ELEVA - Academia de Proyectos

Somos Academia de Proyectos ELEVA

Te enseñamos a gestionar tus proyectos de infraestructura, mejorando tus soft & hardskills.

Tratamos temas de Gestión de Proyectos de Infraestructura basados en las mejores prácticas internacionales


ELEVA - Academia de Proyectos

𝗥𝗘𝗗𝗔𝗖𝗧𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗟𝗔𝗦 𝗕𝗔𝗦𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗥𝗢𝗡𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔, 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙪𝙣 𝙙𝙞𝙖𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙜𝙖𝙣𝙩𝙩 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙨𝙪𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 - 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗜

Hoy conversaremos sobre el documento que es altamente recomendable elaborar junto con la emisión del cronograma del proyecto.

Este documento se convierte no solo en una guía durante la ejecución del proyecto, sino en el sustento para luego poder resolver más fácilmente reclamos en obra. Este documento puede estar estructurado de la siguiente manera:

👉 Descripción del Proyecto
👉 Alcance del trabajo (WBS)
👉 Estrategia de ejecución
👉 Fechas clave del proyecto
👉 Bases de planificación
👉 Base de costo
👉 Ruta crítica
👉 Plan de ejecución
👉 Riesgos y Oportunidades
👉 Premisas
👉 Factores Clave de Éxito
👉 Exclusiones
👉 Excepciones
👉 Cambios de línea base/Conciliación
👉 Reserva de tiempo
👉 Criterios de aceptación



Por ser múltiples los items, hoy haremos solo una primera parte. Síguenos en @Academia Eleva, para no perderte la siguiente entrega.

1 year ago | [YT] | 7

ELEVA - Academia de Proyectos

Quiero enseñarte a que asignes los recursos en Ms Project, si no sabes como hacerlo mira el siguiente vídeo https://youtu.be/4RDjzo0dX4w

1 year ago (edited) | [YT] | 2

ELEVA - Academia de Proyectos

𝗟𝗔𝗦 𝟰 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗝. 𝗕𝗘𝗭𝗭𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗙𝗘𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 - 𝘼𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙖 𝙡𝙖 𝙂𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙋𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨

J. bezzos, fundador de Amazon, posee 4 reglas para las reuniones de trabajo en su organización. Estas reuniones son bastante curiosas, y pueden también ser aplicadas en los equipos de gestión de proyectos a fin de mejorar los resultados de las mismas. Vamos a ver cuáles son estas 4 reglas y como pueden aplicarse:

𝟭. 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝟮 𝗣𝗜𝗭𝗭𝗔𝗦
Si dos pizzas no son suficientes para alimentar a todo el grupo de una reunión, entonces hay demasiadas personas presentes.

En las reuniones de coordinación deben participar los actores más relevantes y con mayor poder decisión en cada disciplina o gerencia del proyecto. Así, la participación de cada actor tendrá mayor valor y se evitará discutir temas superfluos o ambiguos.

𝟮. 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗩𝗔𝗖𝗜𝗔
La silla representa al cliente. Durante la reunión el equipo debe preguntarse:

¿Qué valora nuestro cliente (Avance, Hitos, Entregables)?
¿Qué está pasando en su mente? 
¿Qué desea que corrijamos en la gestión de obra?

𝟯. 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗡𝗢 𝗔𝗟 𝗣𝗢W𝗘𝗥 𝗣𝗢𝗜𝗡𝗧
 La reunión perfecta comienza con un documento clave de seis páginas que establezca claramente los temas a discutir.

Los reportes deben contener información clara y relevante del proyecto en un Word 
de aprox. 6 páginas.

𝟰. 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗜𝗢
Al no usar una presentación PPT, sino un documento. Todos los asistentes deben leer en silencio el documento y tomar un tiempo para analizarlo cuidadosamente. Ya con las ideas claras ahora sí vamos a empezar la reunión.

La idea es que los asistentes dirijan las reuniones y expresen sus opiniones sin filtros. Recomienda que los ingenieros tomen la palabra por orden de antigüedad, con el más junior hablando primero, para evitar influencias o sesgos del de mayor edad.

¿Qué te parecen las recomendaciones de J. Bezzos? ¿Añadirías otra recomendación para las reuniones?

Te leo en los comentarios

Sigue a Academia Eleva para más contenido de valor.

#epc #obras #ingenieria #infraestructura #construccion #msproject #excel

1 year ago | [YT] | 4

ELEVA - Academia de Proyectos

¿Cómo Exportar la curva S de un proyecto en 3️⃣ simples pasos, con Ms Project?

1️⃣ Asegúrate de tener tus recursos y tus costos en el Proyecto.

2️⃣ Exportar a Excel el informe de Horas extras del valor acumulado.

3️⃣ Configura tu tabla dinámica en Excel.

Con estos 3 pasos Obtendrás de manera rápida y Eficiente tu curva S.

3 years ago | [YT] | 4

ELEVA - Academia de Proyectos

¿Cuál prefieres tú?

3 years ago | [YT] | 2

ELEVA - Academia de Proyectos

Los cursos de capacitación para certificación PMP son costosos. ¿Qué rango de precios has visto en el mercado?

3 years ago | [YT] | 0

ELEVA - Academia de Proyectos

¿Cómo te gustaría tomar un curso de preparación para certificación PMP?

3 years ago | [YT] | 1

ELEVA - Academia de Proyectos

¿En qué grado te gustaría certificarte como PMP?

3 years ago | [YT] | 2

ELEVA - Academia de Proyectos

PMP corresponde a las siglas de Project Management Professional (en español, Profesional en Dirección de Proyectos) y hace referencia a una certificación que garantiza que una persona tiene conocimientos y experiencia en la gestión de proyectos.

¿Quieres certificarte como PMP?

3 years ago | [YT] | 0

ELEVA - Academia de Proyectos

¿Con cuál herramienta trabajas para la planificación?

3 years ago | [YT] | 0