Canal Oficial NM ~ La compañía Nuevos Medios fue creada en 1982 por Mario Pacheco y Cucha Salazar. Ambos habían adquirido cierta experiencia gracias a diferentes empleos ocasionales en el mundo de la música pop, el flamenco, y el jazz. Su intención era producir música popular española con acento internacional. Desde entonces, Nuevos Medios ha introducido en España las más decisivas tendencias musicales y ensanchado los límites del flamenco y el pop español. Lo ha hecho exhibiendo las cualidades de la compañía: una clara tendencia hacia la originalidad rítmica, un europeísmo sin complejos, una actitud abierta y hasta juguetona, y una rara habilidad para combinar formas populares con sofisticación.


Nuevos Medios

Pepe Habichuela (Granada, 1944), es hijo, nieto y padre de guitarristas gitanos: la gloriosa estirpe de los Habichuela. Desde niño se dedicó a la música y su talento se fue destapando con toda naturalidad a lo largo de una extraordinaria carrera. Sin dejar de tocar para el cante, Pepe Habichuela fue concentrándose en su trabajo como solista, desarrollando un estilo profundo y contemporáneo. Su primer disco se tituló “A Mandeli”, en homenaje a su abuelo, conocido como Habichuela el Viejo e iniciador de la dinastía de guitarristas. Algunos temas son solos de guitarra; en otros, Pepe está acompañado a la guitarra o el laúd por su sobrino Juan Carmona, el bajo de Carles Benavent, la percusión del brasileño Rubem Dantas y de Antonio Carmona, que también toca palmas junto a Guadiana, Ricardo Veneno y Antón. El disco fue distribuido en Inglaterra y EE. UU. por Hannibal Records, el sello del productor Joe Boyd.
En 2018 Pepe Habichuela recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Su amplia visión, como prueban sus colaboraciones con Don Cherry, Jaco Pastorius, Nitin Sawhney, Chandrú, Baaba Maal o Dave Holland, y la profundidad y el ritmo de su música, hacen que el idioma de Pepe sea verdaderamente universal.

Escúchalo aquí: bfan.link/a-mandeli-1

7 months ago (edited) | [YT] | 18

Nuevos Medios

José Rodríguez Vázquez nació en Hérault (Francia) en 1971. Cuando su familia se trasladó a San Blas (Madrid), José empezó a ser conocido como El Francés y pronto cantaores flamencos como El Potito o Pepe de Lucía grabaron sus composiciones. Nuevos Medios le propuso grabar sus primeros discos, respetando tanto su euro-romanticismo como el eco gitano de su voz y el carácter callejero de sus canciones, y resultó que José tenía la fórmula del éxito inmediato.

1 year ago (edited) | [YT] | 33

Nuevos Medios

MEJOR DISCO DE WORLD MUSIC DE 1988 - NEW MUSICAL EXPRESS

Los flamencos de Ketama, igual que el korista maliense Toumani Diabaté y el contrabajista inglés Danny Thompson, son músicos especiales que cultivan fuertes tradiciones musicales con un espíritu innovador y sin ninguna pedantería. El álbum “Songhai” es una rara joya, única entre las grabaciones realizadas en España. La producción corrió a cargo de Joe Boyd y Mario Pacheco que así hacían realidad un viejo sueño: trabajar juntos en un disco que les gustase hasta a los chinos. El disco -cuyo título procede del nombre del gran imperio mandinga- fue acogido por la crítica inglesa de forma superlativa. Aquí, los críticos de la revista Rock de Lux lo eligieron como tercer mejor disco español del ’88.

“...el disco en cuestión -desde ya el orgullo de España- es un trabajo mucho más serio y profundo de lo que a simple vista pudiera parecer tras una rápida y superficial escucha. Mestizaje de pulso armonioso y descriptivo, la fusión entre la cultura mandinga y la cultura gitana... A oír, a aprender y a disfrutar” (RDL)

Escúchalo aquí: bfan.link/songhai

1 year ago (edited) | [YT] | 28

Nuevos Medios

Diego Carrasco nació en Jerez de la Frontera en el seno de una familia flamenca y gitana del barrio de Santiago. Vivió intensamente la época dorada del flamenco jerezano acompañando a la guitarra a cantaores como Tía Anica la Piriñaca, Tío Gregorio el Borrico, Fernando Terremoto, El Serna, El Berza, o a bailaores como Alejandro Vega, Antonio Gades y Rosa La Tolea. Colaboró en “Tauromagia” de Manolo Sanlúcar así como en “Soy Gitano” de Camarón de la Isla.

Durante los primeros años noventa grabó dos discos cuya influencia en el nuevo flamenco fue crucial: “A Tiempo” y “Voz de referencia”, que este año cumple su 30° aniversario. En ellos se marcó el objetivo de renovar el cante por bulerías y la liturgia de la fiesta flamenca contando con la colaboración de Moraíto Chico, Carles Benavent, Juan Manuel Cañizares, Tino di Geraldo, Raimundo Amador, Las Peligros y Remedios Amaya, entre otros, revelándose como un innovador genial. Diego es artista de artistas y un caso único, pues con él se ponen de acuerdo los puristas y los renovadores del flamenco. Su mundo se nutre de la mejor cultura popular andaluza, sus mitos -Camarón, el baile flamenco, el gozo vitalista y tolerante, la guasa como forma de afrontar la realidad…- y sus esperanzas en una constante regeneración. Asimismo, su actividad como compositor y productor ha sido infatigable.

“Lo suyo es crear y recrear, y el resultado que nos ofrece es una obra transitada de arriba abajo por el genio.” (El País)
Escúchalo aquí: bfan.link/voz-de-referencia

2 years ago (edited) | [YT] | 20

Nuevos Medios

“Mi secreto pirata”, segundo disco en solitario de José Soto Sorderita, se grabó de una forma valiente e intensa (producido por el propio José y Mario Pacheco) con una serie de invitados de lujo: tres maestros de la guitarra como Juan y Pepe Habichuela y Moraíto, sus antiguos compañeros de Ketama, el saxo de Valentín Álvarez, el violín de Bernardo Parrilla, los teclados de Chano Domínguez, el bajo de Jesús Arispont, la percusión de Chaboli, la batería de Tino di Geraldo y el piano del legendario Arturo Pavón, con el que José interpreta una seguidilla antológica que es puro aroma de la era Manolo Caracol. En total, nueve temas de este músico brillante que combina la sabiduría familiar con aquellos nuevos aires que transformaron el flamenco en una música tan poderosa y racial como universal e imprevisible.

"Un derroche de buen gusto y buen hacer, de sensibilidad y elegancia" (Alta Fidelidad)

Escúchalo aquí: bfan.link/jose-soto-sorderita-mi-secreto-pirata

2 years ago | [YT] | 21

Nuevos Medios

Rafael Riqueni, nacido en el sevillano barrio de Triana, se reveló como uno de los puntales de la guitarra flamenca de concierto de los años 80. Discípulo de Paco de Lucía y admirador de Sabicas, Niño Ricardo, Manolo Sanlúcar y Ramón Montoya, entre otros, ha dado conciertos nacionales e internacionales, acompañando a las más importantes figuras del flamenco y de la canción española. Ha colaborado también con músicos no flamencos de la talla de Al Di Meola, Matías Fray, Anouar Brahem y Rainer Brüninghaus. Artista de técnica impecable e implacable, Rafael Riqueni tiene un toque elegantísimo y de deslumbrante riqueza melódica y se atreve por igual con bulerías, alegrías, serranas, tangos o soleás. En “Mi Tiempo” su segundo disco para Nuevos Medios, aparece acompañado por una excelente sección de cuerda. Se trata del disco de un creador, más que el de un guitarrista flamenco a la antigua usanza.

“Ha logrado una grabación bellísima, transitada de arriba abajo de algo mágico, como un aura, una luz que nos lleva dulcemente al encuentro con los ángeles flamencos” (El País).

Escúchalo aquí: bfan.link/mi-tiempo

2 years ago | [YT] | 19

Nuevos Medios

Germán Coppini cantando y Teo Cardalda tocando el piano eléctrico, sintetizador, caja de ritmos y haciendo coros serían la primera formación de Golpes Bajos. Actuaron varias veces en un pub de Vigo, despertando gran curiosidad, y grabaron una maqueta que circuló por los clubs de la ciudad con notable éxito.
La misma grabación llegó al programa de Jesús Ordovás en Radio 3 y al concurso de maquetas patrocinado por la revista Rock Espezial. Entretanto el dúo se convirtió en cuarteto. Para reproducir en directo el sonido rítmico y cuidado de la grabación reclutaron a Pablo Novoa (guitarra, teclados y percusión) y Luis García (bajo), y así se establece definitivamente el grupo. En junio del 83 ganaron el concurso de Rock Espezial y, antes de conocer el resultado ya habían grabado con Nuevos Medios su primer disco “No mires a los ojos de la gente”, que este año cumple su 40º aniversario. Un Maxi Single - Mini LP - EP (llámenlo como quieran, pero se trata de un disco único) que contiene cinco canciones originales y embriagadoras que uno no se cansa de oír, sin dejar de mencionar la espléndida portada de Ceesepe, y que en muy poco tiempo les situó en la cúspide del pop nacional confirmándose como un auténtico fenómeno social.
Cuatro chicos de una ciudad industrial del norte creadores de maravillosas canciones que de repente pusieron de moda, entre otras cosas, las letras obsesivas, angustiadas e intimistas, un ritmo especial y los zapatones de suela de crepe. Su aparición representó en su momento un excelente revulsivo para la música pop de nuestro país.

Escúchalo aquí: bfan.link/no-mires-a-los-ojos-de-la-gente

2 years ago (edited) | [YT] | 41

Nuevos Medios

“Blues de la frontera”, que este año cumple su 35 aniversario, suele ser citado entre los mejores discos de pop español y el impacto que causó en su día es difícil de describir. Los Amador eran flamencos que bebían del blues, el jazz y el reggae y consiguieron que toda una generación se identificase con su propuesta y dejase de avergonzarse de su pasado y su cultura.

“Música exuberante que arranca del pasado para abrir fronteras de futuro. ¿Blues gitano? ¿Flamenco rock? Qué más da: sin duda, uno de los discos españoles más importantes de la década de los ochenta” (AJOBLANCO)

"...the light, clarified touch of Pata Negra's roving fingers take flamenco on a flight as smooth as a glider" (Q MAGAZINE)

MEJOR ÁLBUM NACIONAL DE LA DÉCADA DE LOS 80 (ROCK DE LUX)
Escúchalo aquí: bfan.link/blues-de-la-frontera

2 years ago (edited) | [YT] | 52

Nuevos Medios

Aurora Losada forma parte, junto a Ketama, Pata Negra, La Barbería del Sur, Ray Heredia, Martirio, La Macanita, Potito, entre otros, de esa brillante generación de artistas que a finales de los 80 se dio a conocer, al amparo de Nuevos Medios, bajo el nombre de Los Jóvenes Flamencos. Madrileña, criada en Caño Roto (su padre Amador Losada Maya fue miembro de Los Chorbos), Aurora se convirtió rápidamente en la joven reina de la rumba flamenca. Sus tórridas actuaciones atraían la atención de noctámbulos capitalinos como Sade o el director de cine Pedro Almodóvar. Su voz profunda y acariciante, su fraseo perfecto y su capacidad para comunicar la situaron, a principios de los noventa, en la cima de la música popular española. Aurora es una artista diferente, única e inimitable. Sólo ella puede conjugar, con asombrosa naturalidad, el eco del flamenco con el ritmo latino y la bella sonoridad del castellano. “Demasiado corazón”, su segundo álbum para Nuevos Medios, publicado en 1992 y producido por Juan Carmona, cumple su 30 aniversario.

3 years ago | [YT] | 59

Nuevos Medios

“Viento del Este” supuso el debut discográfico del cantaor Miguel Poveda (Barcelona, 1973) tras su espectacular éxito en la XXXIII edición del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia) celebrado en 1993, donde se llevó con todos los honores la Lámpara Minera, el máximo galardón, y tres premios más: el de la Cartagenera, la Malagueña y la Soleá. En “Viento del Este” le acompañan a la guitarra Moraíto, Pepe Habichuela y Julián “El Califa”.
Nueve palos diferentes sabiamente elegidos y el prodigio flamenco de que parezca fácil lo difícil. Miguel Poveda apuntaba ya el gran maestro que es hoy. Escúchalo aquí 👉 spoti.fi/2GSk5HQ

3 years ago | [YT] | 8