Fundación Huésped

Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que trabaja desde 1989 en áreas de salud pública. Todas nuestras actividades son gratuitas para sus beneficiarios.

TRABAJAMOS EN PREVENCIÓN
Para que el VIH/sida, otras enfermedades transmisibles, las enfermedades prevenibles por vacunas y los derechos sexuales y reproductivos sean temas permanentes en la agenda y para que la información se comunique de forma ética y responsable.

HACEMOS CIENCIA
Somos un centro de investigación con perspectiva de derechos de alcance internacional en donde diseñamos y llevamos adelante estudios clínicos, sociales y traslacionales para mejorar la salud, los procesos de atención y eliminar las barreras de acceso a este derecho.

PROMOVEMOS DERECHOS
Trabajamos desde una perspectiva de Derechos Humanos para garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, sin estigma y discriminación.


Fundación Huésped

En el #DíaDeLosDerechosHumanos, nuestro deseo es que todas las personas tengan acceso a todos los servicios de salud que necesiten, en todas las etapas de la vida, y sin que las dificultades económicas sean un impedimento.

La salud es un derecho humano, no un privilegio 🩺

10 months ago | [YT] | 14

Fundación Huésped

Este sábado celebramos como se debe, ¡perreando con #orgullo! 🏳️‍🌈✨

Te esperamos en Plaza de Mayo para celebrar la identidad. Encontranos en nuestro stand y participá de nuestras actividades. 📍

11 months ago | [YT] | 8

Fundación Huésped

Cuando hay data, no hay tal crisis🤝🏼
Si en una relación sexual el preservativo se rompe, sale, desliza o no se usa, lo primero es mantener la calma.😉
Tené esta data a mano👇🧵

Si tuviste sexo sin forro, podés pedir la Profilaxis Post Exposición (PEP por sus siglas en inglés)☝️

¿Qué es la PEP? 🤓 Profilaxis post exposición.
Es un tratamiento antirretroviral para reducir el riesgo de adquirir VIH y otras ITS luego de una situación de riesgo, y es tu derecho según la Ley 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e ITS.

En el caso del VIH se deben administrar antirretrovirales dentro de las 72hs de la situación de riesgo y tomar por 28 días.
¡Ojo! 👀 Te tienen que brindar el tratamiento completo para que sea efectivo.

Las personas con capacidad de gestar también deben tomar la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE).👇

💊 La AHE tiene mayor efectividad dentro de las siguientes 12hs a la relación sexual sin protección, aunque se puede tomar hasta 72 horas después. De todos modos, no esperes hasta el día después para conseguirla y tomarla.

Entonces, sí tuviste una situación de riesgo, ¿qué podés hacer?🤔
🧑‍⚕️ Acercate a la guardia más cercana o al servicio que tengas disponible según tu cobertura de salud, y consultá por la PEP. En la consulta, un profesional evaluará la situación y te indicará cómo seguir.

¿Tenés que pagar algo? 💸 No, todas las prepagas, obras sociales y guardias deben brindarla gratis, inmediatamente y de forma confidencial.

¿Qué podés hacer si te niegan la PEP?
📌 Ir a cualquier guardia del sistema público para pedir el tratamiento.
📌 Realizar el reclamo correspondiente en tu cobertura.
📌 Comunicarte acá 👇

➡️Superintendencia de Servicios de Salud 011 4344-2800 o 0800-222-72583/ consultasyreclamos@sssalud.gob.ar
➡️ Línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable 0800 222 3444
➡️ Coordinación sida CABA
➡️ Programas provinciales de VIH

Tené en cuenta:
☝️ La PEP solo tiene que usarse en situaciones de emergencia. NO reemplaza al preservativo como método de prevención. Siempre, siempre, es mejor cuidarse.

1 year ago | [YT] | 14

Fundación Huésped

Así como escuchaste. 😏 Si bien el preservativo es el único método de barrera que previene infecciones de transmisión sexual como sífilis por ejemplo, y embarazos no intencionales, existen otras estrategias para la prevención del VIH como la Profilaxis Pre Exposición.✨

💊 La PrEP es la administración de tratamientos contra el VIH para personas que no viven con VIH pero se encuentran expuestas al virus. Lo que hacen es evitar que adquieran el virus por vía sexual. Pero ojo👀, no evitan la adquisición de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso, siempre es recomendable usar preservativo.

☝️La PrEP es un derecho para todas las personas y está disponible en forma gratuita en obras sociales, prepagas y hospitales y centros de salud públicos.

Tener a mano esta data es importante para saber cómo cuidarte y cómo cuidar a otras personas.❤️ ¡Guardá el post y compartilo!

1 year ago | [YT] | 16

Fundación Huésped

Hoy es el Día de la Bisexualidad 🩷💜💙
Lo celebramos con orgullo y aprovechamos para repasar algunos puntos clave sobre el tema✨

📌Las personas bisexuales no están confundidas. Tampoco están probando ni están pasando por una fase, simplemente sienten atracción por más de un género.
📌No hay una sola forma de sentir ni de ser bisexual. Hay tantas formas de ser bisexual como personas bisexuales existen.
📌Para ser bisexual no es condición haber salido con gente de más de un género ni tampoco importa si nunca saliste con nadie o si nunca tuviste relaciones sexuales.
📌No hay metas ni cupos que cumplir para ser bisexual.

¡Vivir la sexualidad libremente es un derecho de todas las personas!

1 year ago | [YT] | 13

Fundación Huésped

Para que no te olvides, hicimos un cartel📢

¿Sabías que en 2023 hubo más de 80 casos de sífilis por día? La única manera de saber si tenés sífilis es haciéndote un análisis de sangre o un test rápido que te permite conocer tu diagnóstico en solo 20 minutos. Y si te da positivo, se puede tratar y curar con antibióticos (¡gracias ciencia!).💪🔬

👉 La sífilis se transmite a través de las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo o campo de latex, por el contacto con lesiones o secreciones producidas por esta infección.

Entonces, la sífilis se previene usando preservativo o campo profiláctico. 🎈

1 year ago | [YT] | 25

Fundación Huésped

¿Cómo pueden los y las docentes ayudar a prevenir el abuso infantil? 🤔 Con la Educación Sexual Integral.✨
Te contamos cómo una clase de música en la escuela ayudó a identificar un caso de abuso infantil.

👉 En 2021, en una escuela de Neuquén, un maestro de música puso la canción “Hay secretos” de Canticuénticos a los chicos y chicas de segundo grado.
La canción habla sobre “no guardarse los secretos que hacen mal” y forma parte de los recursos del Ministerio de Educación para trabajar contenidos de la ESI.
🏠 En su casa, una nena se la cantó a su hermana, que se animó a contar que había sido abusada por un vecino. Al poco tiempo, otras dos nenas del barrio dijeron lo mismo.
El responsable fue condenado y durante el veredicto, la jueza lo hizo escuchar el tema en la sala de audiencias.

¿Por qué la ESI es tan importante? Esta historia es un graaaan ejemplo.
👉🏻 La ESI promueve y brinda información, en todos los niveles de educación, para que las niñas, niños y adolescentes puedan tomar decisiones responsables sobre el cuidado de su propio cuerpo, las relaciones con otras personas y sobre el ejercicio de la sexualidad y la salud sexual.

✍️ Según datos del Ministerio Público Tutelar Porteño, en Argentina casi el 80% de los niños, niñas y adolescentes que denunciaron abuso sexual, lo hicieron después de tener una clase de ESI en la escuela.
Feliz día, maestros y maestras💕 y gracias por su trabajo de escucha. Son esenciales para aplicar la ESI y ayudar a los chicos y chicas a identificar estos casos.

1 year ago | [YT] | 2

Fundación Huésped

Te contamos todo sobre la Hepatitis B, con ayuda de Benedict porque desde que nos enteramos que la próxima temporada de #Bridgerton es suya, no podemos parar de pensar en él 💘


🤔 La Hepatitis B es un virus que se transmite por relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin preservativo, mediante elementos cortopunzantes y el contacto con sangre y fluidos contaminados y de la persona gestante al bebé, fundamentalmente durante el parto.

¿La buena noticia? Existe una vacuna preventiva que forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y te la podés dar en cualquier momento de tu vida 💉

👉 Si naciste a partir del 2003, seguro te dieron una dosis dentro de las primeras 12 hs de vida.
👉Y, si no sos tan centennial, no te preocupes, también te la podés dar de forma gratuita en todos los vacunatorios del país. Son 3 dosis y no necesitás orden médica.
👉También está recomendada para personas que viven con VIH y poblaciones en mayor riesgo de adquirir la infección.
👉 En el caso de que hayas recibido alguna dosis previa, no hace falta que reinicies el esquema, pero sí es importante que lo completes.
👉 Si no figura en tu libreta de vacunación, o si la perdiste, podés hacerte una serología, un estudio de laboratorio que comprueba la presencia de anticuerpos en la sangre. La puede solicitar cualquier médico y se realiza en laboratorios públicos y privados.

-Y entonces, Benedict, ¿cómo se previene la Hepatitis B?
+Obvio que usando preservativo y vacunandote 😉

Si te sirvió, compartí esta data.

Podés encontrar tu vacunatorio más cercano en donde.huesped.org.ar

1 year ago | [YT] | 10

Fundación Huésped

Hoy es el Día Mundial del Sexo 🔥 Si te representa este mood cachengue, no te olvides, usá forro y/o campo profiláctico para evitar infecciones de transmisión sexual. Acá te contamos cómo usar de forma correcta cada uno.

🎈 Preservativo:

1️⃣ Comprobá que tenga aire y no esté vencido.
2️⃣ Abrí el preservativo con los dedos, no uses los dientes.
3️⃣ Poné el #preservativo una vez que el pene esté completamente erecto.
4️⃣ Sacá el aire de la punta.
5️⃣ Desenrollá hasta la base del pene.
6️⃣ No esperes a que baje la erección para sacar el preservativo.

¿Campo profiláctico? En Argentina, aún no se consigue ya listo para su uso. La opción que tenemos es cortar un preservativo para penes y se puede usar para el sexo oral a vulva o ano. Mientras, reclamamos por un campo de látex que se pueda usar para otras prácticas sexuales, como el frotamiento entre genitales💪

Y vos, ¿cómo vas a festejar este día?

1 year ago | [YT] | 9

Fundación Huésped

Sí, #SeDijo: una vida sexual saludable es sin coacción ni violencia. Hablemos de ✨CONSENTIMIENTO✨

📌Cuando hablamos de consentimiento en el sexo nos referimos a aceptar tener un encuentro sexual libremente y sin presiones. Para eso tiene que haber comunicación y tiene que ser explícito. Quedarse en silencio o no decir “no” no es lo mismo que consentir.

¿Y sí dije que sí pero me arrepentí? 🤔Consentir una vez no significa consentir para siempre. El consentimiento es reversible. Incluso si ya estás en medio del acto sexual sos libre de interrumpirlo y decir “mejor no”. Si hoy decís que sí, es un sí de ahora. ¿Mañana? ¿En un ratito? Vemos.

Entonces ya sabés, salud sexual también es el derecho a vivir tu sexualidad libremente, de forma consentida y en compañía de quienes quieras. Y por eso el consentimiento es clave. 👀☝️

Mañana es el Día de la Salud Sexual, y te invitamos a disfrutarlo con cuidado y empatía.

1 year ago | [YT] | 7