Con muchas ganas fui por fin a la Galería de las Colecciones Reales. De entre más obras he escogido algunas pero esta vez no pondré el nombre para ver si alguien las identifica o encuentra allí.
Espero que hayan pasado una feliz Navidad, entrada de Año, mañana de Reyes y demás fiestas. Por falta de tiempo dejé el canal «Historias Nacionales» pero mi compañero lo lleva estupendamente.
En la Calle de Bárbara de Braganza 4 (de padre tenor y madre noble rusa con antepasados polacos y alsacianos) nació Carolina Codina. En Nueva York estudió y trabajando conoció a mujeres rusas revolucionarias pero no bolcheviques. Tras un concierto en 1918 conoció y en 1920 se casó con Prokófiev. En Alemania tuvieron su primer hijo y en 1936 fueron a Moscú La llegada de las tropas alemanas causó que en 1941 él y otros intelectuales fueran evacuados al Cáucaso. Enviaba dinero para mantener a sus hijos mientras mantenía una relación y se casó con otra mujer. En 1948 su música fue criticada y (por abundantes visitas a consulados) ella fue acusada de espionaje siendo encarcelada hasta 1956. Llevaba casi cuatro años viuda cuando en 1957 le fue reconocido el matrimonio y recibió una pensión pero en 1974 marchó a Londres y creó una fundación en torno a la obra de su marido.
Con la mente en los damnificados y los responsables del agravamiento de las consecuencias de la última fase de gota fría retomo la publicación. Con el cambio de teléfono móvil perdí algunas imágenes causando cambios y aumentando un retraso en lo planteado.
Con intención de preservar el interés familiar Simón Bolívar siendo joven entró en contacto con las corrientes de pensamiento que continuó hasta el cénit de su carrera política. Esa fama tenía cuando llegó a Madrid y se casó en la Parroquia de San José durante el 1802. El extinto edificio estaba en la Calle de Gravina 15 favoreciendo una confusión que mediante un familiar tuve hasta hace poco. El Convento de San Hermenegildo se fundó en 1605 y su iglesia en su forma actual fue construida de 1730 a 1748. Tras la Desamortización de Mendizábal es ubicación definitiva para la Parroquia de San José desde 1838.
El Museo del Romanticismo abarca un poco más que los reinados de Fernando VII e Isabel II. Tras mi última visita quise mostrar algunos de los más curiosos objetos de memorabilia política.
1: Constitución de 1812 en edición de bolsillo. El tipo de caja metálica fue llamado "polvera" por su parecido. Probablemente la intención era hacer un recipiente parecido a una medalla a su prestigio. Anverso y reverso tienen esa forma.
2: Valeriano Domínguez Bécquer: "El conspirador carlista", 1856. Pintura al óleo sobre lienzo.
3: Estampa "Banquete celebrado por los progresistas, el día 20 de Diciembre de 1863". Dibujo de Julio Villegas tratado en el establecimiento litografías de Julio Donon. En el centro se ve a Olózaga, Sagasta y Madoz. Tras la represión estaban cansados de participar en el sistema electoral censitario y pasaron al "retraimiento".
4: Abanico conmemorativo de la Revolución Gloriosa. En la popa de un barco junto a la bandera roja y gualda con el lema "España con honra" se ve a Prim, Serrano y Topete.
5: Escultura de barro cocido policromado. El burro representa a los españoles soportando la carga de la monarquía borbónica y la manera en que Isabel II cruzó los Pirineos hacia Francia en 1868. Delante va su hijo Alfonso sujetando las riendas y detrás va su esposo Francisco agarrado al rabo. Lo último alude a su homosexualidad en un tono inferior a la sátira "Los Borbones en pelota". Como padre del primero se ha planteado al general Serrano, el político Olózaga, el dentista estadounidense McKeon, su primo carlista Carlos Luis, un albanés y el militar Puigmoltó.
Este año cumple un siglo. Para conmemorarlo animo a que lo visiten en la Calle de San Mateo 13.
Dimitar Dimov (Lóvech 1909 - Bucarest 1966) desde joven tuvo contacto con sefardíes y se interesó por lo español. Su doctorado en veterinaria y microbiología facilitó que el Instituto Cajal financiase su estancia en Madrid durante 1943 (conoció al escritor y eslavista Juan Eduardo Zúñiga). Entre otras obras escribió la novela "Almas condenadas" (sobre una inglesa enamorada de un jesuíta durante la Guerra Civil), la novela "Tabaco" (ambientada en Bulgaria entre 1930 y 1944 aproximadamente desde parámetros marxistas o compatibles) y un artículo sobre Julián Grimau. Su amigo español le visitó varias en Bulgaria y en 1987 consiguió que se levantase una placa donde vivió (Plaza de la Lealtad 2).
Antonio Maura inició un conservadurismo (caracterizado por una economía intervencionista y ciertas medidas sociales) en algún punto entre la convicción y el deseo de evitar apoyo a sus adversarios socialistas (llegando a tomar términos como "revolución") que presenta continuidad en Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco. El ayuntamiento le erigió una placa (Calle de Antonio Maura 18) donde se instaló la fundación en torno a su vida y obra.
Si durante este y la primera parte del siguiente mes van a estar o tienen oportunidad de ir a Madrid les recomiendo visitar la exposición de fotografía "España oculta". Cristina García Rodero recorrió España entre 1973 y 1989 recopilando instantes de tradiciones con implicaciones frecuentemente más profundas de lo que puede parecer y cuya elaboración o práctica en al menos algunos casos se puede remontar hasta hace milenios antes de Cristo. Como parte del llamado patrimonio cultural inmaterial su comprensión, protección y difusión es necesaria. Para el patrimonio cultural en general lo ideal sería que fuera así independiente del sistema aplicado en cada lugar pero en sistemas como el nuestro hay menor empeño o mayor descuido.
Estamos en la Semana Internacional de los Archivos. Por ese motivo he tenido la oportunidad de visitar el Archivo Real de Palacio. Adjunto algunos de los documentos que nos mostraron.
1: La esquina superior izquierda alcanza una parte del privilegio emitido por Sancho IV al Monasterio de Santa Maria de Párraces en 1284 confirmando los concedidos por sus predecesores. En el centro se ve el libro donde se recogió la lista de bienes para decorar el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
2: Partitura de un aria compuesta por Nicola Conforti en 1748.
3: Factura presentada por Francisco de Goya. En la otra cara está la firma de Francesco Sabatini porque además de arquitecto e ingeniero era uno de los contables de la monarquía.
4: Dibujo de llaves pertenecientes a una logia descubierta en Cádiz. Sobre francmasones, afrancesados y liberales se recopiló información en los "papeles reservados" que Fernando VII tenía en su mesilla cuando murió. Quizá más que para meramente documentar fue para justificar su represión.
5: La esquina superior derecha alcanza una partitura compuesta por Francesco Corselli. La esquina inferior izquierda alcanza algunos de los ficheros usados por la Oficina Pro Cautivos que creó Alfonso XII. En el centro se ve parte de la documentación acumulada por la Casa Civil de Franco. Destaca la relativa a la visita de Eva Duarte.
Les animo a visitarlo y usarlo. Para lo segundo basta presentar el DNI y una petición que es una mera formalidad porque hasta menores son admitidos previo permiso de familiares o tutores.
En aquel acto participaron numerosos voluntarios. Algunos eran extranjeros. Como mínimo de Polonia. Uno de los narradores era el historiador Javier Santamarta del Pozo.
PETIRROJO HISPANO
Con muchas ganas fui por fin a la Galería de las Colecciones Reales. De entre más obras he escogido algunas pero esta vez no pondré el nombre para ver si alguien las identifica o encuentra allí.
Más información en www.galeriadelascoleccionesreales.es/
#Galería #Colecciones #Reales #GaleríaDeLasColeccionesReales
Imágenes tomadas por mí
2 months ago (edited) | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Espero que hayan pasado una feliz Navidad, entrada de Año, mañana de Reyes y demás fiestas. Por falta de tiempo dejé el canal «Historias Nacionales» pero mi compañero lo lleva estupendamente.
En la Calle de Bárbara de Braganza 4 (de padre tenor y madre noble rusa con antepasados polacos y alsacianos) nació Carolina Codina. En Nueva York estudió y trabajando conoció a mujeres rusas revolucionarias pero no bolcheviques. Tras un concierto en 1918 conoció y en 1920 se casó con Prokófiev. En Alemania tuvieron su primer hijo y en 1936 fueron a Moscú La llegada de las tropas alemanas causó que en 1941 él y otros intelectuales fueran evacuados al Cáucaso. Enviaba dinero para mantener a sus hijos mientras mantenía una relación y se casó con otra mujer. En 1948 su música fue criticada y (por abundantes visitas a consulados) ella fue acusada de espionaje siendo encarcelada hasta 1956. Llevaba casi cuatro años viuda cuando en 1957 le fue reconocido el matrimonio y recibió una pensión pero en 1974 marchó a Londres y creó una fundación en torno a la obra de su marido.
#Carolina #CarolinaCodina #Codina #Prokófiev #Lina #LinaProkófiev #LinaProkofieva #Prokofieva #Polacos #Alsacia #Alsacianos #NuevaYork #Mujeres #Rusas #No #Revolucionarias #Bolcheviques #Alemania #Hijo #Moscú #Tropas #Intelectuales #Cáucaso #Música #Crítica #Cónsul #Consulado #Espía #Espionaje #Carcel #Viuda #Matrimonio #Pensión #Londres #Fundación #Obra #Marido
Imagen tomada por mí.
2 months ago (edited) | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Tras algunas preparaciones un compañero tocayo y yo nos sentimos ilusionados por presentar el canal «Historias Nacionales».
youtube.com/@historiasnacionales3773?si=y8McIYGmbE…
#Historia #Historias #Nación #Nacionales #Historias
5 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Con la mente en los damnificados y los responsables del agravamiento de las consecuencias de la última fase de gota fría retomo la publicación. Con el cambio de teléfono móvil perdí algunas imágenes causando cambios y aumentando un retraso en lo planteado.
Con intención de preservar el interés familiar Simón Bolívar siendo joven entró en contacto con las corrientes de pensamiento que continuó hasta el cénit de su carrera política. Esa fama tenía cuando llegó a Madrid y se casó en la Parroquia de San José durante el 1802. El extinto edificio estaba en la Calle de Gravina 15 favoreciendo una confusión que mediante un familiar tuve hasta hace poco. El Convento de San Hermenegildo se fundó en 1605 y su iglesia en su forma actual fue construida de 1730 a 1748. Tras la Desamortización de Mendizábal es ubicación definitiva para la Parroquia de San José desde 1838.
Más información sobre Simón Bolívar en
www.larazon.es/madrid/20220808/fka6nl7xvvavhdwplwb…
Más información sobre la Iglesia de San José en patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es…
#Damnificados #Responsables #Gota #GotaFría #DANA #Teléfono #Móvil #Interés #Familia #Simón #SimónBolívar #Bolívar #Corrientes #Pensamiento #Cénit #Zenith #Política #Iglesia #Parroquia #SanJosé #Calle #Gravina #Convento #SanHermenegildo #Desamortización #Mendizábal
Imágenes tomadas por mí.
5 months ago (edited) | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
El Museo del Romanticismo abarca un poco más que los reinados de Fernando VII e Isabel II. Tras mi última visita quise mostrar algunos de los más curiosos objetos de memorabilia política.
1: Constitución de 1812 en edición de bolsillo. El tipo de caja metálica fue llamado "polvera" por su parecido. Probablemente la intención era hacer un recipiente parecido a una medalla a su prestigio. Anverso y reverso tienen esa forma.
2: Valeriano Domínguez Bécquer: "El conspirador carlista", 1856. Pintura al óleo sobre lienzo.
3: Estampa "Banquete celebrado por los progresistas, el día 20 de Diciembre de 1863". Dibujo de Julio Villegas tratado en el establecimiento litografías de Julio Donon. En el centro se ve a Olózaga, Sagasta y Madoz. Tras la represión estaban cansados de participar en el sistema electoral censitario y pasaron al "retraimiento".
4: Abanico conmemorativo de la Revolución Gloriosa. En la popa de un barco junto a la bandera roja y gualda con el lema "España con honra" se ve a Prim, Serrano y Topete.
5: Escultura de barro cocido policromado. El burro representa a los españoles soportando la carga de la monarquía borbónica y la manera en que Isabel II cruzó los Pirineos hacia Francia en 1868. Delante va su hijo Alfonso sujetando las riendas y detrás va su esposo Francisco agarrado al rabo. Lo último alude a su homosexualidad en un tono inferior a la sátira "Los Borbones en pelota". Como padre del primero se ha planteado al general Serrano, el político Olózaga, el dentista estadounidense McKeon, su primo carlista Carlos Luis, un albanés y el militar Puigmoltó.
Este año cumple un siglo. Para conmemorarlo animo a que lo visiten en la Calle de San Mateo 13.
Más información en www.cultura.gob.es/mromanticismo/informacion.html
#Museo #Romanticismo #MuseoDelRomanticismo #FernandoVII #IsabelII #Memorabilia #Política #Constitución #1812 #ConstituciónDe1812 #Polvera #Medalla #Bécquer #Conspirador #Conspiración #Carlista #Óleo #Lienzo #Estampa #Banquete #Progresistas #Olózaga #Sagasta #Madoz #Sufragio #Censitario #Retraimiento #Abanico #Revolución #Gloriosa #Barco #Bandera #Roja #Gualda #BanderaRoja #BanderaRojaYGualda #RojaYGualda #Prim #Serrano #Topete #RevoluciónGloriosa #Escultura #Barro #Fango #Cocido #Policromado #Pirineos #Francia #1868 #Monarquía #Borbónica #MonarquíaBorbónica #Alfonso #AlfonsoXII #FranciscoDeAsís #Rabo #Homosexualidad #Sátira #Donon #Borbones #Pelota #LosBorbonesEnPelota #General #Dentista #Estadounidense #EstadosUnidos #McKeon #Primo #Carlos #Luis #CarlosLuis #Albanés #Albania #Militar #Puigmoltó
Imágenes tomadas por mí.
6 months ago (edited) | [YT] | 1
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Dimitar Dimov (Lóvech 1909 - Bucarest 1966) desde joven tuvo contacto con sefardíes y se interesó por lo español. Su doctorado en veterinaria y microbiología facilitó que el Instituto Cajal financiase su estancia en Madrid durante 1943 (conoció al escritor y eslavista Juan Eduardo Zúñiga). Entre otras obras escribió la novela "Almas condenadas" (sobre una inglesa enamorada de un jesuíta durante la Guerra Civil), la novela "Tabaco" (ambientada en Bulgaria entre 1930 y 1944 aproximadamente desde parámetros marxistas o compatibles) y un artículo sobre Julián Grimau. Su amigo español le visitó varias en Bulgaria y en 1987 consiguió que se levantase una placa donde vivió (Plaza de la Lealtad 2).
#Dimov #búlgaro #sefardíes #español #Cajal #doctorado #veterinaria #microbiología #Instituto #Cajal #Madrid #Zúñiga #Almas #Condenadas #inglesa #jesuíta #Guerra Civil #Tabaco #Bulgaria #marxistas #Grimau
Imagen tomada por mí.
7 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Antonio Maura inició un conservadurismo (caracterizado por una economía intervencionista y ciertas medidas sociales) en algún punto entre la convicción y el deseo de evitar apoyo a sus adversarios socialistas (llegando a tomar términos como "revolución") que presenta continuidad en Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco. El ayuntamiento le erigió una placa (Calle de Antonio Maura 18) donde se instaló la fundación en torno a su vida y obra.
Más información en dbe.rah.es/biografias/12392/antonio-maura-y-montan…
#AntonioMaura #Maura #conservadurismo #economía #intervencionista #social #socialistas #revolución #continuidad #MiguelPrimoDeRivera #PrimoDeRivera #FranciscoFranco #Franco #ayuntamiento #placa #fundación
Imagen tomada por mí.
7 months ago (edited) | [YT] | 1
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Si durante este y la primera parte del siguiente mes van a estar o tienen oportunidad de ir a Madrid les recomiendo visitar la exposición de fotografía "España oculta". Cristina García Rodero recorrió España entre 1973 y 1989 recopilando instantes de tradiciones con implicaciones frecuentemente más profundas de lo que puede parecer y cuya elaboración o práctica en al menos algunos casos se puede remontar hasta hace milenios antes de Cristo. Como parte del llamado patrimonio cultural inmaterial su comprensión, protección y difusión es necesaria. Para el patrimonio cultural en general lo ideal sería que fuera así independiente del sistema aplicado en cada lugar pero en sistemas como el nuestro hay menor empeño o mayor descuido.
Más información en www.circulobellasartes.com/exposiciones/cristina-g…
#Fotografía #CristinaGarcíaRodero #GarcíaRodero #España #Tradiciones #Implicaciones #Antigüedad #Milenios #AntesDeCristo #Cristo #Comprensión #Protección #Difusión #Patrimonio #PatrimonioCultural #PatrimonioCulturalInmaterial #Cultura #Inmaterial #Empeño #Cuidado
Imágenes tomadas por mí.
9 months ago (edited) | [YT] | 0
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
Estamos en la Semana Internacional de los Archivos. Por ese motivo he tenido la oportunidad de visitar el Archivo Real de Palacio. Adjunto algunos de los documentos que nos mostraron.
1: La esquina superior izquierda alcanza una parte del privilegio emitido por Sancho IV al Monasterio de Santa Maria de Párraces en 1284 confirmando los concedidos por sus predecesores. En el centro se ve el libro donde se recogió la lista de bienes para decorar el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
2: Partitura de un aria compuesta por Nicola Conforti en 1748.
3: Factura presentada por Francisco de Goya. En la otra cara está la firma de Francesco Sabatini porque además de arquitecto e ingeniero era uno de los contables de la monarquía.
4: Dibujo de llaves pertenecientes a una logia descubierta en Cádiz. Sobre francmasones, afrancesados y liberales se recopiló información en los "papeles reservados" que Fernando VII tenía en su mesilla cuando murió. Quizá más que para meramente documentar fue para justificar su represión.
5: La esquina superior derecha alcanza una partitura compuesta por Francesco Corselli. La esquina inferior izquierda alcanza algunos de los ficheros usados por la Oficina Pro Cautivos que creó Alfonso XII. En el centro se ve parte de la documentación acumulada por la Casa Civil de Franco. Destaca la relativa a la visita de Eva Duarte.
Les animo a visitarlo y usarlo. Para lo segundo basta presentar el DNI y una petición que es una mera formalidad porque hasta menores son admitidos previo permiso de familiares o tutores.
Más información en:
www.patrimonionacional.es/coleccion/archivo-genera…
censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?i…
#Semana #Archivos #Archivo #ArchivoReal #ArchivoRealDePalacio #Privilegio #SanchoIV #Párraces #RealSitio #SanLorenzo #ElEscorial #Partitura #Aria #Conforti #Conforto #Factura #Goya #Sabatini #Arquitecto #Ingeniero #Contable #Corselli #Oficina #Pro #Cautivos #OficinaProCautivos #AlfonsoXIII #Casa #CasaCivil #Civil #Franco #Eva #EvaDuarte #EvaPerón #Evita
Imágenes tomadas por mí.
10 months ago (edited) | [YT] | 1
View 0 replies
PETIRROJO HISPANO
En aquel acto participaron numerosos voluntarios. Algunos eran extranjeros. Como mínimo de Polonia. Uno de los narradores era el historiador Javier Santamarta del Pozo.
#2DeMayo #PlazaDeOriente #1808 #GuerraDeIndependencia #Bonaparte #Voluntarios #Polonia #Historiador #JavierSantamartaDelPozo #JavierSantamarta #Santamarta #SantamartaDelPozo
Imágenes tomadas por mí.
11 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
Load more