elTOQUE is an independent multimedia platform focused on telling Cuba in its diversity, complex, creative and also sometimes painful or hidden. Our very existence is a commitment to the diversity of voices, styles and functions in the ecosystem of media that publish for Cubans. Our videos tell the reality of Cubans inside and outside the archipelago, because the nation is not limited to geography.


elTOQUE

❌ En Facebook circulan #videosvirales que muestran al presidente de #ElSalvador, Nayib Bukele, criticando a Miguel Díaz-Canel o «destruyendo» el mito de la revolución cubana. Estas publicaciones, creadas con inteligencia artificial (#IA), se han compartido miles de veces y atribuyen frases y encuentros que nunca ocurrieron.

Para crear estos videos se usaron imágenes y audios generados artificialmente, combinados con títulos sensacionalistas diseñados para viralizarse.

Se aprovecha la notoriedad internacional de #Bukele —quien ha ganado fama por su política de seguridad en El Salvador— y se lo vincula con #Cuba para generar contenido que refuerce narrativas políticas dirigidas a la audiencia cubana.

Verificación completa aquí ✅ ltq.cx/sEZ

1 hour ago | [YT] | 11

elTOQUE

🚨 Alerta sobre Maykel Osorbo | El rapero cubano y preso político Maykel Castillo Pérez, ganador de dos Grammy Latinos y coautor de Patria y Vida, fue trasladado a una celda de castigo en la prisión Kilo 8 (Pinar del Río) tras raparse la cabeza y las cejas en protesta por los abusos, el hambre y las condiciones inhumanas en el penal Kilo 5 y medio, donde cumplía su condena de 9 años.

Según el Observatorio de Derechos Culturales (ODC), otros presos se han sumado a su gesto denunciando violencia, enfermedades y falta de alimentos. En audios difundidos por la académica y activista Anamely Ramos, Maykel explica que su protesta es por la libertad de Luis Manuel Otero Alcántara, José Daniel Ferrer y del pueblo cubano entero. “¡Yo soy artista, no soy un delincuente!”, afirma.

⚠️ El ODC advierte que en los últimos meses se ha profundizado el hostigamiento: negativa a recibir víveres, restricciones para ver a su hija menor, violencia verbal y psicológica.

Detalles aquí 📲 ltq.cx/9MQ

3 hours ago | [YT] | 190

elTOQUE

📍 Tras las protestas registradas a inicios de septiembre de 2025 en #Gibara por los cortes eléctricos y la gestión gubernamental de la crisis, el programa de televisión Con Filo emitió información FALSA ❌ que niega la represión y omite los arrestos arbitrarios ocurridos en la localidad.

El conductor Michel Torres Corona aseguró: «en Gibara hubo diálogo y no represión» y agregó que fue el diálogo y la moral de los dirigentes lo que logró «aplacar» la protesta. Sin embargo, medios independientes y fuentes locales documentaron detenciones arbitrarias , lo que contradice esta afirmación.

Como reportó elTOQUE, al menos 27 personas fueron detenidas por la protesta en Gibara y cuatro continuaban presas.

Los detenidos estarían siendo procesados por presuntos delitos de desacato, atentado o desórdenes públicos, figuras legales que las autoridades cubanas emplean habitualmente para castigar la disidencia.

Gibara no es un caso aislado. Las protestas por apagones o deficiencias en los servicios básicos registradas en varias localidades como La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, entre otros lugares, han sido minimizadas y tergiversadas en medios estatales del #PartidoComunista. Esta tendencia muestra un patrón de #desinformación, en el que se busca reducir la visibilidad de las demandas ciudadanas y deslegitimar la protesta, en lugar de informar sobre los hechos tal como ocurren.

Con Filo fue creado tras las protestas de julio de 2021 para contrarrestar la información de medios independientes y las opiniones de influencers críticos del gobierno. Aunque se describe como «una trinchera contra la manipulación», su función principal es reproducir narrativas oficiales , justificar la represión y desinformar sobre las demandas ciudadanas.

7 hours ago | [YT] | 110

elTOQUE

Donald #Trump afirmó durante «un anuncio histórico» desde el Despacho Oval que tomar paracetamol, el ingrediente principal del Tylenol (también conocido en EE. UU. como acetaminofén) «no es bueno», y que las mujeres embarazadas solo deben consumirlo en casos de fiebre extrema.

El mandatario también declaró: «En Cuba no tienen #Tylenol porque no tienen dinero para Tylenol y prácticamente no tienen autismo». Estas afirmaciones son FALSAS.❌

Como analizamos recientemente en un reportaje de elTOQUE —que recoge testimonios de una docena de madres cubanas con niños con trastorno del espectro autista (TEA) y de varios expertos—, los bajos registros oficiales en Cuba se deben más a limitaciones en el diagnóstico y a la ausencia de estadísticas actualizadas, y no a la falta de un medicamento específico.

Según los datos oficiales, en la isla hay, al menos, 3 500 personas con trastorno del espectro autista (TEA).

No hay respaldo científico de que un menor uso del paracetamol explique tasas bajas de autismo en países como Cuba.

🔗 En la verificación (ltq.cx/egc) puedes conocer ⬇️
-Lo que dice la ciencia sobre el paracetamol y el autismo
-Qué pasa realmente en Cuba
-Qué opinan los especialistas tras las declaraciones de Trump

12 hours ago | [YT] | 33

elTOQUE

Un video viral publicado el 12 de septiembre de 2025 por un cubano residente en Estados Unidos lanzó la primera alerta masiva. En la grabación, advertía que cientos de personas en Cárdenas padecían una «enfermedad desconocida» con síntomas similares: fiebre elevada, manchas en la piel y dolores que inmovilizaban. «Lo que está haciendo esto… una enfermedad que no se sabe cuál es», denunció Pacheco. La grabación se compartió rápidamente y puso al mundo a mirar lo que los residentes ya sabían.

Diez días después llegó la versión oficial de los hechos. El Ministerio de Salud Pública aseguró que no se trata de una arbovirosis nueva, sino de varias en circulación. Laura Núñez, de la comunidad de Santa Marta, cuenta que todos creían que era dengue. En la mayoría de las casas de su cuadra hay algún enfermo según lo que ha podido ver. «Casi todos lo tienen [el virus] en mi barrio», confirmó a elTOQUE. «Personas que conozco han ido al hospital, pero los médicos dijeron no saber qué es».

Sus palabras reflejan el desconcierto de una comunidad que lleva días pidiendo ayuda. «Mi cuñado comenzó con fuertes dolores en las piernas que subieron a los brazos y la cabeza; la abuela de mi novio aún tiene un brazo engarrotado». La matancera precisó que, en los casos más graves, hay que bañarlos y darles de comer.

«No sabemos cómo enfrentarlo ni qué medidas tomar. No ha venido ningún especialista ni se ha fumigado la zona. Estamos a oscuras con el tema», insiste Laura muy preocupada por la dimensión de la virosis.

Más información aquí: eltoque.com/alarma-sanitaria-en-matanzas-cuba-por-…

15 hours ago (edited) | [YT] | 119

elTOQUE

#LaCaricatura #Matraca

✍️ Herbert

¿Quieres ver más caricaturas publicadas en elTOQUE?

➡️ Mira aquí: bit.ly/3wglIsq

3 days ago | [YT] | 228

elTOQUE

#LaCaricatura #Matraca

✍️ Lauzán

¿Quieres ver más caricaturas publicadas en elTOQUE?

➡️ Mira aquí: bit.ly/3wglIsq

4 days ago | [YT] | 486

elTOQUE

Nuevos detalles sobre el reclutamiento y las condiciones de los soldados cubanos que pelean por Rusia fueron revelados el 18 de septiembre de 2025. La exposición de los datos ocurrió durante una audiencia que miembros cubanoamericanos del Congreso de Estados Unidos mantuvieron con políticos, activistas y oficiales de inteligencia ucranianos.

Entre las nuevas revelaciones se denunció que una mujer llamada Elena Smírnova robó el salario de más de 300 soldados cubanos que participaron en la invasión.

Aparentemente, Smírnova fue capturada y acusada de fraude por las autoridades rusas. Sin embargo, logró llegar a un acuerdo: pidió clemencia, a cambio de facilitar y finalizar el proceso de reclutamiento de más de 6 000 personas que ya había alistado, pero que no habían podido viajar a Rusia. En la audiencia se dijo que la mayoría eran cubanos.

«Hasta donde tenemos conocimiento, ese permiso se concedió», dijo Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia ucraniana en la audiencia.

El saldo oficial de cubanos fallecidos en la invasión es de 39, aunque el número real probablemente sea más alto.

Más detalles aquí ➡️ ltq.cx/Pdn

4 days ago | [YT] | 104

elTOQUE

🔴 Gibara bajo represión | El 13 de septiembre, decenas de vecinos de Gibara (Holguín) salieron a la calle tras 24 horas de apagón y semanas sin agua. La marcha fue pacífica: padres, madres, niños, médicos, maestros… caminando para reclamar sus derechos. Pero el domingo amaneció con detenciones.

Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), al menos 27 personas fueron arrestadas; cuatro siguen presas y casi todas las demás están bajo fianza y vigilancia.

Los barrios El Güirito (o El Güiro) y la loma de Los Caneyes son el epicentro de la represión y el hostigamiento policial. Testimonios locales señalan a un capitán del Minint —identificado como “Diosmel”— como uno de los jefes del operativo. Mientras tanto, la televisión estatal niega lo ocurrido y oculta los reclamos de “libertad” que se escucharon en las calles.

⚠️ Gibara es hoy el reflejo de una Cuba donde la crisis y la represión se cruzan. Detalles aquí 📲 ltq.cx/AtM

#Gibara #Cuba #DerechosHumanos #ProtestaPacífica

5 days ago | [YT] | 156

elTOQUE

Favio tiene 5 años y su mundo necesita calma. En Perú, su madre pudo elegir una guardería adaptada a sus necesidades. Allí lo acompañan con paciencia, lo ayudan a encontrar su voz.

En Cuba, otras madres no tienen esa libertad. A Yislainet le negaron el acceso de su hijo con autismo a la escuela; a otros niños los han aislado en espacios sin condiciones y los condenaron a la exclusión.

«Mi nieto quedará a merced de Dios y el destino cuando faltemos sus padres y yo», confiesa Milagros, abuela de un joven con autismo en Holguín. Detrás de esa frase hay años de cansancio, amor incondicional y miedo al futuro.

Las madres cubanas cargan sobre sus hombros (como pueden hacerlo) todo lo que el Estado no garantiza: educación, salud, inclusión. En medio de la escasez y el abandono, su voz es la única que sostiene derechos que siguen siendo negados.

🌎 Sus historias no son excepciones. Son un espejo de la crisis.
💔 ¿Hasta cuándo el abandono será la respuesta?
➡️ Lee la investigación aquí: ltq.cx/GHW

5 days ago | [YT] | 55