era inconstitucional condenar a un menor a la cárcel por el resto de su vida, entonces también debería ser inconstitucional mantener a ese mismo menor en libertad condicional por el resto de su vida”.
2 weeks ago | [YT] | 0
View 0 replies
Democracy Now! en español
El trabajador agrícola inmigrante y líder sindical Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino fue detenido el 25 de marzo por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que iba vestido de civil en un automóvil sin identificación. El agente rompió la ventana del automóvil de Juárez y lo detuvo por la fuerza. “En menos de un minuto de interacción, ya estaba detenido y esposado”, dice Edgar Franks, director político del sindicato independiente de trabajadores agrícolas, Familias Unidas por la Justicia, del cual es cofundador junto con Lelo. “El motivo de su detención fue lo políticamente activo que era”, añade Franks. En estos momentos, Juárez está encarcelado en el Centro de Detención del Noroeste, una instalación de gestión privada en Tacoma, Washington, donde cientos de personas han salido a manifestarse para pedir su liberación.
3 weeks ago | [YT] | 4
View 0 replies
Democracy Now! en español
El lunes 24 de marzo, dos periodistas palestinos murieron en ataques israelíes: Hossam Shabat, del medio Al Jazeera, quien tenía 23 años de edad, y Mohammed Mansour, del medio Palestine Today, a quien mataron en su apartamento junto a su esposa. Con esto, ascienden a 206 las muertes de periodistas a manos de Israel en Gaza durante el último año y medio. Justo antes de su muerte, Shabat había compartido en las redes sociales la noticia de la muerte de Mansour y había publicado un artículo en el medio Drop Site News, en el cual describía la campaña de tierra arrasada que Israel ha implementado en Beit Hanoun, su ciudad natal. Hablamos con su editor, Sharif Abdel Kouddous, quien recuerda a Shabat como una “persona cálida y divertida”, dedicada a su trabajo y su comunidad. En los últimos meses, venía siendo objeto de una creciente vigilancia por parte del ejército israelí, que lo calificaba de terrorista y lo había incluido en una “lista de objetivos”. A pesar de que “lo tenían en la mira y lo estaban persiguiendo abiertamente”, Shabat “de todos modos continuó cubriendo el genocidio de su pueblo”.
1 month ago | [YT] | 3
View 1 reply
Democracy Now! en español
Una coalición de organizaciones y activistas por los derechos de las personas migrantes del estado de Nuevo México ha presentado una denuncia por violación de derechos civiles, advirtiendo que 48 personas han desaparecido después de una ola de redadas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos llevó a cabo en las ciudades de Santa Fe y Albuquerque, y en la localidad de Roswell.
Rebecca Sheff, abogada de la delegación en Nuevo México de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles afirmó: "Sabemos que la Constitución de Estados Unidos establece que la desaparición forzada es ilegal. Sabemos que la desaparición de personas también está prohibida por el derecho internacional de los derechos humanos. Sabemos que cuando un Gobierno detiene a alguien y oculta lo que le ha sucedido o su paradero, eso es una violación de los derechos humanos".
La coalición de organizaciones pide a los legisladores de Nuevo México que aprueben dos proyectos de ley para proteger a los residentes: la HB 9, Ley de Seguridad de Inmigrantes, y la SB 250, una ley que prohíbe el uso de recursos estatales y locales para hacer cumplir la ley federal de inmigración.
1 month ago | [YT] | 0
View 0 replies
Democracy Now! en español
“ICE entró sin una orden judicial”: activistas defensores de los inmigrantes detallan la redada a una bodega de mariscos en Newark, Nueva Jersey, en la que tres personas fueron arrestadas.
2 months ago | [YT] | 1
View 0 replies
Democracy Now! en español
Trump ha enviado 1.500 soldados en servicio activo a la frontera entre Estados Unidos y México, con lo que ha militarizado aún más la región. “Esto nos preocupa muchísimo”, dice el activista de derechos migratorios Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, la cual tiene su sede en El Paso, Texas, y está trabajando junto con otras organizaciones para brindar recursos, como las capacitaciones conocidas como “Conoce tus derechos”, para la gente migrante que hoy está viviendo en un estado de “miedo y ansiedad”.
2 months ago | [YT] | 1
View 0 replies
Democracy Now! en español
Hablamos con Harold Solís, director legal de la organización Make the Road NY, quien dice que “la gente todavía tiene derechos” luego de que un juez dictaminara que la orden de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento es inconstitucional. Solís también habla sobre los recursos que su organización tiene disponibles en línea para que la comunidad inmigrante de Nueva York conozca sus derechos.
2 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
Democracy Now! en español
Harold Solís, director legal de Make the Road NY, dice que “la gente todavía tiene derechos” luego de que un juez dictaminara que la orden de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento es inconstitucional.
www.democracynow.org/es/2025/1/28/harold_solis_de_…
2 months ago | [YT] | 4
View 0 replies
Load more