🎮 Bienvenido al canal de Droom Wars - Donde la Historia se Fusiona con los Videojuegos 🎮
¡Explora el pasado a través de nuestro rincón digital dedicado a los videojuegos de la Segunda Guerra Mundial y más allá!, fusionamos la emoción de los juegos con la riqueza histórica de una de las épocas más impactantes de la humanidad.
🌐 Contenido Principal: Batallas Épicas y Aventuras Históricas 🌐
Sumérgete en intensas batallas, estrategias militares y emocionantes misiones a través de nuestros videos centrados en la Segunda Guerra Mundial u otros eventos históricos.
📰 Historias Curiosas de todas las épocas 📰
#Videojuegos #Historia #SegundaGuerraMundial #Gaming #ComunidadGamer #EntretenimientoHistórico
Droom Wars
2 weeks ago | [YT] | 3
View 0 replies
Droom Wars
🔔⬅️➡️👍
2 weeks ago | [YT] | 3
View 0 replies
Droom Wars
https://youtu.be/eCVkCWI36kc?si=Wh6sN...
2 weeks ago | [YT] | 1
View 0 replies
Droom Wars
🪖 MUCHA ATENCIÓN, RECLUTILLAS 🪖
🇪🇦 263ºDIVISION HISPANA [263H] 🇪🇦
🔫 HELL LET LOOSE – PS5 & XBOX
🔎 BUSCAS UN LUGAR DONDE MEJORAR Y COMPETIR JUNTO A UNA VERDADERA UNIDAD?
🫡 QUIÉNES SOMOS?
La DIVISION HISPANA [263H] es un clan competitivo enfocado en el trabajo en equipo, la disciplina y la mejora constante.
Si buscas batallitas casuales... este NO es tu sitio.
¡Aquí se viene a luchar con estrategia!
🎮 QUÉ OFRECEMOS?
🔸 Entrenamientos regulares para pulir tus habilidades
🔸 Torneos y eventos organizados
🔸 Ambiente respetuoso y acogedor
🔸 Estrategias compartidas por jugadores experimentados de PC y Consola
🔸 Comunidad activa en Discord
🛠️ ROLES DISPONIBLES EN INFANTERÍA
🔧 Ingeniero (Nivel 3)
📦 Apoyo (Nivel 3)
💣 Antitanque AT (Nivel 3)
✅ QUÉ BUSCAMOS?
🔹 Jugadores expertos y novatos con ganas de mejorar
🔹 Compromiso, comunicación y compañerismo
🔹 Uso activo de Discord y micrófono
🔹 Respeto y actitud seria dentro del campo de batalla
📝 CÓMO UNIRTE?
1️⃣ Envíanos un mensaje con una breve presentación a los comentarios de esta publicación.
2️⃣ Participa en una partida de prueba
3️⃣ Recibirás el enlace a nuestro Discord
✅ Y listo, formarás parte de la [263H]
🤔 ¡NO PIENSES MÁS!
ÚNETE A LA DIVISION HISPANA
Forma parte de algo más grande. Deja tu huella en el campo de batalla.
3 weeks ago | [YT] | 4
View 0 replies
Droom Wars
https://youtu.be/UXHVEsXbPME?si=PQ9IB...
1 month ago | [YT] | 3
View 0 replies
Droom Wars
🪖 MUCHA ATENCIÓN, RECLUTILLAS 🪖
🇪🇦 263ºDIVISION HISPANA [263H] 🇪🇦
🔫 HELL LET LOOSE – PS5 & XBOX
🔎 BUSCAS UN LUGAR DONDE MEJORAR Y COMPETIR JUNTO A UNA VERDADERA UNIDAD?
🫡 QUIÉNES SOMOS?
La DIVISION HISPANA [263H] es un clan competitivo enfocado en el trabajo en equipo, la disciplina y la mejora constante.
Si buscas batallitas casuales... este NO es tu sitio.
¡Aquí se viene a luchar con estrategia!
🎮 QUÉ OFRECEMOS?
🔸 Entrenamientos regulares para pulir tus habilidades
🔸 Torneos y eventos organizados
🔸 Ambiente respetuoso y acogedor
🔸 Estrategias compartidas por jugadores experimentados de PC y Consola
🔸 Comunidad activa en Discord
🛠️ ROLES DISPONIBLES EN INFANTERÍA
🔧 Ingeniero (Nivel 3)
📦 Apoyo (Nivel 3)
💣 Antitanque AT (Nivel 3)
✅ QUÉ BUSCAMOS?
🔹 Jugadores expertos y novatos con ganas de mejorar
🔹 Compromiso, comunicación y compañerismo
🔹 Uso activo de Discord y micrófono
🔹 Respeto y actitud seria dentro del campo de batalla
📝 CÓMO UNIRTE?
1️⃣ Envíanos un mensaje con una breve presentación
2️⃣ Participa en una partida de prueba
3️⃣ Recibirás el enlace a nuestro Discord
✅ Y listo, formarás parte de la [263H]
🤔 ¡NO PIENSES MÁS!
ÚNETE A LA DIVISION HISPANA
Forma parte de algo más grande. Deja tu huella en el campo de batalla.
1 month ago | [YT] | 5
View 0 replies
Droom Wars
Asedio y Desafio de la Barletta (1502)
La conquista de la estratégica plaza de Tarento no hacía sino demostrar que ambos ejércitos, el español y el francés, estaban tomando posiciones para lo que iba a ser una nueva y larga contienda. En efecto, el nuevo general en jefe de los ejércitos franceses en Nápoles, el joven e inexperto duque de Nemours, sabedor de su superioridad numérica y militar; tomó la iniciativa y se lanzó a la ofensiva, obligando al general cordobés a retirar sus tropas hacia el sur a enclaves más seguros: Tarento, Galípoli, Manfredonia, Bari, Cosenza, Amantea, Tropea y Reggio.
Barletta era una ciudad fortificada que ocupaba un lugar intermedio y estratégico entre la Manfredonia y Tarento, los dos puntos más extremos de la Apulia controlada por los españoles, y elegida por el Gran Capitán para replegar a todo su ejército y hacerse fuerte en espera de refuerzos. Si en jornadas como la de Atella, Ostia o Cefalonia Gonzalo de Córdoba había demostrado su capacidad para sitiar y asaltar plazas fortificadas, Barletta constituía un desafío en sentido opuesto: se trataba de aguantar todo el tiempo posible la presión ejercida por las tropas francesas, muy superiores en número: 1.000 lanzas, 6.000 infantes, de los que 2.000 eran experimentados piqueros suizos, y 26 piezas de artillería de diverso calibre que incluían 4 bombardas.
El largo cerco de Barletta puso de manifiesto las cualidades de Gonzalo de Córdoba como defensor de una plaza. Lejos de aceptar las repetidas invitaciones cursadas por el duque de Nemours, para batir ambos ejércitos en campo abierto, lo cual hubiese sido un auténtico suicidio; el Gran Capitán practicó una defensa activa, esto es, lanzando sucesivas acciones relámpago por medio de pequeñas escaramuzas y emboscadas periódicas sobre las filas francesas con el fin de cortar sus vías de abastecimiento. Es más: la guerra de desgaste, que tantos éxitos le había reportado en ocasiones anteriores, tuvo incluso consecuencias sobre el alto mando francés, donde comenzaron a surgir disidencias importantes entre el duque de Nemours y el señor D’Aubigny, que veía en el primero un advenedizo inexperto y temerario.
Con el fin de forzar al Gran Capitán a una batalla campal, el virrey de Nápoles, Luis de Armagnac, con 850 hombres de caballería y 5.000 de infantería, entre los que había 500 alemanes y 800 suizos, puso asedio a Canosa. Durante los meses de julio y agosto sitiaron la ciudad, cuya defensa estaba a cargo del capitán Pedro Navarro con unos 500 soldados españoles de infantería. La artillería francesa batió las murallas de Canosa hasta destruirlas totalmente, tras lo cual las tropas francesas intentaron varias veces tomar la ciudad, siendo repelidos por las fuerzas españolas.
Fernández de Córdoba, se encontraba a 20 kilómetros en Barletta y Andria con el grueso del ejército español; consideró que acudir en auxilio de Canosa significaría tener que presentar batalla en campo abierto contra una fuerza mucho más numerosa, por lo que ordenó a Navarro evacuar la ciudad negociando una rendición honrosa. Tres días después de iniciado el asedio, con más de la mitad de sus hombres muertos y las defensas de la ciudad destruidas por la artillería francesa, Navarro pactó la rendición: los 150 españoles supervivientes salieron de Canosa en dirección a Barletta «con las banderas tendidas y a son de trompetas y tambores, salvas las haciendas y las personas«.
Los franceses tacharon de cobardes a los españoles por no salir a luchar, los españoles les desafiaron a un duelo, que los franceses por razón de honor no les quedó más remedio que aceptar. Ambos ejércitos pactaron una tregua y acordaron que los duelistas se batirían en Trani, a mitad de camino entre el campamento español en Barletta y el francés en Bisceglie; Trani estaba bajo el control de la república de Venecia, que se mantenía neutral en el contexto de la guerra. Los jueces del desafío fueron señalados de entre las autoridades venecianas de la ciudad.
El 20 de septiembre de 1502 a las 13:00 horas los 11 caballeros franceses comenzaron a luchar contra los 11 españoles. En el transcurso del duelo, que se llevó a cabo solamente con armas blancas, uno de los franceses quedó muerto, otro más rendido, casi todos los demás heridos y sus caballos muertos. De los españoles, Gonzalo de Aller se rindió y varios más resultaron heridos y descabalgados.
La lucha mítica fue entre Diego García de Paredes el campeón español se enfrentó con Pedro Bayardo (Pierre Terraill de Bayard), campeón francés el cual en el primer choque logró darle en el brazo derecho y arrancarle el guardabrazo derecho, mientras que el extremeño apenas pudo rozar al francés. El extremeño fue descabalgado y posiblemente tendría alguna clavícula rota o músculo desgarrado, pero se montó de nuevo en el caballo y sostuvo la lanza con el brazo izquierdo y se fue de nuevo buscar a Pedro Bayardo. Y le encontró, le asestó un golpe que si hubiese sido con el brazo bueno, la lanza se le hubiese clavado en el corazón; sin embargo, Pedro Bayardo ni se inmutó y por su parte le asestó otra terrible estocada que parecía que se le clavaba en el pecho, pero en realidad salía por el sobaco.
Los franceses casi todos habían perdido su caballo salvo Bayardo, que partida su lanza, empuñaba una maza. Sin embargo, García de Paredes una vez más se fue en busca suya y finalmente consiguió tirarle del caballo.
Después de cinco horas, ya entrada la noche, los contendientes acordaron terminar el duelo, tomando cada uno las armas arrebatadas al contrario e intercambiando entre sí los caballeros rendidos. Los jueces muy diplomáticamente, rehusaron dar la victoria a ninguno de los bandos, reconociendo a los españoles su esfuerzo y a los franceses su constancia. El extremeño por su parte, que ya había perdido todas sus armas, siguió la batalla a distancia tirando piedras sin aceptar el empate. El Gran Capitán descontento con el empate dijo: «Por mejores os he enviado.»
La resistencia de ocho meses de asedio dio sus frutos. Con el ejército francés agotado y dividido en dos mitades gracias a la apertura de un nuevo frente por el sur; tras la entrada de nuevas tropas españolas al mando de don Luis Portocarrero. Con el apoyo prestado a sus espaldas en el Adriático por la armada del almirante Juan de Lezcano, y con la llegada de un contingente de 2.000 lansquenetes alemanes como tropa de refuerzo; el Gran Capitán vio llegado el momento de plantar cara al ejército del duque de Nemours en lo que este estaba buscando desde hacía meses, que pasara a la ofensiva.
2 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
Droom Wars
Batalla de Castelnuovo (1539)
Andrea Doria, un año después, quiso tomar la revancha conquistando la ciudad de Castelnuovo, actual Herzeg Novi en Montenegro, a unos 40 km de la república de Ragusa (Dubrovnik). Doria asedió y conquistó la plaza, dejando un tercio español de unos 3.500 hombres al mando del maestre de campo Francisco Sarmiento de Mendoza y Manuel; con el propósito de pasar el invierno y establecer una cabeza de puente por donde avanzar al inicio de la siguiente campaña hacia el corazón de los dominios turcos en el continente europeo.
La ciudad era punto estratégico entre Viena y Estambul, ya que suponía una vía segura en el mar Mediterráneo, con lo que se podía controlar el comercio y tener amenazas a las potencias europeas. Venecia pidió al Emperador que se le que se le devolviese la plaza de Catelnuovo por estar situada en su zona de influencia, pero Carlos V se negó.
El 12 de julio de 1539, hizo aparición la flota de Barbarroja compuesta por 130 galeras, 70 galeotas y 20.000 soldados (de los que 4.000 eran jenízaros), bloqueó el acceso al golfo desde el mar. Un primer intento de desembarco fue repelido por el tercio, en el siguiente intento, ante la superioridad numérica, los españoles se retiraron a la fortaleza.
El 18 de julio llegan por tierra, un ejército de 30.000 hombres dirigidos por el sanjakbey de Bosnia desplegaron por tierra rodeando la fortaleza. Durante la primera semana, tras la llegada de los otomanos, ambos ejércitos se dedican a la construcción de trincheras y a mejorar las defensas. Los turcos, además, se apresuran a emplazar la artillería y realizar los trabajos de asedio. A medida que avanzaban los trabajos de asedio, los españoles veían con preocupación como los turcos se acercaban cada vez más a las murallas. Los españoles hicieron varias salidas para intentar retrasar estos trabajos.
El 23 de julio, Barbarroja tenía a sus hombres y artillería preparados para el asedio y, para evitar bajas, hizo una generosa oferta a los españoles afirmando que “el Tercio tendría vía libre hasta Italia”, con sus armas donde serán recibidos por las autoridades españolas. Ante esto, los españoles, sin esperanza de recibir refuerzos de las fuerzas imperiales, ni ninguna ayuda, les respondieron que “viniesen cuando quisiesen”.
Tras haber rechazo la oferta de los otomanos, el 24 de julio comenzaron el asedio a la ciudad. Durante dos días los otomanos bombardearon sin descanso la fortaleza, y realizaron varios asaltos que fueron rechazados, dejando algo más de 6.000 muertos, mientras que los españoles 50, aunque muchos morirían posteriormente de sus heridas.
El 26 de julio, los españoles decidieron llevar a cabo en una de las noches una encamisada. Unos 800 españoles en camisa y sin las corazas para no hacer ruido, salieron silenciosamente de las murallas con la espada y la daga en mano. Atacaron por sorpresa a un gran contingente de jenízaros al mando del capitán Agi, uno de los favoritos de Barbarroja, y acabaron con todos, capitán incluido, retrasando los preparativos para el ataque a las murallas.
Del 27 al 3 de agosto, Barbarroja concentra toda su artillería en el castillo, al que considera el eje central de la defensa, reduciéndole a escombros. El 4 de agosto, los españoles abandonan completamente el castillo y se refugian en la ciudad.
En la madrugada del día 5 de agosto, se inició el asalto a las ruinas de la ciudad. Los otomanos consiguieron adueñarse de una torre de la muralla, Sarmiento intentó volarla con una mina, pero la pusieron mal y los artificieros murieron, los españoles se refugiaron entre las murallas que quedaban en pie, así como entre los restos de escombros.
A los españoles no les quedan muchas alternativas y decidieron hacer otra encamisada en el campamento turco. Esta vez 600 españoles salieron de los escombros de Castelnuovo y se adentraron sigilosamente en el campamento turco, donde cundió el pánico, provocando una estampida de tal magnitud en las filas otomanas, que derribaron entre otras muchas tiendas, la de Barbarroja. La guardia personal del almirante, temiendo el desastre, lo trasladaron contra su voluntad y junto con los estandartes a la seguridad de los barcos de la flota situada en el golfo.
El 6 de agosto, hubo una fuerte tormenta y la lluvia inhabilitó la pólvora, al mojarse esta, por lo que ese día se combatió cuerpo a cuerpo, con la espada y la pica, siendo los españoles unos expertos en estos combates, consiguiendo rechazarles con muchas pérdidas en ambas partes.
Al día siguiente 7 de agosto, los otomanos volvieron a realizar un ataque general; consiguieron tomar la ciudad, y Sarmiento y los 600 supervivientes trataronn de retirarse a la ciudadela al sur de la ciudad, donde se habían refugiado los civiles, lo hicieron con orden y disciplina, y cuando llegó se encontró con que los accesos están tapiados. Le tiraron desde lo alto una soga para que subiese, a lo que este replicó “Nunca quiera Dios que yo me salve y mis capitanes mueran”. Sarmiento se reunió con sus capitanes Machín de Munguía, Juan Vizcaíno y Sancho Frías aguantando la última posición. Solo Juan de Munguía quedó vivo con 200 supervivientes, la mayoría heridos cuando se rindieron.
Los turcos habían perdido unos 25.000 hombres. Barbarroja mandó ejecutar a la mitad de los españoles supervivientes y a todos los clérigos para dar satisfacción a las tropas. El resto fue llevado a Estambul, donde trabajarían como esclavos. A Machín de Munguía le ofreció pasarse a su servicio, pero al rehusar fue decapitado.
Tras Castelnovo, Barabarroja capturó algunas ciudades griegas como Skíathos, Andros y Serifos. También el castillo de Risan, la fortaleza veneciana de Cattaro y la española de Santa Veneranda. Finalmente regresó a Estambul.
La república de Venecia, sintiéndose derrotada tras el fracaso de Preveza, firmó un tratado de paz con Solimán el 2 de octubre de 1540, por el cual reconocen las conquistas turcas y se comprometen a pagar 300.000 ducados de oro.
2 months ago | [YT] | 0
View 0 replies
Droom Wars
¿Cómo sueles jugar Hell Let Loose?
3 months ago | [YT] | 5
View 3 replies
Droom Wars
¿Qué comandante aliado fue más brillante?
3 months ago | [YT] | 3
View 1 reply
Load more