Auto Avance es educación en tecnología automotriz online. Aprende los procedimientos para trabajar con los sistemas automotrices modernos.
Videos de Computadoras Automotrices, Sistemas Diésel Electrónicos, Scanner Automotriz, sensores Automotrices y mucho más.
Acompáñanos en esta pasión y suscríbete a nuestro contenido.
Saludos y muchos éxitos.
El equipo Auto Avance.
Auto Avance
Aquí tienes una ruta corta de solución para cada uno de los códigos relacionados con el sensor MAP:
P0105 - Mal funcionamiento en el circuito del sensor MAP
Solución: Verifica las conexiones eléctricas del sensor MAP, inspecciona los cables y el conector en busca de daños. Si todo está bien, prueba con un reemplazo del sensor.
P0106 - Rango o rendimiento fuera de lo esperado en el sensor MAP
Solución: Limpia el sensor MAP y revisa si la manguera de vacío está obstruida o dañada. Si el problema persiste, calibra o reemplaza el sensor.
P0107 - Señal del sensor MAP demasiado baja (circuito bajo)
Solución: Inspecciona el circuito en busca de cortocircuitos o cables desconectados. Reemplaza el sensor si no responde adecuadamente tras la revisión.
P0108 - Señal del sensor MAP demasiado alta (circuito alto)
Solución: Revisa el sensor para detectar daños internos. Asegúrate de que no haya fugas en el múltiple de admisión que estén causando una lectura errónea.
P0109 - Intermitencia en el circuito del sensor MAP
Solución: Comprueba las conexiones y cables para descartar falsos contactos. Si el problema no se resuelve, prueba con un nuevo sensor MAP.
P0068 - Relación inconsistente entre el sensor MAP, el MAF y la posición del acelerador
Solución: Inspecciona el sensor MAF y verifica que no esté sucio o defectuoso. También asegúrate de que el cuerpo de aceleración esté limpio y funcionando correctamente.
P1296 - Problema de correlación entre el sensor MAP y la temperatura del motor
Solución: Revisa el sensor de temperatura del motor (ECT) y asegúrate de que las lecturas sean consistentes con el sensor MAP. Sustituye el sensor afectado si es necesario.
P0129 - Presión del múltiple de admisión más baja de lo esperado
Solución: Verifica el sensor MAP y asegúrate de que no haya fugas de vacío en el sistema. Limpia el sensor o cámbialo si está defectuoso.
23 hours ago (edited) | [YT] | 43
View 1 reply
Auto Avance
MAF, MAP y TPS: Qué son, dónde están y cómo limpiarlos 🚗🔧
🛑MAF (Sensor de flujo de aire)
⏭ Qué es: Mide la cantidad de aire que entra al motor para ajustar la mezcla aire-combustible.
⏭Dónde está: En el conducto de admisión, después del filtro de aire.
⏭Limpieza: Usa un limpiador de sensores automotrices. Aplica de 2 a 3 ráfagas suaves y deja secar. Opcional: Alcohol isopropílico. Nunca uses limpiador de carburador; puede dañarlo. El limpiador de contactos tampoco elimina residuos grasos.
⏭Voltaje de trabajo: De 0.5V a 4.5V dependiendo del flujo de aire.
🛑MAP (Sensor de presión absoluta del colector)
⏭Qué es: Mide la presión dentro del colector de admisión para calcular la carga del motor.
⏭Dónde está: Generalmente montado en el colector de admisión o conectado a él mediante una manguera.
⏭Limpieza: Usa limpiador de sensores o alcohol isopropílico, asegurándote de no dañar los orificios de medición. Deja secar completamente antes de reinstalar.
⏭Voltaje de trabajo: De 0.5V a 4.5V según la presión.
🛑TPS (Sensor de posición del acelerador)
⏭Qué es: Mide la posición de la mariposa del acelerador para ajustar la mezcla y el encendido.
⏭Dónde está: En el cuerpo de aceleración, acoplado al eje de la mariposa.
⏭Limpieza: Normalmente no requiere limpieza, pero si hay residuos, limpia cuidadosamente con alcohol isopropílico. Evita limpiador de carburador o cualquier solvente fuerte.
⏭Voltaje de trabajo: De 0.5V (mariposa cerrada) a 4.5V (mariposa abierta).
🛑 Tip extra: Antes de limpiar, desconecte el sensor y nunca uses aire comprimido directamente para secarlos.
1 day ago (edited) | [YT] | 48
View 2 replies
Auto Avance
Conoce el funcionamiento del sensor APP,
Descarga el manual aquí 👉 www.autoavance.co/downloads/manual-sensor-app-peda…
Ingresa al link, déjanos tu e-mail y descárgalo de inmediato!
¿Qué encontrarás en el Manual Sensor del Pedal APP Acelerador?
Nuestro manual está lleno de información técnica esencial y práctica, incluyendo:
Introducción a los Pedales de Aceleración Electrónicos: Historia y evolución de los sistemas electrónicos de aceleración en la industria automotriz.
Componentes del Sensor APP: Descripción detallada del potenciómetro, el sensor Hall y otros componentes críticos del sensor APP.
¿Qué es el Sensor APP?: El sensor APP (Accelerator Pedal Position) es un dispositivo que convierte la posición del pedal del acelerador en una señal eléctrica que es enviada a la ECU (Unidad de Control del Motor). Esta señal es esencial para la gestión electrónica del acelerador y el control preciso del motor.
Funcionamiento del Sistema: Explicación técnica de cómo el pedal de aceleración electrónico interactúa con la ECU para gestionar la respuesta del motor.
Diagnóstico de Fallas: Métodos avanzados para diagnosticar problemas como la pérdida de señal, ruido eléctrico y fallos de calibración en el sensor APP.
Procedimientos de Reparación: Técnicas y herramientas necesarias para la reparación y calibración de pedales de aceleración electrónicos.
Casos Prácticos y Ejemplos Reales: Estudios de caso que demuestran la resolución de problemas complejos en sistemas de aceleración electrónica.
Normativas y Estándares: Información sobre las normativas ISO 26262 de seguridad funcional para sistemas de control electrónico en automóviles.
Descarga nuestro Manual de Pedales de Aceleración Electrónicos con Sensor APP y mejora tus habilidades técnicas.
3 days ago (edited) | [YT] | 29
View 2 replies
Auto Avance
Diagnóstico con multímetro en la caja de fusibles: Paso a paso con un ejemplo práctico:
Supongamos que tienes un auto que no enciende, y durante el diagnóstico inicial descubres que la bomba de combustible no está funcionando. Ahora vamos a rastrear el problema en la caja de fusibles, usando un multímetro para identificar dónde está la falla. Explicaremos cada paso detalladamente y con un ejemplo claro, desde la configuración del multímetro hasta cómo interpretar los resultados.
Paso 1: Configurar el multímetro:
✅ Selecciona en el multímetro el modo de voltaje de corriente continua (DC), identificado por una "V" con líneas rectas. Esto es crucial para medir el voltaje en el sistema del vehículo.
Conecta las puntas correctamente:
⏭ La punta negra en el puerto etiquetado como "COM".
⏭ La punta roja en el puerto marcado como "V/Ω".
Asegúrate de que la batería del vehículo tenga suficiente carga para alimentar el sistema eléctrico, ya que un voltaje bajo puede interferir con los resultados.
Paso 2: Identificar el fusible de la bomba de combustible
✅ Consulta el manual del vehículo o el esquema en la tapa de la caja de fusibles para localizar el fusible correspondiente a la bomba de combustible. Por lo general, estará etiquetado como "FUEL PUMP" o algo similar. Esto será nuestro punto de inicio.
Paso 3: Medir voltaje en el fusible
✅ Con el fusible aún instalado:
⏭ Conecta la punta negra del multímetro a una buena tierra (como el chasis metálico o un tornillo expuesto que esté conectado al cuerpo del vehículo).
⏭Usa la punta roja para tocar cada una de las terminales superiores del fusible. Las terminales son pequeños puntos metálicos visibles en la parte superior del fusible.
Interpretación de resultados:
⏭Ambas terminales muestran ~12V: El fusible está recibiendo corriente correctamente y no está quemado.
⏭Una terminal muestra ~12V y la otra 0V: El fusible está quemado. Retíralo y revisa su continuidad para confirmarlo.
⏭Ambas terminales muestran 0V: No hay corriente llegando al fusible. Esto indica un problema aguas arriba, como en el relé de la bomba, el interruptor de encendido o el cableado.
Paso 4: Verificar continuidad del fusible
✅ Si sospechas que el fusible está defectuoso:
⏭Retira el fusible del compartimento.
⏭Configura el multímetro en modo de continuidad (o resistencia, "Ω").
⏭Toca cada terminal del fusible con las puntas del multímetro.
⏭Si el multímetro emite un pitido o muestra un valor cercano a 0Ω, el fusible está en buen estado.
⏭Si no hay señal o el valor es infinito, el fusible está quemado y debe reemplazarse.
Ejemplo práctico: Diagnóstico completo con el multímetro sobre el auto
✅ Problema: El auto no enciende y la bomba de combustible no se activa.
⏭Identificamos el fusible de la bomba de combustible. Al medir voltaje en sus terminales, encontramos que una terminal tiene 12V y la otra 0V. Esto indica que el fusible está quemado.
⏭Retiramos el fusible y confirmamos con el multímetro en modo continuidad que está defectuoso.
⏭Reemplazamos el fusible, pero antes de probar el sistema, medimos nuevamente el voltaje en las terminales del fusible. Ahora ambas muestran 12V.
⏭Al intentar encender el vehículo, la bomba sigue sin funcionar. Esto nos indica que el problema puede estar en el relé de la bomba o en el cableado hacia la bomba.
Verificación del relé:
⏭Identificamos el relé correspondiente y medimos voltaje en sus terminales. ⏭Descubrimos que no está recibiendo señal de activación desde la ECU.
⏭Seguimos rastreando hasta el interruptor de encendido y encontramos un falso contacto.
Este ejemplo demuestra cómo las mediciones con un multímetro te permiten avanzar paso a paso en el diagnóstico. Desde un fusible quemado hasta problemas más complejos como un relé defectuoso o un falso contacto, cada prueba reduce las posibles causas y te acerca a la solución. La clave está en realizar las mediciones de manera lógica y ordenada, interpretando los resultados correctamente. Así, el multímetro se convierte en tu mejor herramienta para resolver cualquier problema eléctrico.
3 days ago (edited) | [YT] | 83
View 4 replies
Auto Avance
Humo en el escape: ¿Cuáles son sus causas?
Humo Negro 🚗💨: Indica una mezcla de combustible demasiado rica. Esto puede deberse a un exceso de combustible en los inyectores, un filtro de aire obstruido que limita la entrada de oxígeno o una falla en los sensores que ajustan la mezcla de aire-combustible. Revisar inyectores, sensor MAF y filtro es clave.
Humo Azul 🚗💨: Señal de que el motor está quemando aceite. Las causas incluyen sellos de válvulas desgastados que permiten el paso de aceite a la cámara de combustión, anillos de pistón dañados que filtran aceite desde el cárter, o fallos en el turbocompresor, si el vehículo lo tiene.
Humo Gris🚗💨: Usualmente relacionado con exceso de aceite en el motor, problemas en la válvula PCV (recirculación de gases) o acumulación de gases del cárter. Una PCV defectuosa puede generar un desequilibrio en la presión del motor.
Humo Blanco🚗💨: Indica la presencia de refrigerante quemándose dentro del motor. Esto puede ser debido a una fuga en la junta de culata, fisuras en los cilindros o en la culata, o un sobrecalentamiento que dañó las partes internas.
1 week ago (edited) | [YT] | 75
View 2 replies
Auto Avance
Cuando el motor pierde fuerza, tarda en arrancar, tiembla o presenta jaloneos al acelerar, es probable que el sistema de admisión esté afectado por suciedad acumulada.
👉Residuos de aceite, polvo y partículas de carbono pueden interferir en el flujo de aire hacia el motor, alterando la mezcla aire-combustible y causando problemas de rendimiento como falta de potencia, ralentí inestable y un aumento en el consumo de combustible.
Los síntomas pueden variar desde arranques dificultosos hasta jaloneos repentinos o una sensación de falta de empuje durante la conducción. Esto afecta directamente la eficiencia y confiabilidad del vehículo.
Además, las obstrucciones en áreas clave del sistema de admisión no solo reducen el flujo de aire, sino que obligan al motor a trabajar en condiciones fuera de sus parámetros óptimos. Esto incrementa las emisiones contaminantes y puede desencadenar problemas graves en otros componentes electrónicos y mecánicos si no se aborda a tiempo.
Para resolver esto, vas a proceder a un desmontaje seguro tanto del sensor maf cómo map, los cuales ubicas despues del filtro de aire, y el el múltiple de admisión, respectivamente, así:
👉 Usa un limpiador específico para sensores electrónicos: Asegúrate de utilizar un limpiador diseñado para sensores delicados (así tal cual lo venden o en su defecto alcohol isopropílico), ya que otros productos pueden dejar residuos o dañar componentes sensibles. Aplica el limpiador a una distancia prudente, evitando el contacto directo con los conectores eléctricos.
👉 No frotes las partes internas: Los sensores tienen componentes frágiles y precisos. Evita usar cepillos o paños dentro del sensor; simplemente deja que el limpiador actúe y retire los residuos. En caso necesario, aplica aire comprimido con cuidado para eliminar cualquier partícula remanente.
👉 Asegúrate de un secado completo: Después de limpiar, permite que los sensores se sequen completamente antes de reinstalarlos. La humedad puede interferir con su funcionamiento o causar cortocircuitos. Si es posible, realiza una inspección final para asegurarte de que no queden residuos visibles.
1 week ago | [YT] | 86
View 6 replies
Auto Avance
Conoce las partes que componen una ECUS Automotriz,
Descarga el manual aquí 👉 www.autoavance.co/downloads/manual-ecus-partes-de-…
Ingresa al link, déjanos tu e-mail y descárgalo de inmediato!
Las partes de una ecu quizás sea el tema de estudio más apasionante de la
electrónica automotriz. Esta labor no solamente es una actividad lucrativa,
sino que permite a la persona que se prepara en esta temática, solucionar de
manera sencilla, múltiples fallas electrónicas en los motores modernos.
Lo primero que debes tener en cuenta, si deseas trabajar sobre una unidad de
control de motor, es que debes contar con un espacio de trabajo adecuado,
limpio y con las herramientas que te permitan realizar trabajos de electrónica
avanzada.
Antes de intervenir las partes de la ecu automotriz, realiza las pruebas sobre el
motor, para garantizar que el diagnóstico definitivo apunta a la apertura de la
ecu para su reparación electrónica.
1 week ago | [YT] | 33
View 6 replies
Auto Avance
La válvula PCV (Positive Crankcase Ventilation) controla los gases que se generan en el cárter debido a la combustión interna. Estos gases, conocidos como blow-by, contienen hidrocarburos, vapor de agua y pequeñas partículas de aceite. Si no se evacúan correctamente, aumentan la presión interna del motor, lo que puede dañar los sellos y juntas.
Cuando la PCV está obstruida, estos gases no se recirculan hacia la admisión para quemarse nuevamente, lo que provoca acumulación de residuos en el cuerpo de aceleración y el sensor MAP, consumo excesivo de aceite y mezcla aire-combustible desequilibrada. Mantener la PCV limpia asegura una correcta ventilación y evita daños mayores en el motor.
1 week ago | [YT] | 49
View 0 replies
Auto Avance
Esto es muy importante y debe ser tenido en cuenta al momento de inspeccionar nivel ✅
El color del aceite de transmisión automática es un indicador directo del estado interno del sistema. Un fluido rojo brillante y transparente significa que el aceite conserva sus propiedades lubricantes y su capacidad de presión hidráulica. Cuando el tono cambia a rojo oscuro o marrón, indica oxidación por temperatura excesiva (más de 110 °C) o fricción interna en los discos. Si el fluido luce negro o con olor a quemado, hay degradación del ATF y posible daño en convertidor o empaques.
En transmisiones automáticas modernas, un aceite contaminado altera la presión en los solenoides y puede generar golpes al cambiar, patinamientos o códigos P0741 y P2761. Por eso, además del color, es vital revisar la textura y el olor. Un ATF turbio o con residuos metálicos revela desgaste del cuerpo de válvulas o embragues. Usar siempre el tipo correcto —ATF Dexron VI, Mercon LV o CVT según el fabricante— garantiza la viscosidad y fricción específicas. Un cambio preventivo a tiempo evita costosas reparaciones en la caja.
2 weeks ago | [YT] | 21
View 0 replies
Auto Avance
La válvula PCV es una parte del motor que regula el flujo de los gases del cárter hacia el colector de admisión, permitiendo su recirculación para ser quemados nuevamente en el proceso de combustión.
Esto evita la acumulación de presión interna en el motor, protege los sellos y juntas, y ayuda a mantener un funcionamiento eficiente al reducir emisiones contaminantes.
La PCV funciona como una válvula unidireccional, abriendo y cerrando según las diferencias de presión entre el cárter y la admisión.
Cuando ya empieza a fallar lo vas a notar porque:
✅ Incremento en el consumo de aceite debido a un exceso de presión interna que fuerza el aceite hacia las cámaras de combustión.
✅ Humo azul en el escape, causado por el ingreso de aceite al proceso de combustión.
✅ Ralentí inestable o pérdida de potencia, ya que una PCV obstruida puede alterar la mezcla aire-combustible y generar fallos en el motor.
Además, una válvula PCV en mal estado puede contribuir a la suciedad acumulada en componentes como el cuerpo de aceleración, ya que los gases que deberían recircular adecuadamente pueden transportar residuos de aceite y otros contaminantes, afectando el funcionamiento de la mariposa y las paredes internas.
Al instalar una nueva válvula PCV, es crucial asegurarse de introducirla correctamente hasta el tope o marca específica que indica su posición adecuada. La válvula debe encajar a presión para garantizar un sellado hermético.
Antes de instalarla, inspecciona cuidadosamente los o-rings o sellos de caucho, asegurándote de que no estén cristalizados, endurecidos o desgastados, ya que un sellado deficiente podría provocar fugas de gases y afectar la eficiencia del motor.
2 weeks ago (edited) | [YT] | 71
View 0 replies
Load more